REPORTAJE
La embajadora de la Unión Europea en Panamá, Izabela Matusz, reconoció los avances de Panamá para salir de su “lista negra” de jurisdicciones no cooperantes en materia fiscal; sin embargo, enfatizó en que al país todavía le queda pendiente dos criterios por cumplir: uno es que Panamá tenga una clasificación satisfactoria en el intercambio de información con la OCDE; y el otro es el ajuste del régimen fiscal
Según el economista en jefe de la FAO, Máximo Torrero, la región ha reducido la prevalencia del hambre, con casos destacados como Brasil, República Dominicana y Panamá, pero el alto costo de las dietas saludables y la inflación alimentaria ponen en riesgo la meta de hambre cero para 2030
La iniciativa se presenta como una estrategia de alto valor económico y turístico, capaz de posicionarse como producto insignia de la oferta cultural panameña. Sin embargo, el sector comercial aclara que su consolidación como evento sostenible requiere algo más que entusiasmo y participación: demanda un equilibrio entre dinamismo comercial, conservación patrimonial y orden urbano, sustentado en una gestión técnica rigurosa.