El Palace y el City chocan por la popular y tradicional FA Cup
- 14/05/2025 00:00
Los dos clubes ingleses se encuentran en una final inédita de una competición que es referente por ser el torneo de fútbol más antiguo del mundo La final por el título de la FA Cup, el torneo de fútbol más antiguo del mundo, creado en 1871, entre el Crystal Palace y el Manchester City, acaparará este sábado el interés de los ingleses por el deporte que inventaron al establecer sus reglas en 1863.
La FA Cup es la competición de mayor arraigo popular al admitir participar a los equipos poderosos de la Premier League, a los que compiten en la Copa de la Liga, como a aquellos que están en las cinco categorías por debajo de los equipos anteriores y a algunos participantes del décimo nivel del fútbol inglés. Abre la posibilidad de que equipos amateurs o considerados pequeños se enfrenten a los protagonistas del balompié anglosajón y puedan dar la sorpresa de eliminarles. Aunque como está concebida en rondas, los clubes poderosos se han venido sumando a las últimas rondas, con lo cual se aseguran de no exponerse a caer en las rondas previas.
Tiene un sistema de eliminación directa a un solo partido; en la presente edición se eliminaron los juegos de replay o desempate, una medida impulsada por la Premier League que no gustó a los clubes de las categorías inferiores al restarles posibilidades de aumentar los ingresos con un segundo partido. 124 equipos participaron en estas eliminatorias de un torneo cuya propiedad pertenece a la Asociación de Fútbol (FA), el ente o la federación que rige el fútbol en Inglaterra.
La final suele programarse para la semana siguiente a la finalización de la Premier League. A propósito, esta vez ha caído una semana antes de que concluya sin que ello le haya restado interés al competirle en expectativas; no ha sido así debido a que el Liverpool se coronó anticipadamente como el campeón, el 27 de abril.
Los dos protagonistas de esta final, Crystal Palace y Manchester City, llegan en condiciones dispares en sus propósitos para cerrar la temporada en la Premier League, aunque con la misma hambre por obtener la FA Cup, ya que el título les asegura un éxito destacado y les da derecho a participar en la próxima edición de la UEFA Europa League 2025-26.
En la Premier League, el Palace está duodécimo en la tabla de posiciones, los dos encuentros que le restan, de ganarlos, les permitiría mejorar la cantidad de puntos que llevan: 49. Igualaron ya su mejor marca en la Premier, sería un mero dato estadístico. Sin embargo, a esta altura del año, el título de la FA Cup representa todo: es el botín que necesitan para sumar prestigio a su leyenda y llevar dinero adicional en premios a sus arcas. Además, les representaría un bálsamo al darle un vuelco a su historia en la FA Cup, obteniéndola por primera vez, después de haberla perdido en dos dolorosas finales ante el otro Manchester, el Manchester United.
Se les escapó la de 1989-1990 tras el dramático y cambiante empate 3-3, el 12 de mayo de 1990; ganaban 1-0, les igualaron 1-1 y les aventajaron 1-2; pusieron el partido en tablas 2-2 a los 72 minutos y se fueron arriba 3-2 en el minuto 92. En los minutos faltantes de reposición les empataron 3-3 a los 109’. Este resultado en el reglamento de entonces estipulaba un segundo encuentro de desempate (replay). Se celebró cinco días después, el 17 de mayo de 1990, cayeron derrotados 1-0. Luego en la FA Cup 2015-16, disputada el 21 de mayo de 2016, ganaban 1-0 a los 78 minutos y les empataron 1-1 a los 82’; en la prórroga recibieron un gol y les abatieron 2-1. Las dos finales tuvieron de escenario el Estadio Wembley, en Londres, donde se jugará nuevamente (10:30 a.m. hora en Panamá).
El City se encuentra en el cuarto puesto de una campaña gris en la Premier desde que Pep Guardiola está al mando. Pelean por cerrarla obteniendo uno de los cuatro cupos restantes que dan acceso a la próxima Champions League. Una meta casi obligatoria de alcanzar por el nivel de juego que representan, los costos de la plantilla y las figuras que lo conforman; se daba por descontado que estarían compitiendo por el título. No ha sido así: acercándose al último tercio de la temporada, comenzaron a tropezar mostrando un desempeño irregular, aferrándose en el tramo final a conseguir la clasificación a la Champions.
Manchester City ha ganado la FA Cup 7 veces, siendo subcampeón en 6 ocasiones. Con Guardiola la obtuvo 2 veces en la temporada 2018-19 y la última fue la de 2022-23, en la que derrotaron 2-1 al Manchester United, en el llamado derbi de Manchester al pertenecer los dos a la misma ciudad, que por primera vez les convocaba en una final de esta Copa. El año pasado volverían a encontrarse en la final 2023-24, repitieron el marcador 2-1, esta vez ganó el United.
Si bien el City es de los clubes que buscan ganar cada torneo en el que compiten, una derrota no les representará una debacle, salvo que el margen de diferencia en el marcador sea muy amplio. Su temporada no termina, ni con la FA Cup, ni con la conclusión de la Premier League. Estarán en Estados Unidos el 18 de junio iniciando su participación en el Grupo G del Mundial de Clubes, enfrentándose al equipo marroquí Wydad Casablanca, en el Lincoln Financial Field, en Filadelfia. El Mundial de Clubes se les ofrece como oportunidad para agrandar su historia, marcada en la última década por numerosos trofeos.
Mientras que el Crystal Palace, después de la final de la FA Cup y al terminar la Premier el 25 de mayo, entrará en periodo de descanso con un enfoque dirigido a preparar la pretemporada de la liga inglesa 2025-26, programada a iniciarse el 16 de agosto de este año. “Los vidrieros” para derrotar a los Citizens tendrán que exhibir desde el inicio una mayor fortaleza en defensa y en el mediocampo para dejar sentado que quedaron atrás las flaquezas que se le apreciaron el 12 de abril, cuando se encontraron ambos por la liga, en su antecedente más cercano, siendo derrotados 5-2, después de irles ganando 2-0. Encadenaron seguidamente, el 16 de abril, un nuevo traspiés al caer 5-0 ante el Newcastle. La nota positiva se ha dado en los últimos 4 juegos en los cuales enlazaron 3 empates consecutivos y 1 victoria 2-0, la del pasado domingo contra el Tottenham.
La presencia casi segura del noruego Erling Haaland, quien viene regresando de una lesión y tuvo algunos minutos en el empate del City 0-0 del sábado pasado contra Southampton, le dará al equipo de Guardiola más posibilidades ofensivas. La lógica es que Oliver Glasner, el entrenador del Crystal Palace, le dé continuidad a su retaguardia de cinco defensores, debiendo calcular y ajustar el momento en que acostumbran a incorporar sus laterales al ataque durante las transiciones.
En particular, el flanco derecho cubierto por el colombiano Daniel Muñoz, uno de los seis laterales más ofensivos de la Premier League y con mayor recorrido en kilómetros en lo que va de la temporada, quien ha sido clave aportando asistencias y rompiendo a velocidad al rival, con balón o sin balón, en los contraataques. Guardiola podría aprovechar el espacio dejado en sus desplazamientos para hacerles daño. Muñoz llegó al Crystal Palace en enero del año pasado, proveniente del Genk de Bélgica, equipo en el que durante los tres años y medio en los que jugó con ellos, convirtió 15 goles potenciándose como un lateral ofensivo. Muñoz es junto a su compatriota, el mediocampista Jefferson Lerma, el aporte cafetero al equipo inglés y le han extendido el contrato hasta 2028. Tanto Muñoz como Lerma son jugadores destacados en la Selección Colombia.
El City llega el sábado a la final con un margen de favoritismo a favor más estrecho del que se le hubiese podido adjudicar a inicios del año, por los baches que ha presentado en su juego. El Crystal Palace arribará a Wembley muy motivado, necesitará más que eso: la exigencia para sus jugadores es que hagan el mejor partido de su vida y con la mayor concentración posible, dos condiciones necesarias para hacer realidad que su tercera oportunidad sea la vencida, levantando la FA Cup en su 144 edición.
La final por el título de la FA Cup, el torneo de fútbol más antiguo del mundo, creado en 1871, entre el Crystal Palace y el Manchester City, acaparará este sábado el interés de los ingleses por el deporte que inventaron al establecer sus reglas en 1863.
La FA Cup es la competición de mayor arraigo popular al admitir participar a los equipos poderosos de la Premier League, a los que compiten en la Copa de la Liga, como a aquellos que están en las cinco categorías por debajo de los equipos anteriores y a algunos participantes del décimo nivel del fútbol inglés. Abre la posibilidad de que equipos amateurs o considerados pequeños se enfrenten a los protagonistas del balompié anglosajón y puedan dar la sorpresa de eliminarles. Aunque como está concebida en rondas, los clubes poderosos se han venido sumando a las últimas rondas, con lo cual se aseguran de no exponerse a caer en las rondas previas.
Tiene un sistema de eliminación directa a un solo partido; en la presente edición se eliminaron los juegos de replay o desempate, una medida impulsada por la Premier League que no gustó a los clubes de las categorías inferiores al restarles posibilidades de aumentar los ingresos con un segundo partido. 124 equipos participaron en estas eliminatorias de un torneo cuya propiedad pertenece a la Asociación de Fútbol (FA), el ente o la federación que rige el fútbol en Inglaterra.
La final suele programarse para la semana siguiente a la finalización de la Premier League. A propósito, esta vez ha caído una semana antes de que concluya sin que ello le haya restado interés al competirle en expectativas; no ha sido así debido a que el Liverpool se coronó anticipadamente como el campeón, el 27 de abril.
Los dos protagonistas de esta final, Crystal Palace y Manchester City, llegan en condiciones dispares en sus propósitos para cerrar la temporada en la Premier League, aunque con la misma hambre por obtener la FA Cup, ya que el título les asegura un éxito destacado y les da derecho a participar en la próxima edición de la UEFA Europa League 2025-26.
En la Premier League, el Palace está duodécimo en la tabla de posiciones, los dos encuentros que le restan, de ganarlos, les permitiría mejorar la cantidad de puntos que llevan: 49. Igualaron ya su mejor marca en la Premier, sería un mero dato estadístico. Sin embargo, a esta altura del año, el título de la FA Cup representa todo: es el botín que necesitan para sumar prestigio a su leyenda y llevar dinero adicional en premios a sus arcas. Además, les representaría un bálsamo al darle un vuelco a su historia en la FA Cup, obteniéndola por primera vez, después de haberla perdido en dos dolorosas finales ante el otro Manchester, el Manchester United.
Se les escapó la de 1989-1990 tras el dramático y cambiante empate 3-3, el 12 de mayo de 1990; ganaban 1-0, les igualaron 1-1 y les aventajaron 1-2; pusieron el partido en tablas 2-2 a los 72 minutos y se fueron arriba 3-2 en el minuto 92. En los minutos faltantes de reposición les empataron 3-3 a los 109’. Este resultado en el reglamento de entonces estipulaba un segundo encuentro de desempate (replay). Se celebró cinco días después, el 17 de mayo de 1990, cayeron derrotados 1-0. Luego en la FA Cup 2015-16, disputada el 21 de mayo de 2016, ganaban 1-0 a los 78 minutos y les empataron 1-1 a los 82’; en la prórroga recibieron un gol y les abatieron 2-1. Las dos finales tuvieron de escenario el Estadio Wembley, en Londres, donde se jugará nuevamente (10:30 a.m. hora en Panamá).
El City se encuentra en el cuarto puesto de una campaña gris en la Premier desde que Pep Guardiola está al mando. Pelean por cerrarla obteniendo uno de los cuatro cupos restantes que dan acceso a la próxima Champions League. Una meta casi obligatoria de alcanzar por el nivel de juego que representan, los costos de la plantilla y las figuras que lo conforman; se daba por descontado que estarían compitiendo por el título. No ha sido así: acercándose al último tercio de la temporada, comenzaron a tropezar mostrando un desempeño irregular, aferrándose en el tramo final a conseguir la clasificación a la Champions.
Manchester City ha ganado la FA Cup 7 veces, siendo subcampeón en 6 ocasiones. Con Guardiola la obtuvo 2 veces en la temporada 2018-19 y la última fue la de 2022-23, en la que derrotaron 2-1 al Manchester United, en el llamado derbi de Manchester al pertenecer los dos a la misma ciudad, que por primera vez les convocaba en una final de esta Copa. El año pasado volverían a encontrarse en la final 2023-24, repitieron el marcador 2-1, esta vez ganó el United.
Si bien el City es de los clubes que buscan ganar cada torneo en el que compiten, una derrota no les representará una debacle, salvo que el margen de diferencia en el marcador sea muy amplio. Su temporada no termina, ni con la FA Cup, ni con la conclusión de la Premier League. Estarán en Estados Unidos el 18 de junio iniciando su participación en el Grupo G del Mundial de Clubes, enfrentándose al equipo marroquí Wydad Casablanca, en el Lincoln Financial Field, en Filadelfia. El Mundial de Clubes se les ofrece como oportunidad para agrandar su historia, marcada en la última década por numerosos trofeos.
Mientras que el Crystal Palace, después de la final de la FA Cup y al terminar la Premier el 25 de mayo, entrará en periodo de descanso con un enfoque dirigido a preparar la pretemporada de la liga inglesa 2025-26, programada a iniciarse el 16 de agosto de este año. “Los vidrieros” para derrotar a los Citizens tendrán que exhibir desde el inicio una mayor fortaleza en defensa y en el mediocampo para dejar sentado que quedaron atrás las flaquezas que se le apreciaron el 12 de abril, cuando se encontraron ambos por la liga, en su antecedente más cercano, siendo derrotados 5-2, después de irles ganando 2-0. Encadenaron seguidamente, el 16 de abril, un nuevo traspiés al caer 5-0 ante el Newcastle. La nota positiva se ha dado en los últimos 4 juegos en los cuales enlazaron 3 empates consecutivos y 1 victoria 2-0, la del pasado domingo contra el Tottenham.
La presencia casi segura del noruego Erling Haaland, quien viene regresando de una lesión y tuvo algunos minutos en el empate del City 0-0 del sábado pasado contra Southampton, le dará al equipo de Guardiola más posibilidades ofensivas. La lógica es que Oliver Glasner, el entrenador del Crystal Palace, le dé continuidad a su retaguardia de cinco defensores, debiendo calcular y ajustar el momento en que acostumbran a incorporar sus laterales al ataque durante las transiciones.
En particular, el flanco derecho cubierto por el colombiano Daniel Muñoz, uno de los seis laterales más ofensivos de la Premier League y con mayor recorrido en kilómetros en lo que va de la temporada, quien ha sido clave aportando asistencias y rompiendo a velocidad al rival, con balón o sin balón, en los contraataques. Guardiola podría aprovechar el espacio dejado en sus desplazamientos para hacerles daño. Muñoz llegó al Crystal Palace en enero del año pasado, proveniente del Genk de Bélgica, equipo en el que durante los tres años y medio en los que jugó con ellos, convirtió 15 goles potenciándose como un lateral ofensivo. Muñoz es junto a su compatriota, el mediocampista Jefferson Lerma, el aporte cafetero al equipo inglés y le han extendido el contrato hasta 2028. Tanto Muñoz como Lerma son jugadores destacados en la Selección Colombia.
El City llega el sábado a la final con un margen de favoritismo a favor más estrecho del que se le hubiese podido adjudicar a inicios del año, por los baches que ha presentado en su juego. El Crystal Palace arribará a Wembley muy motivado, necesitará más que eso: la exigencia para sus jugadores es que hagan el mejor partido de su vida y con la mayor concentración posible, dos condiciones necesarias para hacer realidad que su tercera oportunidad sea la vencida, levantando la FA Cup en su 144 edición.