Una denuncia sobre la ilegal apropiación del Sistema Penitenciario por parte de la Policía Nacional y la amenaza de una agenda oculta que podría destruir...
La economía circular surge como una solución al agotamiento del modelo lineal de extraer, producir, usar y tirar. Es un modelo de crecimiento que usa la...
Sintiéndome muy de mi país, me levanté con ánimos de hacer Patria. No estoy hablando de salir a desfilar, ni a vestirme de bandera, o de montuno, hablo...
Con más de 25 años de celebrarse el desfile del 10 de noviembre en Juan Díaz, es valioso conocer y reconocer cómo se originó esta tradición. El licenciado...
Las actividades criminales en Panamá tienen diversas expresiones y una de ellas es la pandilla, organización de individuos, que se dedica a promover diversos...
“Cambia la causa de un mal, para cambiar sus dañinos efectos”. Dicho popular. Pocas veces, en Panamá, la población se ha sentido estremecida, tanto en...
En uno de sus libros, el periodista argentino Andrés Oppenheimer hizo un recuento muy gráfico de cada uno de los presidentes de la época. A nuestro mandatario,...
El recorte sustancial del dominio marítimo colombiano en el Caribe a favor de Nicaragua a causa del fallo del 19 de noviembre de 2012 del Tribunal Internacional...
Señalamos en nuestra reflexión anterior que “en el año 2024, los dueños de las corporaciones financieras privadas internacionales (JP Morgan, Citygroup,...
Dicen que la historia se repite inexorablemente y parece que hemos llegado a un momento en que nos volvemos a encontrar con una misma situación. Como en...
La crisis climática no es un evento futuro; es el resultado directo del modelo económico que define nuestros días. Cada producto fabricado y cada servicio...
El pasado 13 de noviembre se celebró el día del Periodista en Panamá, una profesión que ha tenido sus altas y bajas a lo largo de la historia, con contribuciones...
En Panamá, la deforestación continúa siendo la respuesta inmediata a los problemas sociales del campo. Cada año se pierden miles de hectáreas de bosque...
Algo similar opinó Raúl Leis: “Con respecto al 25 % de los electores para llamar a una constituyente, Molino Mola y el sociólogo Raúl Leis consideran que...
El Premio Sverige Risksbank en Ciencia Económica en Memoria de Alfred Nobel 2025 fue otorgado a Joel Mokyr junto a Philippe Aghion y Peter Howitt. El argumento...
Vivimos en un país tan peculiar como peculiar ha sido nuestra historia. Somos de las pocas naciones que nunca ha tenido que verse envuelto en luchas fratricidas...
Hace cinco años manifesté —al referirme a la integración de nuestro sistema de salud— que “fallar en el financiamiento eficiente, oportuno y suficiente...
Cuando transitamos por las calles y observamos un policía obeso, es posible que pensemos que se trata de un caso aislado y que el resto de la tropa de...
El elemento económico ha tenido un rol fundamental en temas de campaña electoral y de gestión gubernamental. No hay promesa política que no aspire a aliviar...
El 20 de octubre del año en curso, el economista Juan Jované publicó en La Estrella de Panamá un artículo titulado “La falsa narrativa de la mina altruista”....
Siempre recuerdo una frase que me impactó y que se le atribuye a Gandhi: “Ojo por ojo, y el mundo entero quedará ciego”. Hay quienes afirman que no es...
Soy Richard Nixon, trigésimo séptimo presidente de Estados Unidos. Ya no habito el mundo físico, pero aun aporto la sabiduría de mi experiencia. Negocié...
El relacionista público de hoy tiene grandes desafíos que enfrentar para que su labor cumpla con las expectativas que el mercado laboral exige, tanto en...
El sábado 18 de octubre pasado, el Partido Demócrata estadounidense organizó su segunda protesta pública en todo el país contra el presidente Trump que...
En un contexto donde la digitalización avanza aceleradamente a nivel global, Panamá enfrenta un reto crucial y reconoce un desafío estratégico: aunque...