Mundial Sub-20: Marruecos se corona campeón inédito, lo bueno, lo malo y lo feo del torneo
- 20/10/2025 07:14
Marruecos venció a Argentina y se corona campeón inédito del Mundial Sub-20 de Chile 2025
El Mundial Sub-20 de Chile 2025 bajó el telón este domingo con un resultado histórico: la selección de Marruecos se coronó campeón por primera vez, sumando el trofeo a su palmarés tras vencer al favorito, Argentina. El doblete del delantero Yassir Zabiri (minutos 12 y 29) en el Estadio Nacional de Santiago selló el 2-0 y borró los sueños de la Albiceleste.
Esta vigésima cuarta edición del Mundial Juvenil consolidó a Marruecos como la segunda nación africana en ganar el título (después de Ghana en 2009), elevando a 13 los países campeones en la historia del torneo.
Mientras Argentina sigue siendo el máximo ganador con seis trofeos, escoltado por Brasil con cinco, el fútbol marroquí demostró ante 43 mil aficionados un desarrollo palpable. El 2-0 final ante la Albiceleste, que se quedó a las puertas de su séptima corona (anhelada desde 2007), confirmó a los Leones del Atlas como un rival de seriedad internacional.
LO BUENO: Marruecos, unos leones combativos y, Chile, un anfitrión ejemplar
El campeón inédito: La selección de Marruecos fue la gran revelación. Superando el revés de haber perdido la final de la Copa Africana Sub-20 este año, el equipo se plantó con fuerza en Chile. Su desempeño en el torneo fue la prueba más clara del crecimiento de su fútbol, un proceso que también llevó a su selección absoluta al cuarto lugar en Catar 2022.
Marruecos certificó su autoridad al emerger del “grupo de la muerte” (junto a España, Brasil y México) con dos victorias incuestionables ante los gigantes España y Brasil. Su pasión y humildad les valieron la conquista de su primera estrella, sumándose a la lista de campeones recientes como Uruguay (2023).
La pasión chilena: Chile se ratificó como un excelente anfitrión. A pesar de la eliminación temprana de su selección, el país superó en asistencia masiva al Mundial de Argentina 2023, registrando más de 260 mil espectadores en la primera ronda y manteniendo un buen número hasta la final. Esto deja una vara alta para las próximas sedes en 2027 (Azerbaiyán y Uzbekistán).
LO MALO: Argentina tuvo una cita con la realidad
La sequía persiste: A pesar del gran torneo realizado, la derrota en la final prolongó la sequía de títulos para la selección de Argentina en esta categoría, que no gana desde 2007. Aunque el equipo rompió una racha de casi dos décadas sin alcanzar el podio, la caída fue sorpresiva tras mostrarse sólida e invicta hasta el último partido.
El técnico Diego Placente no pudo coronarse en esta categoría, donde fue campeón como jugador en 1997. No obstante, el subcampeonato es una buena muestra de la labor de Placente con las categorías menores argentinas desde 2017.
LO FEO: Brasil y el polémico criterio de ‘Juego Limpio’
El fracaso de la Canarinha: La principal decepción fue la selección de Brasil Llegó como campeona sudamericana Sub-20, pero fue eliminada en la fase de grupos sin ganar un solo partido (un empate y dos derrotas). Este paso en falso puso en evidencia una vez más la crisis del fútbol brasileño en sus categorías base, resultando en el despido del entrenador Ramón Menezes.
El criterio de desempate: Las críticas se centraron en el criterio de ‘Juego Limpio’ de la FIFA. Este reglamento favorece la clasificación de las selecciones con menos tarjetas amarillas en caso de igualdad de puntos, diferencia de goles y goles a favor. Bajo esta regla, el equipo anfitrión Chile avanzó a octavos de final sobre Egipto, a pesar de haber perdido contra ellos. También se usó para dirimir el primer lugar del Grupo F (Colombia sobre Noruega), generando controversia sobre el verdadero mérito deportivo.