Economía

Cámara Panameña de la Construcción respalda demanda contra el Suntracs

La Capac ha negociado y suscrito convenios colectivos durante los últimos 50 años Archivo | La Estrella de Panamá
  • 22/07/2025 16:25

El gremio expresó su incomidad frente a todas las situaciones que han salido a la luz sobre el sindicato de trabajadores

La ministra esta actuando tal cual se lo permite la ley y nosotros pensamos que esta demanda debe seguir su curso dentro de la esfera judicial”, así respaldó el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Alejandro Ferrer, la demanda presentada por la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, para la disolución del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs).

De acuerdo con Ferrer, la Capac realmente se ha mostrado incómoda frente a todas las situaciones que han salido a la luz sobre el Suntracs.

Estamos frente a un sindicato que se ha alejado de su objetivo en defensa del trabajo y ha entrado en otros terrenos que ha afectado a todo el mundo”, criticó el presidente de la Capac, este martes, a los medios.

La demanda presentada en contra del Suntracs responde a un “análisis jurídico” y “técnico” basado en el Código de Trabajo, que buscaría “proteger el interés” de los trabajadores panameños, explicó la ministra de Trabajo.

Según Muñoz, el Suntracs se habría “desvirtuado” de su propósito original de defender los derechos de los trabajadores y ha incurrido en supuesta irregularidades.

Por su parte, el sindicato, fundado en 1972, dijo que aún desconocen el fondo de la demanda, pero adelantó que “se defenderán en el plano legal, mediático y político”.

Convenciones

La Capac, por otra parte, ha informado que la convención colectiva de 2022–2025 suscrita entre ambas partes se mantiene vigente.

También aclaró a los trabajadores que no habrá “modificación de las condiciones laborales pactadas”, las cuales seguirán siendo respetadas y aplicadas conforme a la legislación laboral panameña.

Además, el gremio empresarial recalcó que esas condiciones laborales están avaladas por la convención colectiva vigente.

De acuerdo con Capac, ha negociado y suscrito convenios colectivos durante “los últimos 50 años con el objetivo de garantizar reglas claras y sostenibles para todos los actores del sector”.

Añadió que esos acuerdos nunca han tenido como fin respaldar irregularidades o conductas fuera de la ley.