Contenido patrocinado

Comunidades de Changuinola reciben energía eléctrica por primera vez

Electrificación rural Changuinola y Almirante. |Cedida
Acto de entrega de equipos para el emprendimiento comunitario. |Cedida
Líder en Mí. |Cedida
  • 21/05/2025 00:00

AES Panamá, a través de su Fundación, entrega el Proyecto de Electrificación Rural en los distritos de Almirante y Changuinola, que beneficia a más de 2.340 personas en nueve comunidades. También se presentaron los avances del Programa de Emprendimientos Sociales en la zona y las actividades de cierre del proyecto Líder en Mí.

La Fundación AES Panamá celebra tres iniciativas clave que marcan un avance importante hacia el desarrollo sostenible: los logros del Proyecto de Electrificación Rural, la presentación del avance del Programa de Emprendimientos Sociales y el cierre del proyecto Líder en Mí. Estas acciones están diseñadas para proporcionar acceso a servicios básicos esenciales, fomentar la inclusión productiva y empoderar a los líderes locales.

Electrificación rural: un proyecto vital

Con una inversión de $3.4 millones de dólares, AES Panamá, en colaboración con la Oficina de Electrificación Rural (OER) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), llevaron a cabo la inauguración formal del Proyecto de Electrificación Rural en las comunidades Bajo Gavilán, Charco La Pava, Valle del Rey, Lazo de Santa Fe, Nance de Riscó, Soledad de Riscó, Nudóbidí, Valle Riscó y Bajo La Esperanza, ubicadas en los distritos de Almirante y Changuinola.

El proyecto, que contempla la electrificación mediante tendido eléctrico convencional y la instalación de 100 sistemas solares, mejora la calidad de vida de más de 2 mil 340 personas, brindando acceso a electricidad en más de 500 edificaciones, que por primera vez en la historia contarán con energía eléctrica tanto en los hogares como en las escuelas, centros de salud y otras edificaciones.

Fermín Ábrego, en representación de la comunidad, expresó su agradecimiento, pues ahora podrán compartir en familia durante las horas nocturnas, los pequeños comerciantes podrán refrigerar sus productos de manera adecuada, los niños podrán continuar estudiando después de las 6 de la tarde, ver televisión, entre otras actividades.

Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá, comentó que “la electricidad no solo facilita el acceso a la educación y a las nuevas tecnologías, sino que también transforma la calidad de vida en las comunidades. Este avance representa un paso fundamental hacia un desarrollo más equitativo y sostenible, asegurando que más panameños puedan acceder a recursos esenciales. En AES Panamá reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando proyectos de electrificación rural en distintas regiones del país”, afirmó.

Programa de Emprendimientos Sociales

AES, a través de su Fundación y con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social, así como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y el Ministerio de Comercio e Industrias, también hizo entrega de los insumos para el Programa Emprendimiento Comunitario, el cual ha impulsado más de 30 emprendimientos en la región, beneficiando a muchos comerciantes locales.

El secretario general del Ministerio de Desarrollo Social, Adonay Ortega, dijo que “las alianzas público-privadas son esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas y llevar desarrollo social a las comunidades de Bocas del Toro”. Adicionalmente, recalcó que la Fundación Alianza por el Desarrollo de Nance de Riscó ha sido una pieza clave y enlace de la comunidad para el desarrollo del Programa de Emprendimiento Comunitario.

Líder en Mí, una verdadera herramienta de inclusión social

El proyecto Líder en Mí, dirigido por la Fundación AES Panamá y desarrollado en colaboración con la organización Franklin Covey, concluye después de tres años de exitoso trabajo. Este programa ha brindado herramientas de liderazgo a 30 docentes, 6 administrativos y 515 estudiantes de 179 familias en Nance del Riscó.

Los participantes desarrollaron habilidades de liderazgo y relacionamiento social, además de nociones básicas de informática, lo que contribuye a la reducción de la brecha digital en el país.

La finalización de estos proyectos es un reflejo del compromiso de la Fundación AES Panamá con una educación inclusiva, el desarrollo de capacidades en la juventud y el acceso a servicios esenciales. A través de alianzas estratégicas con el Gobierno, organizaciones sociales y el sector privado, AES reafirma su voluntad de impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades.