UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
-
Educar, la clave para proteger los recursos hídricos
-
Proyecto de puerto de cruceros en Bocas del Toro costará $6 millones
-
La Unesco, ante el reto de la memoria como Patrimonio Mundial
-
Hay seis millones más de niños desescolarizados que en 2021, en total 250, avisa la Unesco
-
Un evento para impulsar la guitarra portuguesa
-
Latinoamérica, una región afectada por la falta de diálogo
-
Científicos incursionan en el desarrollo de emprendimientos
-
La Wada, tras pista de los transgresores del juego limpio
-
Huawei cumple 15 años conectando a Panamá
-
Pensamiento computacional, asignatura pendiente
-
Cortizo se reúne con experta que evaluará la postulación a la Unesco de la Ruta Colonial Transístmica
-
Ciudad del Saber, a veinticinco años de haber cambiado las armas por conocimiento
-
Crisis climática, una variable clave en la conservación del patrimonio mundial de Panamá
El Sitio arqueológico de Panamá Viejo y el distrito histórico de Panamá, también conocido como el Casco Antiguo, son Patrimonio Mundial desde 1997. También están inscritos en la Unesco las Fortificaciones de la Costa Caribe de Panamá: Portobelo y San Lorenzo (en la lista del Patrimonio en Peligro desde 2012) -
Panamá avanza en un megaproyecto cultural para impulsar la economía en el Caribe panameño
-
Las dos caras de la tecnología educativa
-
EE.UU. cree que volver a la Unesco llena un vacío en su liderazgo multilateral
-
Comité se prepara para convertir ruta colonial en Patrimonio Mundial de la Humanidad
-
Lo que dejó a Panamá el sueño de un Canal Francés
-
26 años de fundación de la comarca Ngäbe Buglé
La comarca es la demarcación territorial a solicitud de un grupo determinado de personas, que reclaman tierras como uno de sus derechos, respeto, y el reconocimiento de su cosmovisión. -
México es una fiesta: guía para comer y vivir la CDMX
-
Un retrato estatal de la educación especial y el presupuesto educativo cubano
-
La Aduana de Portobelo abre sus puertas después de décadas inhabilitada
-
Unesco abre convocatoria al programa 'Impulso Joven- Porque la juventud importa'
-
Confeccionan alfombras de Corpus Christi en La Villa de Los Santos
-
Santa Marta se fortalece como destino turístico sostenible
-
La inteligencia colectiva y el análisis de riesgo climático en las soluciones a las inundaciones
-
Las áreas marinas totalmente protegidas 'no' afectan la pesca y la seguridad alimentaria
-
Unesco llama a proteger la rica biodiversidad de Centroamérica
-
América Latina sufre escasez de mujeres lideresas en tecnología, según encuesta
-
La Unesco propone una regulación de plataformas digitales
-
Ejecutivo presentará ante la Asamblea modificación a la Ley de Transparencia
-
Piden al Gobierno reinscribir ante la Unesco el Salón Bolívar
-
3,7 millones de niños migrantes podrían no recibir educación en Latinoamérica
-
Parque La Amistad en Chiriquí se viste de colores con la llegada del quetzal
-
Antigua Guatemala: El atractivo turístico se entreteje con arte, historia y religión
-
Desafíos globales del agua
-
Latinoamérica reafirma compromiso para paliar pérdidas educativas en niños
-
'Sanar el mundo' a través de la cultura
-
El agua, clave para un desarrollo sostenible equitativo
-
Aracelly De León: Cifras de acoso a las mujeres en las universidades es preocupante
-
Unesco: Panamá avanza en hacer de la educación una política de Estado priorizada
-
Rezago y deserción escolar, la otra cara del aprendizaje panameño
-
Orígenes del castillo de San Lorenzo y del poblado de Chagres
-
Panamá apuntala potencial cultural y turístico de fortificaciones caribeñas
-
Cordillera de Coiba gana el premio Blue Park
Con este reconocimiento, Panamá se une a una red de 27 parques azules alrededor del mundo que han reunido los más altos estándares basados en la ciencia para la eficacia de la conservación y han sido premiados. Además de la Cordillera de Coiba también se premió el Área Marina Protegida de las Islas Pitcairn (Reino Unido) y la Estación Ecológica Tupinambás y el Refugio de Vida Silvestre del Archipiélago de Alcatrazes (Brasil) -
Panamá postulará Ruta Colonial Transístmica como patrimonio mundial
-
Discriminación y censura, las lagunas de derechos humanos
-
Las aguas subterráneas: un recurso escondido
-
Solicitan apoyo para restaurar iglesia anglicana
-
El galeón San José que naufragó en Panamá