Ciencia
-
Lula resalta las condiciones del Sur para ser vanguardia en la esfera científica
-
La NASA anuncia la creación de un departamento para estudiar los ovnis
-
‘La Estrella de Panamá’ se destaca en el Concurso de Periodismo Científico 2023
-
Científicos revelan que la extinción humana pudo haber sido posible hace años
-
La India lanza con éxito su primera misión espacial para estudiar el Sol
-
La contaminación del aire es el mayor riesgo a la salud humana, dice estudio
-
Médicos australianos hallan por primera vez lombriz parásita en cerebro de mujer
-
El geógrafo Omar Jaén ingresa en el Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay
-
Aplazan el lanzamiento de la nueva misión tripulada a la Estación Espacial Internacional
-
La India logra un éxito sin precedentes en un primer paso para explorar el agua de la Luna
-
Nave espacial rusa se estrella contra la Luna
-
Crean un ‘reloj’ universal capaz de estimar la edad en todos los mamíferos
-
Aterriza sin percances en EE.UU. el primer vuelo suborbital para turistas de Virgin Galactic
-
El jefe de la NASA: 'Volvemos a la Luna después de medio siglo' para quedarnos
-
Desarrollan un hígado 'humanizado' en ratones para estudiar enfermedades hepáticas
-
Nuevas imágenes del campo espacial son capturadas por el telescopio europeo
-
El ADN antiguo vincula a esclavos de Estados Unidos con 42,000 parientes vivos
-
El mecanismo que generan las auroras puede ser el mismo en todo el sistema solar
-
El 56% del azul de los océanos se tiñe de verde
-
Copernicus, una mirada desde el espacio
-
Un día para recordar a los asteroides
-
Pena de prisión en Suecia para Paolo Macchiarini por polémicos transplantes de tráquea
-
'Cubesat Panamá', el primer proyecto satelital panameño
-
Identifican a 'Gonkoken nanoi', dinosaurio con pico de pato que habitó la Patagonia chilena
-
La NASA y SpaceX están listas para la próxima misión de abastecimiento a la EEI
-
'El día sin sombra'
-
Observan con telescopio las secuelas del impacto de una sonda de la NASA con un asteroide
-
Panamá descubre nueva especie de serpiente
-
[Video] Astronomía y 'saber ancestral', aliados en el desarrollo agrícola
-
Embajada de Francia y Coiba AIP Panamá establecen lazos para futuros convenios
-
L’Oréal y la Unesco premian a las mujeres de la ciencia 2022
-
Las ratas captan el ritmo de la música y mueven la cabeza con él
-
[Video] Hildaura Acosta: 'Hay más mujeres que hombres en la ciencia panameña'
-
Hacer el amor y no la guerra pudo acabar con los neandertales
-
[Video] Fernando Valladares: ‘Las cumbres del clima son imprescindibles pero también insuficientes’
“Las cumbres del clima son imprescindibles pero también insuficientes porque no bastan por sí mismas para detener el cambio climático; son unos buenos ejercicios internacionales para ver cuáles los planes de mitigación de los países, para entender qué nivel de compromiso puede adquirir cada uno en este marco de reducción de emisiones, pero realmente sale uno con un poco de frustración porque siendo tan urgente la emergencia climática, no se concluyen cosas concretas que permitan avanzar rápidamente”. -
Los lobos también pueden sentir (y mostrar) afecto por las personas
-
Janus, la tortuga bicéfala del Museo de Historia Natural de Ginebra, celebra su 25 cumpleaños
-
Crean un embrión con células madre de ratón con cerebro y un corazón que late
-
Los camarones hacen más ruido por el aumento de temperaturas
-
[Video] La brecha digital crecerá si las inversiones de los gobiernos no tienen la velocidad correcta
Rafael Fernández Feo, director de Canales para el Norte Latinoamérica en Motorola Solutions, explica cómo la tecnología permitió acortar distancias en pandemia y facilitó cubrir las demandas logísticas y de procesamiento de alimentos, afectados por el confinamiento. También reflexiona sobre el rol de la inversión gubernamental para cerrar la brecha digital existente. -
[Video] Directora de Merck:‘La guerra Rusia-Ucrania ha impactado el desarrollo de la investigación clínica’
-
La Biotecnología de alimentos, una ciencia de vieja data
La biotecnología de alimentos existe desde mucho antes de ser considerada una disciplina científica, ya que desde los tiempos en que el hombre se trasladaba de un lugar a otro, nómada, surgieron procesos biotecnológicos de forma empírica -
Investigadores sociales de América, Asia y Europa se citan en Panamá
-
SpaceX lanza satélite de comunicaciones para el operador Globalstar de EE.UU.
-
[Video] ‘El reto es el acceso de los pacientes a la tecnología médica’, Medtronic
-
Una orquídea dada por extinta se esconde a simple vista
-
Capital privado impulsa un módulo 'plató' en la Estación Espacial
-
Logran trasplantar dos riñones de cerdo modificados genéticamente a un humano
-
Smithsonian identifica una nueva especie de tiburón en Panamá
-
Las alas del búho inspiran cómo reducir el ruido de los aviones