Economía

Analistas financieros optimistas sobre venta de puertos de CK Hutchison

El puerto de Balboa, ubicado en Ciudad de Panamá, forma parte de los dos puertos panameños que están siendo vendidos por CK Hutchison. Roberto Barrios | La Estrella de Panamá
  • 22/08/2025 00:49

El pasado 16 de agosto, CK Hutchison confesó que el acuerdo de la venta de sus puertos no podría cerrarse este 2025 debido a su complejidad y magnitud

Analistas financieros se han mostrada optimistas respecto a que CK Hutchison Holdings extendiera hasta 2026 la venta de sus 43 puertos, incluyendo los de Cristóbal y Balboa en el Canal de Panamá, así lo confirmó el portal Mundo Marítimo basado en información del South China Morning Post.

El banco estadounidense JPMorgan señaló que CK Hutchison logró calmar las preocupaciones de los inversionistas después de que el co-director general del grupo, Frank Sixt, entregara una actualización sobre la venta portuaria durante la presentación de resultados del primer semestre.

“La administración se mostró esperanzada en que la operación global de desinversión portuaria avanzará”, aunque la finalización podría producirse recién en 2026 como muy pronto, dijeron los analistas de JPMorgan Karl Chan, Venus Choi y Jocelyn Gao en una nota publicada el 15 de agosto.

“Esto debería disipar la mayor preocupación de los inversionistas”, escribieron. “Con o sin la venta de puertos, vemos fundamentos sólidos, ya que CK Hutchison logró impulsar el crecimiento en todos sus principales segmentos de negocio”, añadieron.

El banco suizo UBS destacó que en la presentación de CK Hutchison se indicó que “las conversaciones sobre la transacción portuaria [aún estaban] en curso”.

UBS mantiene una recomendación de “compra” sobre el conglomerado, que reportó un aumento del 11% en su beneficio subyacente en el primer semestre, superando sus estimaciones. “La mejora se explica principalmente por un mejor desempeño en todos los segmentos”, afirmaron los analistas de UBS John Lam, Agnus Ho y Ben Ho en un informe publicado el jueves por la noche.

Por separado, HSBC publicó un informe el 15 de agosto en el que señaló que CK Hutchison puede desbloquear más valor a partir de sus divisiones de negocio. Cualquier desinversión de activos exitosa podría ayudar a aflorar ese valor. Creemos que su negocio en general se está estabilizando y que 2025 será un año en que CK Hutchison reanudará el crecimiento de sus ganancias”.

Morgan Stanley también destacó que el crecimiento del 11% en las utilidades de CK Hutchison fue mejor que su estimación. El banco sostuvo que una venta exitosa de la división portuaria sería un factor positivo para el conglomerado.

Revés

El pasado 16 de agosto, CK Hutchison confesó que el acuerdo de la venta de sus puertos no podría cerrarse este 2025 debido a su complejidad y magnitud.

“La transacción no se completaría este año incluso si se alcanzaran acuerdos vinculantes antes, dada la complejidad del negocio, que abarca 43 puertos, incluidos dos [Cristóbal y Balboa] en el estratégico Canal de Panamá”, informó el codirector general de CK Hutchison.

Agregó: “Estamos en una nueva etapa de nuestro acuerdo, que incluye, como hemos dicho, negociaciones con un importante inversor estratégico chino. Creo que hay una probabilidad razonable de que esas conversaciones conduzcan a un acuerdo beneficioso para todas las partes, incluidos nosotros mismos y, lo más importante, que sea aprobado por todas las autoridades relevantes”.

En marzo, CK Hutchison anunció un acuerdo por $23.000 millones para vender sus 43 puertos fuera de China- incluidos los dos en el Canal de Panamá- a un consorcio liderado por la estadounidense BlackRock.

La medida, que fue criticada por analistas pro-Pekín, se produjo después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, prometiera “recuperar” el Canal de Panamá de lo que llamó “influencia china”.

No obstante, tras expirar el plazo del acuerdo en julio, CK Hutchison reveló un plan para invitar a una empresa china a unirse al consorcio, lo que alivió las preocupaciones de Pekín. La firma no ha revelado el nombre del socio, pero un reporte de Bloomberg indicó que se trata de Cosco Shipping.