Deportes

La lucha olímpica buscará conquistar los Panamericanos Juniors de Asunción

Wilfredo López (Der.) mostrará el talento adquirido en la lucha olímpica estadounidense, donde realiza estudios.
Yusneidis: Yusneidis Agrazal (Der.) es la carta más importante de los panameños en Asunción.
Roy Temple (Izq.) es otra de la figuras, con varias medallas a nivel panamericano.
  • 11/08/2025 00:00

Los juegos se desarrollan en la capital paraguaya del 9 al 23 de este mes, con una delegación istmeña de 34 deportistas en catorce deportes.

Panamá inició su participación en los juegos Panamericanos Juniors de Asunción, con la óptica de superar su participación de la primera edición de esta competición, donde obtuvo cinco preseas de bronce.

Los juegos se desarrollan en la capital paraguaya del 9 al 23 de este mes, con una delegación istmeña de 34 deportistas en catorce deportes.

La disciplina de la lucha, en sus modalidades libre y greco, es la que mayor cantidad de atletas aporta, con un total de seis, en busca de mejorar la actuación de hace cuatro años, cuando logró dos de las cinco obtenidas.

En los primeros juegos en Cali 2021, los terceros lugares fueron obtenidos por Yorlenis Morán (50 kilogramos) y Max Madrid (97 kgs., greco).

Hoy, la delegación que inicia su participación el próximo día 20, casi que, finalizando los juegos, la componen las féminas Yusneidis Agrazal (53 kgs.) y Janie Mejía (57 kgs.).

Asimismo, Wilfredo López (65 kgs., libre) y Royglen Temple (67 kgs.), Manuel Brown (87 kgs.) y Zadad Ospina (97 kgs.), estos últimos en la modalidad greco. Katriel Muriell será el entrenador.

Para el entrenador herrerano Edgar Castillo hay muy buenas opciones de medallas, mientras los atletas siguen un plan de entrenamiento con estos propósitos.

“La atleta que nosotros tenemos mayores esperanzas es en Yusneidis Agrazal, ya que pensamos que puede traernos una medalla”, indicó.

Agrazal en 2024 obtuvo presea de plata en los Panamericanos de Lucha sub-20, y luego participó en el mundial femenino sub-23 de la disciplina, por lo que cuenta con muy buena experiencia internacional.

Talentos a la vista

Sin embargo, el técnico no descarta a ninguno de los otros competidores.

“Royglen ha sido varias veces medallista panamericano y Mejía tomó bronce en los juegos Bolivarianos juveniles del año pasado, con muy buenos pronósticos”, sostuvo.

En cuanto a López dijo tener un muy buen nivel, principalmente por lo exigente de las competencias en la Universidad de Texas, en EUA, donde estudia, mientras que Brown ha mostrado muchos progresos.

“Ospina acaba de lograr una de bronce en el Panamericano de lucha sub-20 en el Perú”, apuntó.

Explicó que ni Brown ni Ospina originalmente habían clasificados para estos juegos, pero vencieron en una eliminatoria de tres combates a Eduardo Vega y Gabriel Lee, quienes tenían los cupos.

Estos dos últimos mantienen su preparación en una base de entrenamiento en la comunidad de Antón, en tanto que López entrena en la capital y Temple, Mejía y Agrazal tienen dos meses de estar en un campamento en Rusia.

Panamericanos Juniors

Los Juegos Panamericanos Junior nacen de la necesidad de promover a los atletas juveniles y brindarles una plataforma para competir a nivel continental, inspirados en los Juegos Olímpicos de la Juventud.

Están dirigidos a atletas menores de 21 años y buscan ser un evento de menor costo y con menos requisitos de infraestructura que los Juegos Panamericanos mayores.

La primera edición se celebró en Cali, Colombia, del 25 de noviembre al 5 de diciembre de 2021, con la participación de 3.700 atletas de 41 países, compitiendo en 28 deportes y 40 disciplinas

En Asunción estarán en disputa 334 eventos en 28 deportes, añadiéndose la natación en aguas abiertas, BMX estilo libre, esquí acuático, golf, hockey sobre césped y rugby siete.

Los deportes incluidos en la edición anterior, pero descartados en la presente, fueron béisbol, bolos, boxeo, pentatlón moderno y sóftbol.

Un aliciente adicional que tendrán los juegos de Asunción es que se repartirán 216 clasificaciones directas para los Panamericanos de Lima 2027; es decir, que todos los medallistas de oro de cada deporte individual, incluido en el programa de competencia de 2027, clasifican automáticamente.

Delegación istmeña

Los abanderados panameños son la gimnasta Ana Lucía Beitia y el esgrimista Isaac Dorati, quienes fueron escogidos por sus logros en sus respectivas disciplinas.

Beitia se llevó dos preseas de plata y una de bronce en el decimocuarto torneo internacional ‘GymSport Matosinhos, de Portugal, en abril pasado, siendo las dos primeras en Salto y Barras Asimétricas, y la tercera en All-Around.

En tanto que Dorati obtuvo la medalla de plata en la Copa del Mundo Juvenil de Espada, celebrado el año pasado en San José, Costa Rica.

El grupo de gimnastas lo completan Susan Madera, quien estuvo en las finales de la modalidad de Suelo en Portugal; Aylin Goon Lan, María Rojas y André Llamas.

Uno de los equipos más numerosos es el de la natación con Emily Santos, atleta que ha participado en juegos Olímpicos; María Castillo, Andrey Villarreal y Julio César Rodríguez.

El triatlón estará con María Jimena Ansin, Liska Artega e Ilker y Oliver Batista; el tiro deportivo con María Moreno y Patrick Taylor; el taekwondo con Brenda Brooks e Ian Romero.

De igual forma, el atletismo con Ivana McFarlane y Miguel Ángel Aronátegui; el ciclismo con Noemy Atencio y Michael Caballero; y el golf con Juan José Rodríguez y Carlos Sacre.

Finalmente, el judo dirá presente con Julieta Escobar; el karate con Edwin Castillo; las pesas con Kelly Aparicio; y el patinaje con Camila García De Paredes.

El pasado sábado entró en acción el tiro deportivo, y ayer, domingo, la natación, esgrima, judo y el ciclismo, mientras que los otros deporte lo harán esta semana y la siguiente.

La atleta que nosotros tenemos mayores esperanzas es en Yusneidis Agrazal, ya que pensamos que puede traernos una medalla. Royglen ha sido varias veces medallista panamericano y Mejía tomó bronce en los juegos Bolivarianos juveniles del año pasado, con muy buenos pronósticos”.