La IV Cumbre de Liderazgo en Panamá enseña a guiar en la incertidumbre
- 02/09/2025 00:00
José Gabriel Miralles, presidente de Greatness Center, habló con este medio sobre el foro regional para repensar el modelo de liderazgo en América Latina La IV Cumbre de Liderazgo reunirá el próximo 4 de septiembre a expertos internacionales como Stephen M. R. Covey y Victoria Roos-Olsson, quienes compartirán metodologías y herramientas prácticas para afrontar desafíos con sabiduría y efectividad.
Jose Gabriel Miralles, presidente - CEO de Greatness Center, y organizador de la IV Cumbre de Liderazgo, conversó con este medio sobre el foro regional para repensar el modelo de liderazgo en América Latina.
“Nosotros organizamos esta cumbre todos los años. Todo está enfocado en el liderazgo, porque el liderazgo es, diríamos, el arte que hace posible todo lo demás. Si alguien no inicia, no toma la iniciativa, no mueve algo, nada ocurre. Por eso, cada año realizamos este evento en línea con lo que está pasando en el mundo y el contexto en el que vivimos”, expresó.
Para el experto, hay muchos temas que se deben procesar como sociedad y que representan un desafío para los líderes. “¿Qué ocurre este año? Bueno, hay muchísima incertidumbre. No solo están los temas de inteligencia artificial; también hay guerras a nivel mundial, disputas comerciales, aranceles. En Panamá incluso tuvimos a principios de año la amenaza de Trump de querer recuperar el Canal. A eso se suman conflictos internos: los educadores estuvieron más de 70 días en paro y en Bocas del Toro se vivieron casi 50 días de bloqueo”.
“Todo esto hace que, dentro de las organizaciones, sea muy difícil definir el rumbo”, añadió. “No se puede hacer negocio como antes. Son momentos de muchos cambios y la economía está golpeada para muchas empresas. Todo indica que el próximo año será mejor, Dios mediante, pero este ha sido muy duro y muchos negocios están viendo cómo sobrevivir”.
Miralles aseguró que en este momento es “absolutamente crítico que los líderes, en medio de tanta incertidumbre, sepan enfocar la energía, la innovación, la fuerza de la organización y alinear a todos en la dirección correcta. Claro, eso no significa que haya una única dirección posible o que uno sea infalible”. Sin embargo, es necesario analizar escenarios: uno ideal, uno desastroso y uno intermedio. De ese análisis siempre surgen aspectos en los que, sin importar lo que pase, hay que trabajar.
Por ejemplo, los líderes deben enfocarse en tomar decisiones sabias, no basadas en emociones. “También en ganar el compromiso de sus equipos, mantenerse cerca del cliente, alinear a la organización y construir lealtad. Eso siempre es clave, más allá de cómo evolucionen los aranceles o la economía”.
Este año, la cumbre está enfocada en esos temas. “Contaremos con expertos internacionales. Entre ellos, Stephen M. R. Covey, autor del bestseller La velocidad de la confianza e hijo del doctor Stephen Covey, fundador de Franklin Covey. Es uno de los principales pensadores del mundo en liderazgo, y tendremos el privilegio de tenerlo en Panamá. También estará Victoria Ross-Adams, autora sueca con publicaciones reconocidas en el campo del liderazgo, quien lanzará pronto un nuevo libro sobre este tema”.
“La cumbre se divide en tres partes. Yo haré la introducción, luego hablará Victoria Ross-Adams y finalmente Stephen M. R. Covey. Los líderes se llevarán herramientas concretas: cómo ganar el compromiso y entusiasmo de sus equipos, cómo dirigir sus organizaciones en la dirección correcta, cómo enfrentar la incertidumbre y cómo construir confianza”.
En su introducción, el presidente de Greatness Center hablará de cómo responder al cambio y la incertidumbre. “Estos no son conceptos abstractos: para una persona pueden significar la pérdida de su empleo; para un empresario, problemas de flujo de caja; para un agricultor, la imposibilidad de exportar su cosecha si cambian las condiciones sanitarias o los aranceles. Cada quien vive la incertidumbre de forma distinta y eso genera una gran carga emocional. Por eso, lo primero es trabajar en uno mismo: manejar las emociones, comprender mejor el cambio, aplicar principios sólidos y decidir hacia dónde avanzar”.
Victoria profundizará en las prácticas esenciales que necesita un líder para mantener a su equipo conectado, claro en sus objetivos y motivado. Y Stephen Covey hablará sobre la confianza como base del liderazgo: cómo fortalecer la credibilidad propia, la confianza en los demás y la confianza en el mercado y la sociedad. Su enfoque de Confiar e Inspirar rompe con la idea de que liderar es mandar. Liderar es inspirar a las personas a dar lo mejor de sí, innovar y aportar.
La conferencia tendrá una duración de cuatro horas. Será el jueves 4 de septiembre en el hotel Bristol, con dos tandas: de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. “Ambas están ya completamente llenas, pero habilitamos un salón adicional donde transmitiremos la cumbre en pantalla”.
“Quiero recalcar que el liderazgo no se limita a las empresas: aplica también en las familias, en comunidades, en la vida personal. Todos necesitamos aprender a liderar, empezando por nosotros mismos: ¿qué quiero hacer con mi vida?, ¿hacia dónde voy?, ¿cómo vivo? Eso determina la calidad de vida y los resultados que logramos”.
La IV Cumbre de Liderazgo reunirá el próximo 4 de septiembre a expertos internacionales como Stephen M. R. Covey y Victoria Roos-Olsson, quienes compartirán metodologías y herramientas prácticas para afrontar desafíos con sabiduría y efectividad.
Jose Gabriel Miralles, presidente - CEO de Greatness Center, y organizador de la IV Cumbre de Liderazgo, conversó con este medio sobre el foro regional para repensar el modelo de liderazgo en América Latina.
“Nosotros organizamos esta cumbre todos los años. Todo está enfocado en el liderazgo, porque el liderazgo es, diríamos, el arte que hace posible todo lo demás. Si alguien no inicia, no toma la iniciativa, no mueve algo, nada ocurre. Por eso, cada año realizamos este evento en línea con lo que está pasando en el mundo y el contexto en el que vivimos”, expresó.
Para el experto, hay muchos temas que se deben procesar como sociedad y que representan un desafío para los líderes. “¿Qué ocurre este año? Bueno, hay muchísima incertidumbre. No solo están los temas de inteligencia artificial; también hay guerras a nivel mundial, disputas comerciales, aranceles. En Panamá incluso tuvimos a principios de año la amenaza de Trump de querer recuperar el Canal. A eso se suman conflictos internos: los educadores estuvieron más de 70 días en paro y en Bocas del Toro se vivieron casi 50 días de bloqueo”.
“Todo esto hace que, dentro de las organizaciones, sea muy difícil definir el rumbo”, añadió. “No se puede hacer negocio como antes. Son momentos de muchos cambios y la economía está golpeada para muchas empresas. Todo indica que el próximo año será mejor, Dios mediante, pero este ha sido muy duro y muchos negocios están viendo cómo sobrevivir”.
Miralles aseguró que en este momento es “absolutamente crítico que los líderes, en medio de tanta incertidumbre, sepan enfocar la energía, la innovación, la fuerza de la organización y alinear a todos en la dirección correcta. Claro, eso no significa que haya una única dirección posible o que uno sea infalible”. Sin embargo, es necesario analizar escenarios: uno ideal, uno desastroso y uno intermedio. De ese análisis siempre surgen aspectos en los que, sin importar lo que pase, hay que trabajar.
Por ejemplo, los líderes deben enfocarse en tomar decisiones sabias, no basadas en emociones. “También en ganar el compromiso de sus equipos, mantenerse cerca del cliente, alinear a la organización y construir lealtad. Eso siempre es clave, más allá de cómo evolucionen los aranceles o la economía”.
Este año, la cumbre está enfocada en esos temas. “Contaremos con expertos internacionales. Entre ellos, Stephen M. R. Covey, autor del bestseller La velocidad de la confianza e hijo del doctor Stephen Covey, fundador de Franklin Covey. Es uno de los principales pensadores del mundo en liderazgo, y tendremos el privilegio de tenerlo en Panamá. También estará Victoria Ross-Adams, autora sueca con publicaciones reconocidas en el campo del liderazgo, quien lanzará pronto un nuevo libro sobre este tema”.
“La cumbre se divide en tres partes. Yo haré la introducción, luego hablará Victoria Ross-Adams y finalmente Stephen M. R. Covey. Los líderes se llevarán herramientas concretas: cómo ganar el compromiso y entusiasmo de sus equipos, cómo dirigir sus organizaciones en la dirección correcta, cómo enfrentar la incertidumbre y cómo construir confianza”.
En su introducción, el presidente de Greatness Center hablará de cómo responder al cambio y la incertidumbre. “Estos no son conceptos abstractos: para una persona pueden significar la pérdida de su empleo; para un empresario, problemas de flujo de caja; para un agricultor, la imposibilidad de exportar su cosecha si cambian las condiciones sanitarias o los aranceles. Cada quien vive la incertidumbre de forma distinta y eso genera una gran carga emocional. Por eso, lo primero es trabajar en uno mismo: manejar las emociones, comprender mejor el cambio, aplicar principios sólidos y decidir hacia dónde avanzar”.
Victoria profundizará en las prácticas esenciales que necesita un líder para mantener a su equipo conectado, claro en sus objetivos y motivado. Y Stephen Covey hablará sobre la confianza como base del liderazgo: cómo fortalecer la credibilidad propia, la confianza en los demás y la confianza en el mercado y la sociedad. Su enfoque de Confiar e Inspirar rompe con la idea de que liderar es mandar. Liderar es inspirar a las personas a dar lo mejor de sí, innovar y aportar.
La conferencia tendrá una duración de cuatro horas. Será el jueves 4 de septiembre en el hotel Bristol, con dos tandas: de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. “Ambas están ya completamente llenas, pero habilitamos un salón adicional donde transmitiremos la cumbre en pantalla”.
“Quiero recalcar que el liderazgo no se limita a las empresas: aplica también en las familias, en comunidades, en la vida personal. Todos necesitamos aprender a liderar, empezando por nosotros mismos: ¿qué quiero hacer con mi vida?, ¿hacia dónde voy?, ¿cómo vivo? Eso determina la calidad de vida y los resultados que logramos”.