Hispanoamérica
-
La literatura panameña llegará al Festival Hispanoamericano de Escritores
-
Los tortuosos caminos de Hispanoamérica hacia la libertad
-
'La Popi': 'El flamenco no es solo una profesión, sino una manera de vivir'
-
Guitarrista de Cabeza de Martillo rinde tributo a Rubén Blades en su lanzamiento como solista
-
Manco-Capac, ¿un déspota ilustrado?
Escrita en cinco actos posiblemente entre 1761 y 1762, “Manco-Capac” fue puesta en escena por primera vez el 12 de junio de 1763 -
Natá, más que 500 años
La ciudad llega al quinto centenario de su fundación por los españoles, sin embargo, su historia se remonta muchos años atrás. Muestra de ello, la cultura evidente en sus sitios arqueológicos y en los registros históricos que la describían como productiva, rica y con un sofisticado urbanismo y estratificación social -
El bicentenario de Pichincha y el Trienio Liberal
“Las políticas del Trienio que pueden ser resumidas en: cumplimiento de la Constitución, conciliación, pacificación y diplomacia (Meza, 2007), fracasaron” -
Antología sobre la independencia de Hispanoamérica y la Constitución de Cádiz (1812)
-
¿Patriotas, agentes o espías napoleónicos en Panamá?
Pieza importante en el ajedrez político del Caribe centroamericano y neogranadino fue el francés Jacques Anastase Desmolards o Dumoulard -
¿La crónica policial es virreinal?
En la América Española, es muy interesante encontrar en “El Mercurio Peruano” de 1791, una crónica policial escrita con los seudónimos 'Filaletes' y 'Leandro' (Pamo, 2015) -
La independencia de Panamá de España en el contexto regional
-
El teatro panameño se encuentra de luto por el fallecimiento de Miguel Moreno