ARAP reconoce a pescadores y acuicultores en Premio Nacional 2025
- 22/08/2025 15:15
El sector pesquero artesanal en Panamá aporta más de 35.000 empleos y fortalece la seguridad alimentaria del país La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) entregó el 21 de agosto el Premio Nacional al Pescador y Acuicultor 2025, un reconocimiento que enaltece la labor de quienes, desde el mar y los ríos, sostienen la tradición, la cultura y la seguridad alimentaria de Panamá.
En la ceremonia participaron pescadores artesanales de las 10 provincias del país, cuya trayectoria y aportes comunitarios fueron distinguidos en diversas categorías. En pesca artesanal, el primer lugar fue otorgado a Gabino Acevedo, de Los Santos; el segundo a Yesenia De Gracia, de Coclé; y el tercero a Margarito Villamil, de Veraguas. Además, acuicultores fueron galardonados en las categorías de Acuicultor del Año, Emprendedor de la Pesca y Emprendedor Acuícola, premiando la innovación y la visión empresarial dentro del sector.
El subsector pesquero artesanal genera más de 35.000 empleos directos e indirectos, impactando positivamente a miles de familias en todo el país. Según datos de la ARAP, al cierre de 2024 la producción nacional de pesca artesanal e industrial alcanzó 18.3 millones de libras, de las cuales 10.5 millones, es decir, el 73,9 % de la actividad correspondieron a desembarques artesanales.
Durante el acto, en representación del administrador general de la ARAP, Eduardo Carrasquilla, el subadministrador Gerardo Irimia subrayó que esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre la riqueza de los recursos acuáticos del país. “El pescador artesanal es más que alguien que sale al mar; es un guardián de nuestra identidad cultural y un motor que mantiene vivas nuestras comunidades costeras”, expresó.
Por su parte, Génesis Méndez, directora de Fomento a la Productividad y Asistencia Técnica de la ARAP, destacó que este galardón busca promover un enfoque sostenible en la gestión de los recursos acuáticos. “Cada reconocimiento reafirma el compromiso de los pescadores y acuicultores con el desarrollo económico y social de las comunidades rurales y costeras”, señaló.
El Premio Nacional al Pescador y Acuicultor 2025 se consolida así como un homenaje al sacrificio, la constancia y la innovación de quienes garantizan no solo sustento para sus familias, sino también un aporte vital a la seguridad alimentaria del país.
La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) entregó el 21 de agosto el Premio Nacional al Pescador y Acuicultor 2025, un reconocimiento que enaltece la labor de quienes, desde el mar y los ríos, sostienen la tradición, la cultura y la seguridad alimentaria de Panamá.
En la ceremonia participaron pescadores artesanales de las 10 provincias del país, cuya trayectoria y aportes comunitarios fueron distinguidos en diversas categorías. En pesca artesanal, el primer lugar fue otorgado a Gabino Acevedo, de Los Santos; el segundo a Yesenia De Gracia, de Coclé; y el tercero a Margarito Villamil, de Veraguas. Además, acuicultores fueron galardonados en las categorías de Acuicultor del Año, Emprendedor de la Pesca y Emprendedor Acuícola, premiando la innovación y la visión empresarial dentro del sector.
El subsector pesquero artesanal genera más de 35.000 empleos directos e indirectos, impactando positivamente a miles de familias en todo el país. Según datos de la ARAP, al cierre de 2024 la producción nacional de pesca artesanal e industrial alcanzó 18.3 millones de libras, de las cuales 10.5 millones, es decir, el 73,9 % de la actividad correspondieron a desembarques artesanales.
Durante el acto, en representación del administrador general de la ARAP, Eduardo Carrasquilla, el subadministrador Gerardo Irimia subrayó que esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre la riqueza de los recursos acuáticos del país. “El pescador artesanal es más que alguien que sale al mar; es un guardián de nuestra identidad cultural y un motor que mantiene vivas nuestras comunidades costeras”, expresó.
Por su parte, Génesis Méndez, directora de Fomento a la Productividad y Asistencia Técnica de la ARAP, destacó que este galardón busca promover un enfoque sostenible en la gestión de los recursos acuáticos. “Cada reconocimiento reafirma el compromiso de los pescadores y acuicultores con el desarrollo económico y social de las comunidades rurales y costeras”, señaló.
El Premio Nacional al Pescador y Acuicultor 2025 se consolida así como un homenaje al sacrificio, la constancia y la innovación de quienes garantizan no solo sustento para sus familias, sino también un aporte vital a la seguridad alimentaria del país.