Planeta
-
Nace una cebra de Grevy, especie en extinción, en el Bioparco de Roma
-
El 54% de los latinoamericanos creen que el cambio climático les obligará a mudarse
-
Desde Aguadulce, una visión de la bahía de Parita
-
La contaminación del aire es el mayor riesgo a la salud humana, dice estudio
-
Cerca de 40 explosiones cada hora se registran en el volcán ecuatoriano Sangay
-
Federico Pérez, el emprendedor que quiere atajar la ecoimpostura en el mercado de carbono
-
Crean un ‘reloj’ universal capaz de estimar la edad en todos los mamíferos
-
Voluntarios de ASEZ WAO promueven limpieza de playa en la Cinta Costera I
-
Advierten de pocas lluvias y que El Niño podría extenderse hasta mayo de 2024
-
Muere casi un centenar de ballenas piloto que quedaron varadas en Australia
-
Descubren en zona protegida de la selva amazónica de Ecuador a la araña cangrejo gigante
-
Olas de calor arrasan las profundidades del mar
-
Tras la menopausia, las orcas protegen a sus hijos de las peleas
-
El mecanismo que generan las auroras puede ser el mismo en todo el sistema solar
-
Más de 100 organizaciones apuestan por la bioeconomía para salvar a la región Amazónica
-
Estudio indica que las playas son una "defensa natural dinámica" frente a las inundaciones
-
En Panamá comienza la Cumbre del Clima de América Latina 2023
-
Panamá presenta su Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
-
Detectan, en primicia, una estrella mientras se traga un planeta
-
Expertos no ven a México listo para fenómenos climáticos de El Niño y La Niña
-
[Video] El oscuro panorama de los glaciares que puede generar una crisis de agua en Perú
-
Científicos urgen a cuidar y aumentar los espacios verdes para la salud humana
-
Las partículas de humo de los incendios pueden erosionar la capa de ozono
-
[Video] Astronomía y 'saber ancestral', aliados en el desarrollo agrícola
-
¿Cómo Venecia evitó una inundación histórica?
-
COP27 exhibe el conflicto entre agricultura, cambio climático y alimentación
-
La migración temprana puede explicar la desaparición de planetas
-
Ciencia, ecosistemas y su aplicación en la zona marino-costera
Cuando los ecosistemas clave desaparecen, rápidamente se pierden numerosos servicios que proveen los ecosistemas y que son esenciales para la alimentación y la agricultura, incluyendo el abastecimiento de agua dulce, protección contra los desastres naturales y la provisión de hábitat para especies como peces y polinizadores -
Proteger árboles longevos puede ayudar a mitigar el cambio climático
-
Las termitas puede ser importantes para el ciclo del carbono en el futuro
-
Los países menos desarrollados piden más financiación climática en la COP27
-
La temperatura del suelo puede predecir la propagación de una plaga
-
Importancia del consumo responsable
No se trata de cambiar de marca o productos, sino que al desear una vida satisfactoria, dichos cambios no repercuten de manera negativa al planeta -
Las ballenas jorobadas llegan al mar ecuatorial por amor y por sus crías
-
Alertan de que la Tierra ha perdido un tercio de los manglares que existían
-
Medioambiente: el efecto nocivo de los combustibles fósiles
-
La sequía amenaza a un número creciente de países en todo el planeta
-
Los humedales del mundo, en peligro de ahogo por la subida del nivel del mar
-
El cambio climático puede desencadenar la próxima pandemia
-
La calma de los lobos marinos: una realidad que no se quiere perder
-
La sequía se autopropaga como los incendios forestales
-
La naturaleza da servicios gratis por 125 trillones de dólares, según experto
-
Una orquídea dada por extinta se esconde a simple vista
-
Descifran el secreto de los pájaros que no quieren incubar sus huevos
-
De la basura a tu montura: El plástico se transforma en gafas en Colombia
-
Las hembras de los delfines tienen un clítoris funcional
-
Le Carré, Camilleri, Allende, Herzog y Pamuk, novedades literarias en 2022
-
Microplásticos en el aire que rodea al Pic du Midi, un pico de 2,877 metros
-
El macano se viste de gala para el inicio de la estación seca
-
Un cambio climático acabó con la Venecia china del Neolítico