Bocas del Toro inicia lenta reactivación post-protestas

Bocas del Toro sufrió entre mayo y junio de 2025 protestas que paralizaron la actividad económica. Shutterstock
  • 06/11/2025 00:00

Hoteleros y comercios dan una radiografía sobre los esfuerzos que han realizado para mantener la oferta turística de una provincia, que se caracteriza como destino predilecto para visitantes nacionales e internacionales

La provincia de Bocas del Toro, una economía vitalmente dependiente del turismo, experimenta un retorno lento pero progresivo a la normalidad tras las intensas protestas de mayo y junio de 2025. Aunque la actividad hotelera y comercial está mejorando, los líderes gremiales confirman que los niveles prepotestas aún están lejos de ser alcanzados.

Las fiestas patrias marcan el inicio oficial de la temporada alta, una ventana de oportunidad crucial para inyectar liquidez a los negocios que sufrieron meses de ingresos nulos.

Hotelería: un retorno gradual

Jaime Fernando Pons, directivo de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), confirmó el inicio de la reapertura de puertas en el sector y el retorno de los turistas, un proceso vital para restaurar la confianza en el destino y generar empleo.

“Si bien no manejo una cifra exacta, he tenido contacto con cinco o seis hoteles en la provincia que han confirmado su reactivación. Esta reapertura gradual es vital para generar empleo y restaurar la confianza en el destino”, confesó Pons.

Apatel se muestra optimista, proyectando que la reactivación se verá impulsada por la próxima temporada de verano (noviembre, diciembre y hasta abril de 2026).

La meta de la asociación es que Bocas del Toro alcance un “punto de equilibrio” en términos de ocupación y movimiento turístico para el primer semestre de 2026, un nivel donde la actividad económica sea visible y sostenible, aunque aún no sea el óptimo previo a la pandemia.

Comercio: esfuerzo sin igual

Desde la perspectiva del comercio local, la situación se describe como un esfuerzo titánico, según Aris Pimentel Guevara, presidente de la Cámara de Comercio de Bocas del Toro.

Pimentel señaló que, “si bien los comerciantes han realizado ingentes esfuerzos para reinvertir y abastecer sus negocios con mercancía de temporada para el auge de fin de año, el movimiento económico no es como estaba antes, está mucho más bajo.”

El comercio, dijo, sigue afectado por la inactividad de sectores vitales, como la producción bananera y el muelle, lo que mantiene altos niveles de desempleo y frena la circulación económica local.

Promesa incumplida

El presidente de la Cámara de Comercio de Bocas del Toro denunció que, pese a las reuniones y las promesas de apoyo gubernamental tras la crisis, la ayuda nunca se concretó, dejando a los afectados a su suerte.

“El tema al final del día el gobierno nos dio vuelta, nos mareó [...] nunca ayudó a nadie. Esa es la realidad, el gobierno nunca hizo nada... Los comerciantes se quedaron a la espera y sobre todo los que se vieron afectados de manera directa [...] han tenido que ver cómo pues no con sus ahorros, pidiéndole a las entidades bancarias, retomar en la medida de lo posible nuevamente sus negocios”, criticó Pimentel.

El alto costo de la paralización

Tanto Apatel como la Cámara de Comercio de Bocas del Toro coincidieron en el severo impacto económico que la provincia sufrió.

Pons recordó que los cierres de vías terrestres y la inestabilidad generaron una ola de cancelaciones masivas de vuelos, hoteles y tours internacionales y nacionales.

“La caída en la ocupación hotelera fue prácticamente total, y muchos negocios enfrentaron cero ingresos durante semanas, arriesgando su liquidez y el pago de salarios”, contó el directivo de Apatel.

Añadió que “además, la naturaleza insular de la provincia hizo que los bloqueos de carreteras afectaran el abastecimiento de insumos esenciales (alimentos y combustible), elevando los costos operativos. La consecuencia directa fue la suspensión temporal de contratos en las pequeñas y medianas empresas, deteriorando el poder adquisitivo de la población local”.

La posición unificada de Apatel es un llamado a la estabilidad y a la responsabilidad cívica. Pons concluyó con una petición a la ciudadanía y a los grupos de manifestantes, solicitando “no más cierres” y buscar métodos de protesta que minimicen el daño económico. “El objetivo es mantener el motor económico de Bocas del Toro encendido para que la provincia pueda recuperarse plenamente de la crisis”, dijo.

Aris Pimentel Guevara
Presidente de la Cámara de Comercio de Bocas del Toro.
Si bien los comerciantes han realizado ingentes esfuerzos para reinvertir y abastecer sus negocios con mercancía de temporada para el auge de fin de año, el movimiento económico no es como estaba antes, está mucho más bajo”,
Jaime Fernando Pons
Directivo de Apatel
Si bien no manejo una cifra exacta, he tenido contacto con cinco o seis hoteles en la provincia que han confirmado su reactivación. Esta reapertura gradual es vital para generar empleo y restaurar la confianza en el destino”,