Mundial Sub-20: Conoce a los rivales de Panamá en el certamen mundialista
- 25/09/2025 12:14
Panamá sub-20 debutará este sábado con la consigna de llevarse los primeros tres puntos del certamen mundialista
Restan pocos días para que la selección sub-20 de Panamá tenga su tan ansiado debut en la Copa Mundial sub-20 de la FIFA Chile 2025. Con el grupo al completo, el equipo panameño afronta con máxima ilusión y responsabilidad este reto.
El grupo dirigido por Jorge Dely Valdés debutará este sábado 27 de septiembre ante Paraguay, uno de los rivales más difíciles en Sudamérica. Por lo que este primer partido será un auténtico desafío. Dentro del grupo B también se verán las caras con Ucrania y Corea del Sur.
Paraguay, la cuarta mejor selección de Sudamérica
Tras casi 12 años de ausencia, Paraguay volver a disputar una Copa Mundial sub-20 de la FIFA. La última edición en la que participaron fue en la edición de Turquía 2013, en la que fueron eliminados en los octavos de final.
Con un plantel totalmente renovado y que cuenta con muchas estrellas de equipos locales, Paraguay buscará dar una sorpresa dentro de este grupo B. Dentro de los convocados, tan solo cuenta con un jugador que milita en el viejo continente y ese es Enso González, extremo izquierdo del Wolverhampton de Inglaterra.
También están otras figuras como el lateral derecho del Independiente argentino, Maximiliano Duarte o defensor central de Boca Juniors, Gadiel Paoli.
En las nueve ediciones que han dicho presente, tan solo han quedado eliminados en la fase de grupos en tres ocasiones. Su mejor resultado lo cosecharon en Argentina 2001 al quedarse con el cuarto puesto del certamen.
Durante el Campeonato Sudamericano sub-20 de la Conmebol disputado este año, se quedaron con el cuarto puesto y llegaron a vencer a importantes rivales de la categoría como Chile, Uruguay y Argentina.
El campeón del 2019 quiere su revancha
Ucrania se alzó por todo lo alto cuando levantaron el trofeo de campeones en la edición de Polonia 2019. De ese equipo salieron muchas figuras como el actual segundo portero del Real Madrid, Andriy Lunin.
Con esta historia en el pasado, una nueva generación de ucranianos se está asomando y buscarán poner el nombre de su país nuevamente en lo más alto.
Por más que parezca increíble, los ucranianos no pudieron defender su corona en la anterior edición en Argentina 2023, ya que no se clasificaron para el torneo. Sin embargo, ahora si estarán y enfrentarán en el segundo partido a Panamá dentro del grupo B.
Ucrania cuenta con apenas cuatro participaciones mundialistas, de las cuales tres de ellas fueron eliminados en los octavos de final. Para clasificare a este Mundial sub-20, los ucranianos disputaron el Campeonato Europeo de la UEFA 2024, en el que fueron eliminados en las semifinales, pero lograron su boleto a esta cita mundialista.
Entre sus figuras se resaltan Vladyslav Krapyvtsov (Girona), Danylo Krevsun (Borussia Dortmund II), Gennadiy Synchuk (Montreal Impact) y Kristian Shevchenko (Watford sub-21).
Corea del Sur no falla a la cita
Desde la creación de este Mundial sub-20 en 1977, Corea del Sur tan solo se han ausentado en siete ocasiones. Los coreanos son uno de los equipos que tradicionalmente se ven en esta cita y en Chile 2025 no será la excepción.
Plagado de figuras locales, Corea del Sur enfrentará a Panamá en el último del compromiso de esta fase de grupos. El mejor resultado de los asiáticos en una Copa Mundial sub-20 fue en la edición de Polonia 2019 al finalizar subcampeones. Perdieron en aquella final ante Ucrania 3-1.
Con pocos elementos que juegan en clubes extranjeros, Corea del Sur ha apostado por su talento local para el torneo. Myung-jun Kim (Jong Gent) y Tae-won Kim (Portimonense sub-23) harán la diferencia para esta escuadra.
Panamá sub-20 debutará ante Paraguay este sábado 27 de septiembre en la Jornada 1 de la fase de grupos. Seguidamente jugarán contra Ucrania el 30 septiembre y cerrarán esta primera ronda frente a Corea del Sur el 3 de octubre.