Deportes

Roberto Sánchez y Ashley Castillo se coronan campeones nacionales de ajedrez 2025

El torneo otorgó puntos clasificatorios hacia las Olimpiadas de Ajedrez 2026 en Samarcanda, Uzbekistán. Cedida
  • 02/07/2025 06:59

Participaron cerca de 90 ajedrecistas de todo el país, bajo el Sistema Suizo a 9 rondas.

Los ajedrecistas Roberto Sánchez y Ashley Castillo se proclamaron campeones del Campeonato Nacional Absoluto y Femenino de Ajedrez 2025, organizado por la Federación Panameña de Ajedrez (FPA) bajo la presidencia de Luis Esquivel Golcher. El evento sirvió además como clasificatorio para importantes compromisos internacionales, incluyendo las Olimpiadas de Ajedrez de Samarcanda, Uzbekistán 2026.

El campeonato, que se disputó bajo el Sistema Suizo a 9 rondas, tuvo lugar en el Centro de Combate de la Ciudad Deportiva Irving Saladino, con el respaldo de Pandeportes. Reunió a cerca de 90 de los mejores ajedrecistas del país, quienes compitieron bajo la normativa oficial de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).

El presidente de la FPA, Luis Esquivel, destacó el alto nivel de juego y la nutrida participación, aspectos clave en el camino hacia los Juegos Centroamericanos de Guatemala 2026 y las olimpiadas internacionales.

En la rama absoluta, el Maestro Internacional Roberto Sánchez logró una destacada actuación al imponerse a oponentes de gran nivel como Sebastián Ibáñez, Diego Herrera, Arno Fascio, Orlando León (en dos rondas), Efren Ramos, Alexei Tapia, Rubén Ulloa y Jorge Baúles. Este último finalizó en la segunda posición, seguido por Alexei Tapia, quien completó el podio.

Por su parte, en la categoría femenina, la Maestra FIDE Ashley Castillo se midió exitosamente ante rivales como Betty Arosemena, Keytleen Chavarría, Mariana Lobo, Raisa Barría, Layla Caicedo, Lourdes Vásquez, María Carrillo, Yaribeth González y Alessia Avendaño. El segundo lugar fue para Mariana Lobo, mientras que Raisa Barría ocupó el tercer puesto.

Este torneo nacional también representó el primer filtro clasificatorio para integrar la preselección olímpica de Panamá, además de otorgar puntos clave dentro del Ciclo Olímpico 2025-2026. Los diez primeros lugares de cada categoría recibieron una puntuación descendente, desde 25 puntos para el campeón hasta 1 punto para el décimo lugar, sumando méritos para futuras convocatorias internacionales.