Colombia se ilusiona con los pies de Linda

Caicedo llega a su segundo Mundial Sub-20 exhibiendo logros y experiencia.
  • 29/08/2024 00:00

La Copa Mundial Femenina Sub-20 despierta una enorme motivación por ganarla, con Linda Caicedo de figura. Como anfitrión, solo Alemania lo ha conseguido

La fiebre por el fútbol femenino se instalará este sábado en Colombia, cuando se inicie la Copa Mundial Femenina Sub-20, e irá propagándose, seguramente, a medida que la selección anfitriona avance en sus aspiraciones de coronarse en casa como campeona del mundo de la categoría.

La primera fecha abrirá al unísono con los encuentros Francia vs. Canadá y Camerún vs. México (3:00 p.m.), aunque crecerán las expectativas tres horas más tarde, cuando choquen Brasil y Fiji, pero especialmente por el Colombia frente a Australia (6:00 p.m.) a disputarse en la capital, Bogotá, en el Estadio El Campín, considerado oficialmente como el partido inaugural.

El país y el conjunto local parten rebozados en confianza, animados por los resultados que las selecciones femeninas han venido obteniendo en los últimos años, que muestran un crecimiento continuado, cuyo rostro más visible es Linda Caicedo, la mejor jugadora de su historia. Carismática, habilidosa, poseedora de una depurada técnica y con gol, compitiendo en la liga femenina española como jugadora del club Real Madrid, llega en plenitud de facultades a las que suma logros y experiencia en su corta edad, 19 años. Será el segundo Mundial Sub-20 para Linda, quien hizo su debut en el Mundial del 2022 realizado en Costa Rica, dejando allí una notoria actuación. Ese mismo año se convirtió en la figura estelar al ganar el premio a la Mejor Jugadora de la Copa América Femenina 2022, disputada precisamente en Colombia y en la que el equipo cafetero quedó subcampeón.

En la Copa Mundo Femenina Australia/Nueva Zelanda 2023, volvió a brillar; una de sus dos anotaciones fue considerada el Mejor Gol del Mundial y Colombia llegó hasta los cuartos de final. En los recientes Juegos Olímpicos París 2024, Linda no rindió a plenitud, tuvo que retirarse lesionada en los cuartos de final ante España. El Mundial Sub-20 se presenta como un momento para marcar una época de oro, en lo personal y en lo colectivo, cobijado con el apoyo masivo de la afición.

Cuatro ciudades, innovación FVS

Esta será la undécima edición del Mundial femenino Sub-20 y la primera ampliada a 24 países participantes. No estará ausente ninguna de las selecciones que han quedado campeonas: Alemania (3), Estados Unidos (3), Corea del Norte (2), Japón (1) y España (1). Lo acogerán tres ciudades: Bogotá, Cali y Medellín. Tendrá como escenarios cuatro estadios: El Campín, Metropolitano de Techo, Atanasio Girardot y Pascual Guerrero.

Para el Mundial femenino Sub-20 hay una enorme expectativa sobre la utilización en el arbitraje del sistema de video FVS (Football Video Support) que se va a implementar. Este es la propuesta económica y simplificada de la FIFA para que los árbitros tengan un recurso tecnológico a mano en aquellos países o ligas (Panamá entre ellos) que no pueden optar por el videoarbitraje (VAR), debido a sus altos costos.

Con el FVS no se emplean árbitros asistentes de video. Los entrenadores de cada equipo podrán solicitar a las(os) árbitras(os) la revisión de una jugada “por un error claro y evidente en incidentes que modifican el partido, como gol/no gol, penalti/no penalti, tarjeta roja directa o confusión de identidad”. Se hará yendo la árbitra directamente a constatar sobre una pantalla de video la jugada cuestionada. Hay un número límite de solicitudes por entrenador.

Si Colombia la ganase, sería la segunda vez que la ganan los anfitriones; hasta ahora solo la han ganado las alemanas cuando organizaron la Copa Mundial Femenina Sub-20 Alemania 2010. Precisamente, a ese Mundial fue la primera vez que asistió Colombia y en el que mejor le ha ido, cuando alcanzaron las semifinales.

14 años después, la vara de exigencia mínima podría estar en repetir esa instancia. No les será fácil, el país las empujará, el partido inicial contra Australia será una prueba de fuego. España es la actual campeona y llega dispuesta a no ceder el trono. De América, solo lo ha ganado Estados Unidos. Japón quiere la revancha de la última final perdida. Del 31 de agosto al 22 de septiembre puede que en Colombia, como le sucedió a Francia con los olímpicos, por culpa de su selección se olviden del asfixiante trajinar político diario y se sumerjan en la catarsis deportiva que les ofrece el fútbol... femenino