Finalissima: Los cuatro posibles escenarios para el España-Argentina
- 10/09/2025 16:52
Catar, Inglaterra, Estados Unidos y Uruguay se perfilan como posibles candidatos de albergar la Finalissima 2026 España y Argentina siguen expectantes a lo que vaya a suceder con la disputa de la Finalissima en marzo del 2026. Tanto la UEFA como la Conmebol siguen trabajando arduamente para encontrar un espacio dentro del calendario apretado, más cuando el próximo año se jugará la Copa Mundial de la FIFA en Estados Unidos, Canadá y México.
Si todo marcha bien, el duelo se jugará en la fecha FIFA de marzo del próximo año y según el sitio El Desmarque hay que posibles escenarios para llevar a cabo el partido entre los vigentes campeones de la Copa América 2024 y la Eurocopa 2024.
Lusail (Catar), Hard Rock Stadium (Miami), Centenario (Montevideo) y Wembley (Londres) serían los candidatos para albergar este partido en el que posiblemente se de el gran enfrentamiento entre Lamine Yamal y Lionel Messi.
Curiosamente, tres de estos cuatro sitios tienen un significado especial para la selección Argentina que dirige Lionel Scaloni.
En Lusail, el combinado albiceleste levanto la Copa Mundial de la FIFA en el 2022 derrotando a Francia en la tanda de penales, luego de empatar 3-3. En este sitio también se vieron las caras con Países Bajos en los cuartos de final.
El Hard Rock Stadium fue el escenario en el que la selección de Argentina levantó la última Copa América 2024, tras derrotar a Colombia por la mínima de 1-0 con gol de Lautaro Martínez. En este inmueble de Miami se llevó a cabo ocho partidos del reciente Mundial de Clubes.
El Centenario de Montevideo habla de historia y es por ello que la Conmebol ha querido intentar trasladar la Finalissima 2026 a este escenario, ya que aquí fue en donde se celebró la primera final de una Copa del Mundo. Sumado a ello, podría ser el último duelo de gran envergadura que se organice antes de entrar en un periodo de remodelaciones para el Mundial 2030.
Por último, el Wembley Stadium también tiene las papeletas para ser la casa de la próxima Finalissima. Aquí se jugó la edición del 2022 en la que Argentina venció 3-0 a Italia con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.
La celebración de este torneo depende mucho de la clasificación de España al Mundial 2026. Si logra clasificar de manera directa, sin disputar el play-off, se abre aún más espacio en el calendario para su disputa.
Si los españoles no consiguen clasificarse de aquí a la ventana de noviembre, tendrían que jugar dicho play-off programado en marzo del próximo año y no habría más espacio en el calendario para jugar la Finalissima.
España y Argentina siguen expectantes a lo que vaya a suceder con la disputa de la Finalissima en marzo del 2026. Tanto la UEFA como la Conmebol siguen trabajando arduamente para encontrar un espacio dentro del calendario apretado, más cuando el próximo año se jugará la Copa Mundial de la FIFA en Estados Unidos, Canadá y México.
Si todo marcha bien, el duelo se jugará en la fecha FIFA de marzo del próximo año y según el sitio El Desmarque hay que posibles escenarios para llevar a cabo el partido entre los vigentes campeones de la Copa América 2024 y la Eurocopa 2024.
Lusail (Catar), Hard Rock Stadium (Miami), Centenario (Montevideo) y Wembley (Londres) serían los candidatos para albergar este partido en el que posiblemente se de el gran enfrentamiento entre Lamine Yamal y Lionel Messi.
Curiosamente, tres de estos cuatro sitios tienen un significado especial para la selección Argentina que dirige Lionel Scaloni.
En Lusail, el combinado albiceleste levanto la Copa Mundial de la FIFA en el 2022 derrotando a Francia en la tanda de penales, luego de empatar 3-3. En este sitio también se vieron las caras con Países Bajos en los cuartos de final.
El Hard Rock Stadium fue el escenario en el que la selección de Argentina levantó la última Copa América 2024, tras derrotar a Colombia por la mínima de 1-0 con gol de Lautaro Martínez. En este inmueble de Miami se llevó a cabo ocho partidos del reciente Mundial de Clubes.
El Centenario de Montevideo habla de historia y es por ello que la Conmebol ha querido intentar trasladar la Finalissima 2026 a este escenario, ya que aquí fue en donde se celebró la primera final de una Copa del Mundo. Sumado a ello, podría ser el último duelo de gran envergadura que se organice antes de entrar en un periodo de remodelaciones para el Mundial 2030.
Por último, el Wembley Stadium también tiene las papeletas para ser la casa de la próxima Finalissima. Aquí se jugó la edición del 2022 en la que Argentina venció 3-0 a Italia con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.
La celebración de este torneo depende mucho de la clasificación de España al Mundial 2026. Si logra clasificar de manera directa, sin disputar el play-off, se abre aún más espacio en el calendario para su disputa.
Si los españoles no consiguen clasificarse de aquí a la ventana de noviembre, tendrían que jugar dicho play-off programado en marzo del próximo año y no habría más espacio en el calendario para jugar la Finalissima.