Waterman en carrera por la liga chilena

El momento actual del panameño obteniendo con su rendimiento el cariño de la afición ‘filibustera’, ha avalado su convocatoria en la Selección Nacional.
El club llamado los ‘piratas’ fundado el 30 de agosto de 1958, hace 67 años, podría alcanzar el domingo su primera estrella en la primera división.
  • 22/10/2025 00:00

El delantero bocatoreño está próximo a campeonar en la primera división con Coquimbo Unido, de hacerlo se anotaría el hecho de ser el primer jugador panameño en lograrlo

Cecilio Waterman está cerca de convertirse en el primer jugador panameño en consagrarse campeón en la primera división del fútbol chileno, una aspiración que podría materializarse anticipadamente este domingo si su equipo Coquimbo Unido vence a O’Higgins, y Universidad Católica- su inmediato perseguidor-, empata contra la Universidad de Chile.

El delantero, oriundo de la provincia de Bocas del Toro, superaría lo alcanzado por Jorge Dely Valdés quien, en 1992, jugando para el club Unión Española ganó la Copa Chile, el segundo torneo en relevancia el cual convoca a los equipos de la Primera División como a los que integran la Primera B1. Ese año Jorge Dely con Unión Española anotaría 13 goles en 30 partidos, yéndose a la temporada siguiente para el fútbol de Japón.

A la sorprendente campaña esta temporada de Coquimbo Unido, llamado los ‘piratas’, presentándose como la gran revelación del fútbol profesional chileno al posicionarse en el primer lugar de la Tabla de Posiciones y encadenar además 12 partidos consecutivos ganados, Waterman ha contribuido con 8 goles y su juego explosivo de fuerza y velocidad.

Waterman vive un momento elogiable en el regreso este año al fútbol austral, donde anteriormente había dejado su huella goleadora en 2020 con Universidad de Concepción; en 2021, con Everton y en 2022-23 con Cobresal, partiendo el año pasado (2024) hacia Perú para integrarse al Alianza Lima. El momento actual del bocatoreño, obteniendo con su rendimiento el cariño de la afición ‘filibustera’, le ha posibilitado a sus 34 años seguir siendo parte importante de la Selección Nacional; en los dos últimos partidos eliminatorias entró al campo de juego a los 86 minutos, en la victoria 1-0 ante El Salvador y a los 71 minutos frente a Surinam en el empate 1-1. Regresaría inmediatamente a Chile para partir de titular con Coquimbo el pasado domingo, jugando 85 minutos en la victoria 1-0 sobre Colo Colo que les aproximó al título.

El club fundado, el 30 de agosto de 1958, tiene a la ciudad de Coquimbo expectante de lo que sería todo un hito, alcanzar su primera estrella en la primera división denominada Liga de Primera tras 67 años de soñarla y buscarla. Un título que vio escapársele en dos ocasiones al quedar subcampeones, en la primera en 1991 en un campeonato que ganó Colo Colo por puntos al hacer 44- cinco más que Coquimbo que llegó a 39-, y en la segunda, el Apertura 2005 al perderlo en la final ante Unión Española.

Si no lo lograsen este domingo, sería cuestión de esperar con paciencia pues a falta de tan solo 6 fechas, con 18 puntos aún por disputar para la conclusión del calendario, Coquimbo es líder con 59 puntos exhibiendo una ventaja de 14 puntos sobre la U. Católica que tiene 45 puntos en el segundo lugar. Y para desplazar de su objetivo a los llamados también Aurinegros, se tendría que dar una racha negativa de éstos perdiendo 5 de los 6 partidos que le restan y la Católica ganar sus seis.

Para Coquimbo Unido no se vislumbra un partido fácil de encarar frente O’Higgins, partiendo del hecho de que le corresponderá hacerlo de visitante y las aspiraciones de su rival en Rancagua, tercero con 44 puntos en la Tabla de Posiciones a 15 puntos de los ‘piratas’, pasan como las de la U. Católica, porque pierdan sus partidos: obligatoriamente ellos tienen que asestar el primer golpe para frenar el avance ‘filibustero’. Aunque en el otro partido, U. Católica vs. U. de Chile, la temperatura es de ya de por sí de alta tensión, considerando que es uno de los clásicos del fútbol chileno de enconada y antigua rivalidad, lo que se transforma para ambos en que se les permite perder cualquier otro partido, menos este.

Se han alzado voces solicitando se suspenda o aplace el partido debido a que la U. de Chile tiene que afrontar mañana jueves, en las semifinales de la Copa Suramericana, al club argentino Lanús, lo cual implicaría llegar muy desgastado al encuentro del domingo ante los católicos. Un movimiento de piezas fuera del tablero de ajedrez que se mira con recelo, al favorecerles perjudicando a sus rivales.

Tampoco a la U. de Chile le es insignificante la suma de puntos: llevan 42 puntos y se encuentran en el quinto lugar, tienen un partido adicional pendiente con Everton que, de ganarlo, serían 3 puntos adicionales para subirse a la ola de los candidatos, si también ganan los demás partidos correspondientes y los ‘piratas’ pierden los suyos.

De darse un tropiezo de Coquimbo en esta fecha, aun mirando en perspectiva el panorama este se presenta más abierto para ellos que para sus escoltas, pues en la siguiente fecha del calendario (la 26), se tienen que enfrentar entre ellos U. Católica vs O’Higgins quitándose puntos entre si, mientras que Coquimbo Unido dirigido por el entrenador Esteban González recibirá en su casa a U. La Calera, un rival más débil ubicado en el onceado puesto, con la posibilidad de coronarse dando la vuelta olímpica ante su afición en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso.

La Liga de Chile retomó en el 2018 el formato de los campeonatos largos que consiste en dos vueltas de 15 fechas cada una, las cuales determinan como campeón al que haga el mayor número de puntos y de darse la igualdad entre los dos primeros, lo definen en una final a un solo partido. Cecilio Waterman está a punto de bañarse en champan en la que se consideraría su mejor cosecha colectiva en territorio chileno levantando el Huemul de Plata el trofeo que se le otorga al campeón de la Liga de Primera en el país suramericano, para él la jornada puede terminar en un domingo de gloria.