En la Libertadores, los brasileños se juegan mantener el reinado

Palmeiras recibe a River Plate en el Estadio Allianz Parque, Sao Paulo, con la ventaja de haberse impuesto 2-1 a los argentinos en Buenos Aires.
  • 24/09/2025 00:00

Palmeiras esta noche ante River Plate, mañana Sao Paulo contra LDU Quito y Flamengo frente a Estudiantes, definen el paso de los clubes brasileños a las semifinales

Con los clubes brasileños posicionados como los absolutos dominadores de la Copa Libertadores ganando este torneo ininterrumpidamente en los últimos seis años, la principal competición suramericana entró desde ayer en el cierre de unos cuartos de final que nos podrían dar luz de si se puede romper esa hegemonía o parece que tendremos la prolongación del reinado un año más.

El primer aviso lo tendremos esta noche cuando el Palmeiras reciba a River Plate (7:30 p.m.), en un partido en el que el denominado Verdao, jugando en su casa en el Estadio Allianz Parque, en Sao Paulo, parte con la ventaja de haberse impuesto 2-1 a los argentinos la semana pasada en Buenos Aires. En Buenos Aires, los brasileños impusieron un ritmo y un dominio del juego casi absoluto, dejando la sensación al irse al descanso tras concluir el primer tiempo, que el 2-0 en el marcador era benevolente con los riverplatenses quienes habrían sufrido un verdadero vendaval.

El entrenador Marcelo Gallardo recompondría a su equipo en la segunda parte para acortar la diferencia, consiguiendo el gol del descuento, el cual les permite mantener la esperanza de dar la vuelta en territorio brasileño a una eliminatoria que hasta el momento los está dejando fuera. Necesitarán exhibirse con un planteamiento táctico y una ejecución brillante, exigencia grande para los argentinos que les está costando ser consistentes en la liga argentina; en su último resultado, el pasado sábado, perdieron 2-0 con Atlético Tucumán. Mientras Palmeiras, dirigido por el entrenador portugués Abel Ferreira, ha mostrado solidez en la liga brasileña (el llamado Brasileirao); goleó el sábado 4-1 a Fortaleza para quedar a dos puntos del líder Flamengo.

Ambos conjuntos quieren reverdecer sus laureles. River Plate, que la ha ganado en cuatro ocasiones, se inspira en la conquista de su última Libertadores en el año 2018 cuando con el mismo entrenador, Marcelo Gallardo, la final la definió con su archirrival Boca Juniors; entonces se programaba a dos partidos. Empataron 2-2 el primero y ganaron en tiempos extras 3-1 el segundo, disputado en Madrid, España.

Ante Palmeiras, aparte de la dificultad que representa superarlo por su juego, River Plate deberá adaptarse al campo de juego del Allianz Parque que, por ser cien por ciento sintético, hace al balón rodar de manera diferente. A ello hay que sumarle que se esperan lluvias en Sao Paulo hoy; de haberlas, redundaría en hacer más pesado el campo de juego para el traslado de la pelota. El Estadio Monumental, la casa riverplatense, posee grama híbrida: 95 por ciento natural y 5 por ciento sintética, presentándole como uno de los mejores campos de Suramérica.

En Brasil, hay en curso una ola de quejas de los jugadores contra los campos sintéticos, que ha encontrado voces críticas en el internacional neerlandés Memphis Depay del Corinthians, y principalmente la opinión con repercusión de Neymar, en el Santos, quien dijo recientemente: “Jugar en el Allianz es imposible para mí. Hacerlo en un sintético es algo que molesta a cualquier futbolista”.

Palmeiras que ha ganado tres Libertadores, obtuvo sus dos más recientes en 2020 y 2021, en ambas enfrentó y superó en la final a equipos brasileños (Santos y Flamengo), en esta versión podría repetir el encontrarse con otro equipo de su país, de suceder creen que será suya por cuarta ocasión.

Conociendo ya el resultado de lo que acontezca entre Palmeiras y River Plate, mañana jueves en la noche sabremos del destino de los otros dos clubes brasileños que siguen carrera en el torneo, pues Sao Paulo hará de anfitrión ante LDU Quito en el Estadio de Morumbi. El conjunto paulista dirigido por el entrenador argentino Hernán Crespo, tiene complicado superar a los ecuatorianos, hasta el momento el equipo sorpresa de la Libertadores, que llega con la ventaja de haberles ganado 2-0 en el partido de ida en Quito. São Paulo está obligado a ganarle a LDU Quito por más de dos goles de diferencia para eliminarles o por dos de diferencia para ir entonces a definir en la tanda de penales. Un empate o una victoria paulista por un solo un gol de ventaja pone a los ecuatorianos en las semifinales.

Mientras Flamengo, el tercer equipo brasileño, estará mañana de visita en Argentina para encontrarse frente a Estudiantes en el Estadio Jorge Luis Hirschi, en La Plata (7:30 p.m.). Un duelo al que llega con la ventaja de haberles derrotado la semana pasada 2-1 en la ida, sin embargo, no pueden dar por sentado que pasaran holgadamente, el equipo ‘Pincharrata’, como se le llama popularmente a Estudiantes, no va a ser un hueso fácil de roer, menos en casa.