Aumenta la probabilidad de La Niña hacia fin de año
- 06/10/2025 00:00
Los modelos internacionales prevén hasta un 70% de probabilidad de La Niña entre octubre y diciembre de 2025, aunque en Panamá el sistema sigue neutral
El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Imhpa) informó que, aunque las condiciones actuales del sistema El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) se mantienen en fase neutral, los principales centros de monitoreo climático prevén una alta probabilidad de transición hacia La Niña antes de finalizar el año.
El fenómeno de La Niña es un evento climático que se caracteriza por el enfriamiento de las aguas en el Pacífico ecuatorial, provocando lluvias y suprimiéndolas en el Caribe; a diferencia, El Niño es la fase cálida que implica un calentamiento del océano Pacífico tropical central y oriental.
En el Boletín de Pronóstico Climático, el Impha recoge el seguimiento y monitoreo que realizan organismos internacionales sobre los fenómenos atmosféricos, y cuyo objetivo es considerar la toma de decisiones a corto y mediano plazo en la escala climática.
La estadounidense Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), en su reporte de septiembre, declaró una “vigilancia de La Niña”, mientras que el consenso internacional sugiere que el enfriamiento del océano Pacífico ecuatorial podría alcanzar valores de -0.5°C, aunque sin reunir aún la intensidad ni la duración necesarias para confirmar el fenómeno.
El último valor semanal del índice Niño 3.4 fue de -0.5°C y el Niño 1+2 de -0.1°C, lo que confirma que el ENOS sigue en fase neutral, sin un acople claro entre el enfriamiento oceánico y la atmósfera.
En el ámbito internacional, la NOAA estima un 71 % de probabilidad de que La Niña se forme entre octubre y diciembre, mientras que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (Ciifen) prevén una probabilidad entre 55 % y 71 % de condiciones frías persistentes durante el último trimestre del año.
El Imhpa mantiene vigilancia constante sobre la evolución del fenómeno, dado que las temperaturas del mar en el Pacífico ecuatorial central y oriental permanecen ligeramente por debajo del promedio, mientras que el Pacífico occidental continúa más cálido.
Para el trimestre octubre–diciembre de 2025, el Imhpa se basó en los modelos del Centro Europeo de Predicción a Mediano Plazo (Ecmwf), que anticipan que el Pacífico panameño se mantendrá dentro de la normalidad, mientras que el Atlántico caribeño presentará ligeras anomalías cálidas, con valores positivos entre 0.2°C y 0.5°C.
El organismo advierte que la vigilancia debe continuar, pues una eventual consolidación de La Niña podría modificar los patrones de lluvia en la región e influir en la temporada de huracanes y sequías en el país.