Canal de Panamá acelera definiciones del gaseoducto y prepara licitación de puertos
- 25/11/2025 14:37
Las reuniones con las empresas interesadas en los puertos comenzarán la próxima semana, tras el llamado público realizado por la entidad en octubre.
El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez, confirmó la tarde de este martes 25 de noviembre que esta semana concluirán las “reuniones técnicas”, de forma virtual, relacionadas con el proyecto de gaseoducto, una iniciativa que entró al radar canalero tras una propuesta no solicitada recibida hace varios años.
Vásquez explicó que el reglamento de concesiones del Canal de Panamá permite este tipo de propuestas, y que la presentada sobre el gaseoducto fue evaluada y declarada “de interés” para la vía interoceánica.
“Tras esa decisión, estamos procediendo con los pasos subsiguientes para abrirlo a la más amplia competencia”, señaló.
Añadió que las reuniones para ese proyecto deben finalizar esta semana en el tema del gaseoducto.
NUEVAS TERMINALES PORTUARIAS
Mientras el gaseoducto avanza hacia sus siguientes fases, la ACP se prepara para abordar otro proceso clave: las concesiones para nuevas terminales portuarias dentro del área canalera.
Las reuniones con las empresas interesadas en las terminales portuarias del Canal comenzarán la próxima semana, tras el llamado público realizado por la entidad en octubre.
“El principio es sencillo: bajo el Tratado de Neutralidad, estamos abiertos a la participación de todas las partes interesadas”, afirmó Vásquez, al ser consultado sobre si empresas chinas —incluyendo Costco, que participó en la presentación de octubre— podrían competir.
El administrador indicó que la ACP llevará a cabo reuniones con todas las compañías que manifestaron interés, y que el pliego de precalificación para el proceso portuario debería estar listo entre finales de diciembre y las primeras semanas de enero.
TENSIÓN GEOPOLÍTICA
Ante cuestionamientos sobre las posibles implicaciones geopolíticas de que empresas chinas obtengan concesiones portuarias —especialmente tras reiteradas advertencias de Washington sobre la presencia de operadores chinos en zonas estratégicas del Canal— Vásquez mantuvo una postura prudente. “Uno cruza el puente cuando llega el río”, respondió.
“Ahora debemos recibir propuestas y desarrollar criterios en el mejor interés del Canal de Panamá y del país. Costco tiene las mismas opciones que el resto de las empresas”, indicó.
La ACP insiste en que el proceso se regirá por la neutralidad establecida en los tratados y por la obligación institucional de promover la competencia más amplia posible.