Gremios hípicos y la Junta de Control de Juegos sostienen importante encuentro
- 13/10/2025 11:00
En la reunión se trataron aspectos relacionados a la crisis que atraviesa la actividad hípica panameña
Con el fin de mejorar la industria agropecuaria de las carreras de caballos fina sangre de carreras en Panamá, se llevó recientemente un acercamiento entre la Junta de Control de Juegos, entidad rectora de los juegos de suerte y azar y los diferentes gremios hípicos que integran esta actividad.
A la reunión, convocada por Manuel Grimaldo, presidente de la Sociedad de Caballos, estuvieron presentes Ventura Vega, secretario ejecutivo de la Junta de Control de Juegos, Raquel Eleta de Arias por la Sociedad de Criadores, Lorenzo Lezcano, la Unión de Jinetes Aprendices y Profesionales, Manuel Díaz, de la Unión de Preparadores, en tanto que por la Asociación de Propietarios Pura Sangres de Carreras de Panamá, Bartolomé Mafla Herrera y Juan Francisco Arias, sin la asistencia de un miembro de Aproturf.
En la cita, que busca consolidar a la familia hípica, se elaboró y distribuyó un documento, donde se detallan los puntos más relevantes del problema que genera una crisis de confianza, operatividad y gobernanza en la hípica.
Para tal fin se definen los cursos de acción a tomar entre el operador, JCJ y gremios, con la finalidad de preservar los empleos, atraer nuevas inversiones y recuperar la confianza que afronta la agroindustria de las carreras de caballos en Panamá.
Entre sus puntos claves se incluyen la legalidad y premios, contrato de colaboración, programa oficial de carreras y cumplimiento operativo, en cuya conclusión se hacen las recomendaciones para la ejecución de los puntos reclamados.
En su explicación se hace mención que los premios son el motor económico de los propietarios, trayendo como consecuencia que el retraso de éstos inside en menor número de caballos, baja en la calidad competitiva y caída de las apuestas y por ende una desconfianza generalizada.
Expresan que son de mucha importancia los ingresos que genera la venta de los programas oficiales de carrera, como pilar esencial para la sostenibilidad y mantenimiento de la Clínica Veterinaria.
Por otra parte se solicita que se permita la confección de carreras con un número menor al establecido, mientras que se incremente la población caballar.
En lo relacionado con la gobernanza y auditoría, que se coordine las acciones de los gremios hípicos, para no dilatar las decisiones, con auditorias con revisión de operaciones del periodo 2023 – 25, con base a resolver deudas y planificación.
Que se sume un intenso mercadeo, que genere mayor atracción para la hípica, con la finalidad de que incursionen nuevos actores como inversionistas, por medio de campañas de difusión masiva, con el fin de elevar el volumen y la liquidez de los premios.
En cuanto a contraargumentos y respuestas se hace una exposición de los temas que a la fecha presentan problemas, dando amplias respuestas a cada uno de ellos.
En la conclusión se enumeran las acciones prioritarias que cada uno de los actores de la actividad hípica deberán llevar a cabo para lograr los objetivos.
Para ello deberán aunar esfuerzos el operador del Hipódromo Presidente Remón, los gremios hípicos y la Junta de Control de Juegos, que debe emitir las resoluciones que confirmen el esquema vigente de premios, al igual que cualquiera modificación futura.