Christian Horner fuera de Red Bull, ¿Qué pasará ahora con la escudería?
- 09/07/2025 11:36
El jefe de equipo fue despedido de la escudería, luego de 20 años con los austriacos Tiempos oscuros azotan la escudería de Red Bull. El mundo del automovilístico amaneció con la noticia del despido inmediato de Christian Horner, jefe de equipo de la escudería, luego de 20 años con los austriacos.
Esta decisión vino acompañada de un comunicado que lanzó la propia escudería anunciado el adiós del también expiloto de carreras. “Agradecemos a Christian Horner su excepcional trabajo durante los últimos 20 años, su compromiso, experiencia y pensamiento innovador que ha sido clave para establecer a Red Bull Racing como uno de los equipos más exitosos y atractivos de la Fórmula 1”, señaló el director ejecutivo de Red Bull, Oliver Mintzlaff.
En lugar de Horner, Laurent Mekies ocupará el puesto que dejó vacante el ya ex jefe de equipo de Red Bull. Mekies proviene del de la escudería filial de Red Bull, el Racing Bulls. Mientras que el puesto que ahora deja el francés lo ocupará Alan Permane.
Mekies ya había estado anteriormente al mando de equipos, como Ferrari, Toro Rosso, Minardi o Arrows. Incluso tuvo un puesto en la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) entre 2014 y el 2018.
Desde el 2005 Horner dirigía el rendimiento de la escudería de Red Bull, siendo el jefe de equipo con más tiempo en un equipo de toda la Fórmula 1 en estos momentos.
Este despido llega en un momento de muchas tinieblas sobre el equipo austriaco. En estos momentos su corredor estrella, Max Verstappen se mantiene tercero en el Campeonato de Pilotos, detrás de los pilotos de McLaren, Oscar Piastri y Lando Norris. El neerlandés está a 61 puntos del británico, mientras que el australiano le saca 69 unidades al tetracampeón de la F1.
Mientras que en el Campeonato de Constructores las cosas empeoran. De pasar a ser una maquina arrolladora, en estos momentos se posicionan en el cuarto escalón, por detrás de McLaren, Ferrari y Mercedes.
Sumado a ello, Horner fue acusado meses atrás de comportamiento inapropiado por una colaboradora de la compañía. Esto causó mucho ruido dentro de la escudería, por lo que se tomó la decisión de conducir una investigación interna, en la que el ex jefe de equipo resultó absuelto.
Durante la gestión de Horner, la escudería ganó 124 carreras de las 405 disputadas. En los 20 años bajo la mirada del ex jefe de equipo, Red Bull ganó seis Campeonatos de Constructores y ocho Campeonatos de Pilotos, de los cuales cuatro fueron obra de Sebastián Vettel (2010, 2011, 2012 y 2013) y cuatro de Verstappen (2021, 2022, 2023 y 2024).
Fuga de talentos en Red Bull
Si bien es cierto que la salida de Horner fue debido a un despido, no ha sido la única ‘vaca sagrada’ en irse en los últimos años del equipo, lo que podría explicar el actual bajón de la escudería en el paddock.
Uno de sus mejores ingenieros, Adrian Newey decidió cambiar de aires el septiembre anterior para poner rumbo hacia Aston Martin y empezar a diseñar el monoplaza del 2026.
También abandonó el equipo de las bebidas energéticas Jonathan Whitley, quien fungía como director del equipo.
Whitley tomó rumbo hacia Kick Sauber, escudería que ya está empezando a ver sus frutos con el último podio de Nico Hulkenberg, el primero después de más 200 carreras.
Y por si fuera poco, existe un fuerte rumor de que Verstappen, su piloto estrella, pueda abandonar el equipo con dirección hacia Mercedes, todo dependiendo de como sea el rendimiento del neerlandés en las próximas carreras.
Verstappen tiene contrato hasta el 2028 con Red Bull, sin embargo, diversos medios han señalado que el director ejecutivo de Mercedes, Toto Wolff, está intentando persuadir al neerlandés para que llegue por su escudería.
Tiempos oscuros azotan la escudería de Red Bull. El mundo del automovilístico amaneció con la noticia del despido inmediato de Christian Horner, jefe de equipo de la escudería, luego de 20 años con los austriacos.
Esta decisión vino acompañada de un comunicado que lanzó la propia escudería anunciado el adiós del también expiloto de carreras. “Agradecemos a Christian Horner su excepcional trabajo durante los últimos 20 años, su compromiso, experiencia y pensamiento innovador que ha sido clave para establecer a Red Bull Racing como uno de los equipos más exitosos y atractivos de la Fórmula 1”, señaló el director ejecutivo de Red Bull, Oliver Mintzlaff.
En lugar de Horner, Laurent Mekies ocupará el puesto que dejó vacante el ya ex jefe de equipo de Red Bull. Mekies proviene del de la escudería filial de Red Bull, el Racing Bulls. Mientras que el puesto que ahora deja el francés lo ocupará Alan Permane.
Mekies ya había estado anteriormente al mando de equipos, como Ferrari, Toro Rosso, Minardi o Arrows. Incluso tuvo un puesto en la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) entre 2014 y el 2018.
Desde el 2005 Horner dirigía el rendimiento de la escudería de Red Bull, siendo el jefe de equipo con más tiempo en un equipo de toda la Fórmula 1 en estos momentos.
Este despido llega en un momento de muchas tinieblas sobre el equipo austriaco. En estos momentos su corredor estrella, Max Verstappen se mantiene tercero en el Campeonato de Pilotos, detrás de los pilotos de McLaren, Oscar Piastri y Lando Norris. El neerlandés está a 61 puntos del británico, mientras que el australiano le saca 69 unidades al tetracampeón de la F1.
Mientras que en el Campeonato de Constructores las cosas empeoran. De pasar a ser una maquina arrolladora, en estos momentos se posicionan en el cuarto escalón, por detrás de McLaren, Ferrari y Mercedes.
Sumado a ello, Horner fue acusado meses atrás de comportamiento inapropiado por una colaboradora de la compañía. Esto causó mucho ruido dentro de la escudería, por lo que se tomó la decisión de conducir una investigación interna, en la que el ex jefe de equipo resultó absuelto.
Durante la gestión de Horner, la escudería ganó 124 carreras de las 405 disputadas. En los 20 años bajo la mirada del ex jefe de equipo, Red Bull ganó seis Campeonatos de Constructores y ocho Campeonatos de Pilotos, de los cuales cuatro fueron obra de Sebastián Vettel (2010, 2011, 2012 y 2013) y cuatro de Verstappen (2021, 2022, 2023 y 2024).
Fuga de talentos en Red Bull
Si bien es cierto que la salida de Horner fue debido a un despido, no ha sido la única ‘vaca sagrada’ en irse en los últimos años del equipo, lo que podría explicar el actual bajón de la escudería en el paddock.
Uno de sus mejores ingenieros, Adrian Newey decidió cambiar de aires el septiembre anterior para poner rumbo hacia Aston Martin y empezar a diseñar el monoplaza del 2026.
También abandonó el equipo de las bebidas energéticas Jonathan Whitley, quien fungía como director del equipo.
Whitley tomó rumbo hacia Kick Sauber, escudería que ya está empezando a ver sus frutos con el último podio de Nico Hulkenberg, el primero después de más 200 carreras.
Y por si fuera poco, existe un fuerte rumor de que Verstappen, su piloto estrella, pueda abandonar el equipo con dirección hacia Mercedes, todo dependiendo de como sea el rendimiento del neerlandés en las próximas carreras.
Verstappen tiene contrato hasta el 2028 con Red Bull, sin embargo, diversos medios han señalado que el director ejecutivo de Mercedes, Toto Wolff, está intentando persuadir al neerlandés para que llegue por su escudería.