Durán, Pedroza y Brown, entre los monarcas que vieron acción en octubre
- 06/10/2025 00:00
El primero en retener su cetro fue ‘Mano de Piedra’ Durán, quien el 1 de octubre de 1976 defendió con éxito su cetro ligero, al vencer en siete asaltos al japonés Hiroshi Kobayashi
Los púgiles Roberto Durán, Eusebio Pedroza, ‘Panamá Al’ Brown e Hilario Zapata, miembros del Salón de la Fama Internacional, están entre los trece campeones istmeños que, en octubre, vieron acción en peleas de título.
En esta selecta lista también aparecen Jorge Luján, Celestino Caballero, Pedro Alcázar, Guillermo Jones y Luis ‘Nica’ Concepción.
En este mes, además, están quienes fracasaron en su intento de mantener sus títulos del mundo, como fue el caso de Alfonso Frazer, Rigoberto Riasco, Alfonso López y Jezreel Corrales.
El primero en retener su cetro fue ‘Mano de Piedra’ Durán, quien el 1 de octubre de 1976 defendió con éxito su cetro ligero, al vencer en siete asaltos al japonés Hiroshi Kobayashi.
En 2006 se registran dos hechos importantes para el púgil capitalino, en este mes. El día 8 apareció entre los seleccionados para ingresar al Salón de la Fama de Canastota, Nueva York, y seis días después entró a un sitio similar, en la ciudad de Los Ángeles.
Ocho años antes del ingreso de Durán al Hall of Fame de Los Ángeles, lo hizo el exdoble campeón ligero Ismael Laguna, quien precisamente en esa ciudad conquistó en 1970 su segundo cetro a manos del titular angelino Mando Ramos.
Otro boxeador que tuvo mucha actividad en octubre fue el ‘Alacrán’, Eusebio Pedroza, quien expuso en tres oportunidades el cinturón de los plumas de la AMB.
El 4 de octubre de 1980 venció por decisión en un difícil pleito a Rocky Lockridge, en tanto que el 16 de octubre de 1982 sacó un empate con Bernard Taylor, y un año después le ganó al dominicano José Caba por la vía de las tarjetas.
También en este mes se dio el regreso de Pedroza a los cuadriláteros, tras cinco años de ausencia. El 26 de octubre de 1991 superó por decisión al boricua Tomás Rodríguez, en la ciudad de Miami.
El colonense Celestino Caballero es otro de los gladiadores que tiene muy presente octubre, ya que fue en este mes cuando obtuvo los tres títulos que obtuvo en su carrera, uno de ellos en forma interina.
El 14 de octubre de 2005 le ganó por decisión al venezolano Yober Ortega, logrando con ello el cinturón supergallo interino de la AMB. Un año después ganó la faja en propiedad, al noquear en tres asaltos al monarca tailandés Somsak Sithchatchawal, en Bangkok.
En 2011, una vez más como visitante, se apoderó de la faja pluma de la AMB al vencer en su patio al argentino Jonathan Barrios.
Otros dos que aparecen en octubre son el colonense Guillermo Jones y el capitalino ‘Nica’ Concepción, en pleitos celebrados, el 2 de octubre de 2010.
El primero venció en defensa de su cetro crucero al ruso Valery Brudov, y el segundo; noqueó en un asalto al monarca mosca en propiedad, el tailandés Sutep Wangmuk, y se apropió del cetro que tenía en forma interina.
El 4 de octubre de 1930, el colonense Alfonso Téofilo ‘Panamá Al’ Brown venció a Eugene Huat por decisión, y retuvo su título de los pesos gallos en París.
En tanto que su paisano Jorge ‘Mocho’ Luján en 1979 le ganó por nocaut al mexicano Roberto ‘Kid’ Rubaldino, en defensa de su cinturón de los pesos gallos, en Texas, Estados Unidos. En 1985, Hilario Zapata ganó el cetro vacante mosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), al ganarle por decisión en 15 asaltos al estadounidense Alonzo González, en la capital panameña.
El nombre de Hilario Zapata apareció en octubre de 2006 entre los nominados para ingresar al Salón de la Fama de Canastota, algo que finalmente logró diez años después. Otro de los que estuvo nominado ese año fue el excampeón pluma, el colonense Ernesto Marcel, quien en 2005 recibió una faja de parte de la AMB como reconocimiento a su trayectoria boxística.
El darienita Pedro Alcázar cumplió el 5 de octubre de 2001 con la primera defensa de su cetro supermosca de la OMB, superando por la vía de las tarjetas al colombiano Jorge Otero, también en la capital istmeña.
Octubre no resulta de tan grata recordación para algunos campeones, como es el caso de Alfonso Frazer, Alfonso López, Rigoberto Riasco y Jezreel Corrales, quienes en este mes perdieron sus respectivos títulos del mundo.
Frazer resignó el 28 de octubre de 1972 su cetro welter junior, al caer por nocaut técnico en diez asaltos ante el colombiano Antonio Cervantes, en pleito efectuado en el gimnasio Nuevo Panamá.
López, entre tanto, cayó en trece rounds frente al mexicano Guty Espada en 1976, dejando en la ciudad de California la faja mosca de la AMB.
Cinco años después, el boxeador darienita trató de obtener el cinturón minimosca de la AMB, pero fue superado por decisión por el surcoreano Hwan- Jin Kim en Seúl.
El capitalino Rigoberto Riasco perdió el título supergallo del CMB, el 9 de octubre de 1976, al ser noqueado en ocho asaltos por el japonés Royal Kobayashi, en Tokio.
Finalmente, Corrales fue noqueado en ocho asaltos, en Estados Unidos, por el boricua Alberto Machado, en pleito por el cetro superpluma. En realidad, el único que estaba en propiedad en busca del cinturón era el caribeño, ya que Corrales había perdido la faja en la báscula.
Un detalle. Otros tres panameños que cayeron en pleitos por cetros del mundo, pero como retadores, fueron los capitalinos Carlos Quintana, Miguel Iriarte y Luis ‘Nica’ Concepción.
Quintana fue noqueado en un asalto, el 13 de octubre de 1936, por el puertorriqueño Sixto Escobar, en la disputa del título gallo, mientras que Iriarte en la búsqueda del mismo cetro de las 118 libras, fue anestesiado en nueve asaltos, el 27 de octubre de 1982, por el estadounidense Jeff Chandler.
En cuanto a Concepción, fue noqueado por el mexicano Hernán ‘Tyson’ Márquez, cuando trató de reconquistar el cetro mosca de la AMB en un asalto.