Economía

Acuerdo de Mercosur llegará a segundo debate de la Asamblea en octubre

El acuerdo de Mercosur reposa en la Asamblea Nacional a la espera de su aprobación o rechazo. Archivo | La Estrella de Panamá
  • 14/09/2025 00:00

El presidente de la Asamblea, Jorge Herrera, recordó que el acuerdo no es un tratado de libre comercio, sino un marco legal que permitirá a Panamá iniciar conversaciones con los países miembros de este bloque

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, anunció que el acuerdo de adhesión de Panamá al Mercado Común del Sur (Mercosur) se discutirá en segundo debate en menos de 15 días.

La decisión de acelerar el proceso se tomó después de una serie de consultas a nivel provincial que están por concluir en Colón, Darién y Bocas del Toro.

Según Herrera, este proceso demuestra una colaboración sin precedentes entre el Ejecutivo y el Legislativo, una señal de que ambos poderes están comprometidos con las medidas necesarias para el desarrollo del país.

Además aclaró que el acuerdo alcanzado con Mercosur no es un tratado de libre comercio, sino un marco legal que permitirá a Panamá iniciar conversaciones con los países miembros de este bloque.

“En su momento dado, si se llega a un acuerdo con algún país se analizará rubro por rubro y país por país,” explicó el presidente de la Asamblea, quien además fue enfático al asegurar que cualquier acuerdo que afecte negativamente a este sector no recibirá prioridad en la Asamblea.

Proceso

Panamá necesita que la Asamblea Nacional apruebe el acuerdo de Mercosur porque, según el marco legal del país, cualquier tratado o acuerdo internacional debe ser ratificado por el órgano legislativo antes de entrar en vigor.

Este proceso asegura que los acuerdos internacionales sean evaluados en términos de su impacto económico, social y político para el país.

Además, la aprobación por parte de la Asamblea Nacional permite que el acuerdo tenga validez jurídica dentro del territorio panameño y que se implementen las medidas necesarias para cumplir con los compromisos adquiridos.

Beneficios

La condición de Estado Asociado del Mercosur le permite a Panamá tener una relación de cooperación accediendo a ciertos beneficios del bloque, sin tener que adherirse al Tratado de Asunción ni al Acuerdo del Arancel Externo Común.

Por la parte de Panamá, se identifican oportunidades de exportación a este bloque de cuatro países en productos como carne deshuesada, café, aceite de jojoba, leche y neta, pimienta, artículos de confitería, semilla de anís, extracto de malta, producto a base de cereales, productos de panadería y pastelería.

Además, Panamá ofrece al Mercosur su plataforma logística y comercial para que Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay tengan una mejor facilidad para entrar al mercado de Centroamérica y el Caribe. También prevé ofrecer al Mercosur su mercado de carbono neutral.