Banco Nacional de Panamá dejará de acuñar centavos tras decisión de Estados Unidos

El gerente general del Banco Nacional de Panamá, Javier Carrizo Esquivel, este jueves, en un encuentro con periodistas. Lourdes García | La Estrella de Panamá
  • 13/11/2025 13:21

Ahora, le tocará al Ministerio de Economía y Finanzas proponer un proyecto ley que permita el redondeo a los comercios

El gerente general del Banco Nacional de Panamá, Javier Carrizo Esquivel, anunció este jueves 13 de noviembre que la entidad dejará de acuñar centavos tras la decisión de Estados Unidos de suspender esa emisión.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo que la razón de no acuñar más centavos era su irrelevancia y los altos costos de producción.

“No es que desaparecerá de un día para otro, pero se va a dejar de acuñar”, comentó Carrizo.

¿Qué hará ahora Panamá?

Para dejar de acuñar centavose, el BNP enviará una propuesta al Ministerio de Economía y Finanzas, quien es el responsable de la política económica del país, para prohijar una ley que permita el redondeo a los comercios, misma que estará lista para junio o julio de 2026.

Según el gerente general, la propuesta impulsará que las fracciones que terminen en uno o dos centavos se redonden a cero, las de tres y siete centavos a cinco centavos y de ocho a nueve centavo a un centavo.

”Esperamos que una vez pase la aprobación de la Asamblea Nacional se pueda dar un tiempo necesario a los comercios para que reprogramen sus cajas”, mencionó Carrizo.

Perspectiva

El gerente general del BNP defendió que la medida no debe ser tomada como “una mala noticia”, ya que consideró que la desaparición física de las monedas de un centavo incentivará el uso de la monedas digitales para facturar preciso exactos.

Recordó que para producir un centavo el país debe pagar alrededor de 3.7 centavos.

Carrizo aclaró que los centavos que estén circulando en el país mantendrán su valor hasta que dejen de existir, del cual, sentenció, “pasarán muchos años.

Va a llegar un momento en que el banco ya no va atraer más centavos, por lo tanto, los que los comercios reciban desde sus cajas seguirán circulando hasta que se cumpla el proceso de que ya no existan más”, expresó.

Panamá utiliza la moneda de un centavo como parte de su sistema monetario, específicamente en sus monedas denominadas en centésimos de balboa. Por su practicidad, las monedas de centavo son útiles para transacciones cotidianas y pequeñas compras, lo que facilita el comercio y las transacciones diarias para los panameños, explicó el portal Astelus.

EE.UU. puso fin al centavo

Las autoridades de Estados Unidos acuñaron este miércoles en Filadelfia la última moneda de un centavo de dólar dando fin a 232 años de fabricación debido a la necesidad de ajustar el presupuesto de producción de la Casa de la Moneda, reportó EFE.

La Casa de la Moneda, ubicada en Filadelfia, fue la encargada de fabricar la última moneda en sus instalaciones en un evento ceremonial, en el que se recordó que mantener la producción no es sostenible por el hecho de que fabricar cada moneda cuesta 3,69 centavos.

“Si bien la producción circulante ha cesado, el centavo sigue siendo moneda de curso legal. Se estima que hay 300.000 millones de centavos en circulación, lo que supera con creces la cantidad necesaria para el comercio”, dijo en un comunicado la Casa de la Moneda.

La institución agregó que continuará produciendo versiones numismáticas del centavo en cantidades limitadas con fines “históricos y de colección”.