• 10/07/2025 00:00

Igualdad de género: creación del Instituto de la Mujer-Udelas

La Universidad Especializada de las Américas (Udelas), en cumplimiento de normativas nacionales, ha aprobado la creación del Instituto de la Mujer (IMUD), una iniciativa orientada a institucionalizar la igualdad de género en el ámbito universitario panameño. Esta decisión se enmarca en una serie de disposiciones legales, entre ellas, la Ley 4 de 1999, la Ley 82 de 2013, así como en compromisos internacionales adquiridos por el Estado panameño para erradicar la discriminación y violencia hacia las mujeres.

El IMUD tiene como propósito constituirse en un centro especializado en investigación, formación y asesoría técnica con perspectiva de género. Su finalidad es promover la equidad de género dentro de la universidad y generar acciones que incidan en la sociedad en general. Estará adscrito a la Rectoría y es la unidad responsable de liderar políticas institucionales para prevenir el acoso, promover el liderazgo femenino y transversalizar el enfoque de género en los procesos académicos y administrativos.

La propuesta, que se impulsó desde 2014-2018 con la Comisión de género de Udelas, luego con la Comisión de implementación del mecanismo para la igualdad de oportunidades de las mujeres en Udelas, se fortaleció con una gran consulta, a través de ocho foros de sensibilización a nivel nacional, con una amplia participación de los tres estamentos: docentes, de personal administrativo y con un alto porcentaje estudiantil; generando insumos desde distintos territorios.

El resultado: una acogida general de esta iniciativa que se vio materializada el 27 de mayo, cuando se aprobó de manera unánime en el Consejo Académico y Administrativo de Udelas, con el acuerdo 02 de 27 de mayo de 2025, demostrando el valor y el compromiso de Udelas con la inclusión y la construcción colectiva de políticas universitarias con el contexto territorial e intercultural, siendo la segunda universidad pública que aprueba un espacio institucionalizado para las mujeres.

El IMUD articulará su trabajo en tres áreas fundamentales: docencia, investigación y extensión. En docencia, se promoverá la incorporación de la perspectiva de género en el currículo y en la formación docente. En investigación, se impulsarán estudios sobre las mujeres, relaciones de género y feminismos, con el fin de generar conocimiento relevante para el desarrollo de políticas públicas. En extensión, se buscará el vínculo con la sociedad para fortalecer liderazgos femeninos y contribuir al avance de las mujeres en todos los ámbitos.

En la inauguración del IMUD, el 6 de junio de 2025, la doctora Nicolasa Terreros Barrios, rectora de Udelas, expresó: “Nuestra universidad no solo debe hablar de igualdad, sino construirla con hechos”. Con ese corte de cinta, Udelas da un paso significativo hacia una universidad más equitativa, inclusiva y comprometida con los derechos humanos.

*La autora es socióloga y docente en Udelas
Lo Nuevo