ARAP sanea deuda inmobiliaria por $1.4 millones en fase de modernización y traslado
- 19/11/2025 15:53
La ARAP solicita a la Asamblea Nacional un crédito adicional para saldar la deuda de alquiler de su sede en Bella Vista desde 2022, usando un superávit por multas
a Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) busca sanear sus finanzas institucionales al solicitar a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional un crédito adicional de $1.4 millones. El objetivo es liquidar la deuda acumulada por concepto de alquiler y mantenimiento de su sede central, el histórico edificio Riviera, ubicado entre la avenida Justo Arosemena y calle 45, en el corregimiento de Bella Vista, ciudad de Panamá.
Este movimiento financiero es clave para la entidad, que está inmersa en un proceso de modernización institucional y planea la posible reubicación de su sede, adelantó el administrador de la ARAP, Eduardo Carrasquilla, al presentar la solicitud ante la Asamblea, aclarando que no se trata de un traslado de partida, sino del uso estratégico de fondos propios.
Los fondos para cubrir la deuda provienen del saldo en caja y banco de la ARAP, específicamente de un superávit presupuestario generado por la recaudación de ingresos en 2025.
Carrasquilla mostró que la Tesorería Nacional certificó que la cuenta de la ARAP contaba con un saldo de $4.2 millones al 30 de septiembre de 2025, con ingresos totales por más de $4.8 millones de enero a septiembre de 2025, respaldando la operación.
El pago de $1.4 millones cubre la totalidad de la deuda de arrendamiento y mantenimiento de los períodos 2022 al 2025. A pesar de que la deuda abarca cuatro años, Carrasquilla afirmó que el dueño del inmueble, que es administrado por la figura de fideicomiso, no ha reclamado intereses ni morosidad adicional a lo establecido en el contrato.
La ARAP alquila el edificio Riviera, un inmueble con aproximadamente 100 años de antigüedad y significativo valor histórico, desde el año 2011.
El administrador general de la ARAP detalló a los comisionados que la deuda a saldar corresponde a los períodos de vigencia expirada (2022-2024) y la vigencia corriente (2025) bajo el Contrato N.° 008-2022.
Vigencia expirada (2022-2024): $921,637.23.
Vigencia corriente (2025): $307,212.41 (alquiler) más $211,223.34 (mantenimiento).
La propuesta económica fue calculada utilizando tarifas de $10 por metro cuadrado (m²) de arrendamiento y $1.71 por m² de cuota de mantenimiento, aplicadas sobre una superficie total de 2,392.62 m², según explicó Carrasquilla, el viernes 14 de noviembre ante la Asamblea Nacional.
La solicitud del crédito implica el pago de la deuda, pero Carrasquilla, entiende que el saneamiento busca mitigar un posible desalojo y se embarca en la necesidad de planificar una futura reubicación y cumplir con sus objetivos de modernización.