Banco europeo regresa a Panamá tras salida de listas discriminatoria
- 26/09/2025 00:00
Para el sector privado, el regreso de entidades bancarias es solo una parte de la ola de nuevas inversiones, que significan “más economía y negocios” para el país. Consideran que Panamá debe aprovechar todas estas oportunidades
La decisión del Parlamento Europeo de excluir a Panamá de su lista de países con deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales comienza a generar un impacto inmediato, con el anuncio del regreso de un banco europeo al Centro Bancario Internacional.
Este hecho es visto por la Asociación Bancaria de Panamá (ABP) y la Cámara de Comercio de Panamá (CCIAP) como un hito que marca el inicio de la recuperación de la confianza internacional en el país, luego de años en listas discriminatorias.
Ernesto Antonio Boyd García de Paredes, presidente de la ABP, confesó que “es de información de todos que el banco español BBVA se ha incorporado nuevamente a nuestro sistema bancario, con una aprobación de parte de la Superintendencia de Bancos de Panamá”.
“Lo vemos con muy buenos ojos y positivo. Definitivamente el no estar en las listas abre el compás para que empresas multinacionales regresen a nuestro país, además de las que ya han venido, a través del esfuerzo que ha estado haciendo el Gobierno nacional para que eso se dé”, añadió.
La reacción desde la CCIAP es igualmente optimista, calificando la llegada del banco como el inicio de un efecto dominó.
Juan Arias, presidente de la CCIAP, subrayó que el regreso de entidades bancarias es solo una parte de la ola de nuevas inversiones.
“Todas las semanas, en la Cámara de Comercio pasan compañías nuevas que quieren venir a Panamá. No es mentira. Por haber salido de la lista de Europa ya viene un banco y vienen otros que están en proceso de sacar su licencia y demás”, reveló Arias.
Según el presidente de la CCIAP, este movimiento significa “más economía y negocios” para el país. Su mensaje es que Panamá debe “agarrar la oportunidad cuando te pase por enfrente”.
Inversión Privada como Motor de la EconomíaArias aprovechó para destacar el rol fundamental del sector privado en el crecimiento económico nacional. Recordó que la inversión privada es el verdadero motor del país, no la del Gobierno.
“$8 de cada $10 dólares que se invierten en el país vienen del sector privado... la parte privada es donde está la plata”, enfatizó.
Aunque el sector privado está invirtiendo más que el Gobierno, el presidente de la CCIAP hizo un llamado a las autoridades para optimizar su rol. Solicitó que el Gobierno sea “más facilitador en los procesos burocráticos” para eliminar trabas y permitir que la inversión extranjera y local aterrice de manera más expedita en el país.