BCIE logra la calificación más alta de su historia bajo la gestión de Gisela Sánchez

El BCIE tiene su sede ubicada en Tegucigalpa, Honduras. Shutterstock
Gisela Sánchez, presidente ejecutiva del BCIE. Cedida
Por

  • 11/11/2025 00:00

La calificadora S&P resaltó el historial impecable del banco en materia de tratamiento de acreedor preferente durante la última década, así como el fuerte respaldo de sus países miembros

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha alcanzado un récord sin precedentes al obtener la calificación crediticia ‘AA+’ por parte de la reconocida agencia S&P Global Ratings (S&P). Esta mejora, ascendiendo de ‘AA’ a ‘AA+’, es la cuarta acción positiva que recibe el BCIE este año por parte de las agencias y la segunda emitida por S&P.

Este logro histórico posiciona al BCIE en la élite financiera global, situándolo al mismo nivel de solidez crediticia que economías altamente estables como Estados Unidos, Austria, Nueva Zelanda y la República de China (Taiwán). Con ello, la multilateral consolida su estatus como la institución financiera multilateral más sólida de América Latina y una de las más confiables del mundo.

La base detrás del ‘AA+’

Según el comunicado oficial de S&P, la elevación de la calificación surge tras la revisión de la metodología para instituciones multilaterales y refleja una “solidez financiera excepcional” del BCIE, una gestión prudente del riesgo y una capacidad sobresaliente para cumplir con sus obligaciones.

La mejora se sustenta en factores críticos:

Respaldo y capital: el respaldo continuo de sus países miembros, con una política consistente de apoyo, y los esfuerzos por optimizar la posición de capital.

Gestión de riesgo: el historial impecable del BCIE en el tratamiento de acreedor preferente (PCT) durante más de una década.

Fortalecimiento patrimonial: los avances hacia un potencial incremento general de capital para fortalecer su base e incorporar nuevos socios altamente calificados.

Estrategias de diversificación acelerada

S&P destacó la ejecución de instrumentos financieros innovadores para diversificar su cartera. En 2025, el BCIE concretó dos Acuerdos de Intercambio de Exposición (EEA) por un total de $1,150 millones, firmados con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco de Desarrollo del Caribe (CDB).

Estas operaciones han fortalecido la diversificación y consolidado el perfil crediticio independiente del Banco (SACP), que fue elevado a ‘AA+’. Además, se ha firmado un acuerdo para un tercer EEA con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), que reforzará la diversificación regional.
La calificadora también reconoció la sólida posición de liquidez. y la estrategia de fondeo que refleja una creciente diversificación en mercados, con mayor presencia en mercados de referencia (benchmark) y un alto enfoque en la sostenibilidad (99% con etiqueta ASG en 2025).
Un liderazgo transformador

Gisela Sánchez, presidente ejecutiva del BCIE, destacó que “esta mejora a ‘AA+’ es un hecho histórico que confirma nuestra fortaleza financiera y la confianza plena de nuestros miembros. Son excelentes noticias para los 15 países que conforman el BCIE, porque nos permitirá canalizar recursos en mejores condiciones y traducir esos beneficios en ahorros concretos para los presupuestos nacionales”.

Añadió que “esto fortalece nuestra capacidad de ser el motor de la transformación positiva de nuestros países. Además, demuestra que la ética, la transparencia, la rigurosidad técnica y la excelencia están dando frutos concretos.”

En términos prácticos, la calificación AA+ permite al Banco acceder a recursos en los mercados internacionales a menores tasas de interés, traduciéndose en financiamiento más asequible y competitivo para sus países. Cada punto de mejora significa ahorros significativos en el costo de los préstamos para proyectos clave (infraestructura, salud, educación).

Perspectiva estable y sostenibilidad

La perspectiva “estable” otorgada por S&P refleja la expectativa de que el respaldo de los países miembros y el tratamiento de acreedor preferente continuarán, mientras el BCIE mantiene una gestión prudente.

Este reconocimiento reafirma al BCIE como un socio financiero sólido y sostenible, destacando su rol en el desarrollo. En Panamá, la institución ha sido un aliado estratégico por más de 15 años. A través de inversiones en infraestructura, agua, saneamiento y apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas, la multilateral ha impactado positivamente a más de 4.2 millones de panameños. Su compromiso se enfoca en proyectos de desarrollo sostenible que elevan la calidad de vida y construyen un futuro más próspero y equitativo para el país.

El BCIE continuará consolidando su rol como motor de la integración y el crecimiento, demostrando que la disciplina financiera genera confianza para impulsar el desarrollo social y económico.

Gisela Sánchez
Presidente ejecutiva del BCIE
Esta mejora a ‘AA+’ es un hecho histórico que confirma nuestra fortaleza financiera, así como la confianza plena de nuestros miembros”,