José Díaz, el pequeño gigante colonense de las pesas panameñas

El pesista colonense logró preseas en diversos Juegos Panamericanos. Cedida
José Díaz ha sido uno de los pesistas panameños más premiados en juegos regionales. Cedida
Díaz junto al entrenador Luis Ramos (centro) y el expesista Hugo Lindsay (der.). Cedida
  • 17/11/2025 00:00

Algo más de 40 medallas, 13 de ellas de oro y otros tantos trofeos, adornan la carrera de uno de los más grandes atletas que ha dado este deporte

Las pesas fue el deporte, junto a la lucha olímpica, el deporte individual más renombrado en Panamá en el siglo XX. Las dos únicas medallas doradas que tuvo nuestro país en Juegos Panamericanos de esa época, se les debe a este deporte.

Primero fue Carlos Chávez en 1951 y después Idelfonso Lee en 1961, ambos en los 60 kilogramos. Hubo otros que lograron preseas de plata y de bronce, pero nunca saborearon el dulce sabor del triunfo.

Aun así, Chávez y Lee no fueron los únicos que hicieron brillar esta disciplina en torneos internacionales y juegos regionales. A lo largo de los años, los nombres destacados variaron.

Uno de ellos es del colonense José Díaz, un pequeño gigante que militó en las divisiones de los 52 y 56 kilogramos. Algo más de 40 medallas, 13 de ellas de oro y otros tantos trofeos, adornan la carrera de uno de los más grandes atletas que ha dado este deporte.

Díaz inició su carrera en 1974, cuando participó en una competición nacional a nivel intercolegial, donde se ubicó en el tercer lugar. En los dos años siguientes, alcanzó el máximo galardón del mismo torneo.

Durante más de 17 años estuvo ‘casado’ con este deporte, que lo llevó a conocer países como El Salvador, Colombia, Bolivia, Cuba, Puerto Rico, Venezuela, Estados Unidos, Ecuador, República Dominicana, México, Hungría y Corea del Sur.

En 1977 inició su actividad internacional, cuando participó en los Juegos Centroamericanos de El Salvador y logró una presea de oro y dos de plata.

Tras ocupar en 1978 una cuarta posición en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Medellín, obtuvo una de plata y dos de bronce en el Campeonato América-Europa, celebrado en Santiago de Cuba al año siguiente.

Plata en Panamericanos

Ese mismo año, cobró otras tres medallas, dos de ellas de plata y una de bronce en los Juegos Panamericanos de San Juan, en 1979. Esa relevante actuación le permitió estar presente en el Mundial Juvenil de Budapest, Hungría, donde ocupó un cuarto lugar. José Díaz a lo largo de su carrera, demostró estar entre los mejores de su categoría y quizás, si hubiera contado con un mayor apoyo para su preparación, la presea dorada anhelada en eventos de gran envergadura habría llegado.

En el Panamericano de 1980, efectuado en la ciudad de La Habana, el pesista colonense volvió a consagrarse al ganar una de oro y dos de plata, pero no pudo participar en la máxima competición deportiva, los Juegos Olímpicos de Moscú, debido al boicot impuesto y liderado por Estados Unidos.

No obstante, ese mismo año volvió a destacarse en el campeonato mundial de Hawaii, Estados Unidos, con una de bronce, convirtiéndose en 1981 en campeón en los Juegos Bolivarianos de Barquisimeto, con tres preseas doradas.

Otros juegos regionales

Llegaron los Juegos Centroamericano y del Caribe de 1982, celebrados en La Habana, y una vez más mostró su calidad, al ganar tres medallas de plata en la categoría de los 52 kilogramos.

Esa actuación fue refrendada en los Panamericanos del año siguiente en Caracas, donde obtuvo una de las medallas de bronce en la misma categoría.

En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1984, boicoteados por los países socialistas, entre ellos Cuba, José Díaz fue el abanderado de la delegación panameña, compuesta por solo seis deportistas. En ese evento finalizó en el séptimo lugar.

Su exitosa carrera siguió al año siguiente, al lograr dos segundos lugares y un tercero en el “Manuel Suárez In Memorian”, calificado como el torneo América-Europa, realizado en Bayamo, Cuba. En los Bolivarianos de Cuenca, Ecuador, en noviembre de ese año, se gana dos de oro y una de plata.

En esos Juegos, los décimos en su historia, impuso una nueva marca bolivariana en Totales con 135 kilogramos levantados.

En 1986, en el mismo “Manuel Suárez” cubano, ahora realizado en la ciudad cubana de Holguín, se ganó dos de bronce en los 56 kilogramos. Su actuación mejoró en los Centroamericanos y del Caribe de Santiago de los Caballeros de 1986, donde se colgó en el cuello una de oro, una de plata y otra de bronce.

La brillante actuación de José Díaz prosiguió en los Juegos Panamericanos de Indianápolis en 1987, donde obtuvo una medalla de plata en los 56 kilogramos.

En los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988 ocupó la decimoquinta posición.

A nivel regional prosiguió su conquista de medallas, con dos de oro y una de plata en la Copa “Simón Bolívar” de San Fernando, Venezuela, y nuevamente en el “Manuel Suárez In Memorian” alcanzó dos medallas de bronce. En los dos torneos regionales participaron pesistas de Europa.

En los Juegos Panamericanos de La Habana en 1991, ocupó dos cuartos lugares y un quinto, en la división de los 56 kilogramos.

Fue una exitosa carrera en un deporte tan difícil como el de la halterofilia. Es cierto de que han sido decenas los atletas que han incursionado con triunfos en esta disciplina, pero muy pocos los pudieron obtener seguidamente como el colonense José Díaz.