Gobierno de Colombia dice estar listo para firmar acuerdo de pasaportes con Portugal pese a objeciones de la Procuraduría

  • 10/07/2025 15:35
La Cancillería enfrenta cuestionamientos institucionales por el nuevo esquema de impresión de documentos oficiales. Portugal pidió claridad sobre fechas y condiciones para avanzar

El Gobierno de Colombia afirmó que está preparado para formalizar un acuerdo con Portugal para implementar un nuevo sistema de expedición de pasaportes, aunque persisten dudas jurídicas y técnicas sobre su viabilidad. La información fue revelada por el diario colombiano, El Tiempo, medio que ha seguido de cerca el caso que involucra al Ministerio de Relaciones Exteriores, la Procuraduría General y la Imprenta Nacional.

Según publicó el diario, el jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, anunció en su cuenta de X: Estamos listos para firmar con Portugal. Luego de reuniones técnicas, todo está acordado”.

Este pronunciamiento contrasta con lo expresado por la Procuraduría, la saliente canciller Laura Sarabia y el propio Gobierno portugués, que han señalado inconsistencias en el proceso.

De acuerdo con El Tiempo, la Procuraduría General sostiene que la Imprenta Nacional no está capacitada para asumir la impresión de pasaportes desde el 1 de septiembre de 2025, fecha en que vence el contrato prorrogado con la empresa Thomas Greg. La entidad ya ordenó inspecciones a la Cancillería y a la Imprenta Nacional para verificar cómo se está gestionando la transición.

Fuentes internas indicaron al medio que se elabora un concepto jurídico para el procurador Gregorio Eljach en el que se afirmaría que el nuevo esquema no estaría listo a tiempo. Además, se iniciaron actuaciones disciplinarias contra los exministros Laura Sarabia, Luis Gilberto Murillo y el propio Alfredo Saade, cuyas decisiones podrían derivar en sanciones e inhabilidades si se comprueba responsabilidad.

Sarabia, quien dejó recientemente el cargo, fue quien solicitó la visita administrativa a la Cancillería el 5 de marzo. “Desde la Cancillería reiteramos nuestro compromiso con el fortalecimiento institucional y la contratación pública transparente. Brindaremos toda la colaboración requerida y atenderemos debidamente todos los requerimientos del Ministerio Público en el marco de esta actuación preventiva”, aseguraron voceros del ministerio al periódico.

En carta enviada el 7 de julio al procurador Eljach, Sarabia detalló las gestiones realizadas durante cinco meses, incluidos tres posibles escenarios para garantizar la continuidad del servicio. También se reseñaron reuniones técnicas, como la del 7 de marzo con representantes de Portugal, y la creación del Comité Operativo para la Implementación del Nuevo Modelo de Pasaportes (COEP), cuya primera sesión se celebró el 9 de abril.

Una misiva fechada el 26 de junio por la Embajada de Portugal en Bogotá, también citada por El Tiempo, da cuenta de los avances y retrocesos en el proceso. El 26 de febrero de 2025, el Gobierno de Portugal aprobó los términos del mencionado acuerdo comercial mediante su publicación en el diario oficial, aunque con un retraso de dos meses respecto al plan inicialmente previsto”, indica el texto.

El documento también menciona que en marzo una delegación de alto nivel de la Imprenta NacionalCasa da Moeda de Portugal, acompañada por su socia francesa, se desplazó a Colombia para iniciar la configuración técnica del nuevo sistema. “Para este efecto, se habían llevado a cabo conversaciones con los principales proveedores involucrados en el proyecto [...] con la finalidad de pre-reservar tiempo de fábrica de dichos proveedores y asegurar las entregas”, se lee en la carta.

Sin embargo, Portugal ha manifestado incertidumbre ante la falta de decisiones claras por parte del nuevo equipo de la Cancillería. “En lo que se refiere a la Imprensa Nacional-Casa da Moeda, siempre manifestamos nuestro compromiso y disponibilidad [...]. A la fecha, no tenemos conocimiento, ni hemos sido involucrados en discusiones de naturaleza más estratégica”, agregaron los diplomáticos portugueses.

Finalmente, el Gobierno de Portugal considera que el proceso se encuentra en un punto muerto que solo puede resolverse si Colombia define plazos y decisiones clave. Se hace necesario que el Gobierno de Colombia nos indique una estimación de fecha en la cual se puedan reunir las condiciones necesarias para la firma del convenio interadministrativo internacional, así como si pretenden mantener la marca de agua y los diseños aprobados por el equipo anterior”, concluye el comunicado citado por El Tiempo.

Lo Nuevo