Canal de Panamá registra más de 970 tránsitos en mayo
- 29/07/2025 10:00
El Canal de Panamá reportó un total de 973 tránsitos en mayo de 2025, con un promedio diario de 31,4 buques y 19,1 horas de tiempo en aguas canaleras La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) publicó su resumen mensual de operaciones correspondiente a mayo de 2025, en el que destaca un total de 973 tránsitos de buques oceánicos, con un promedio diario de 31,4 tránsitos, a pesar de las restricciones hídricas que han afectado la vía en los últimos meses.
Durante ese mes, el tiempo promedio de permanencia en aguas canalera fue de 19,1 horas, mientras que el tiempo promedio en tránsito fue de 10,3 horas. El número más alto de llegadas diarias alcanzó los 42 buques, y el más bajo fue de 18.
En cuanto a la clasificación por tamaño, los buques de 91 a menos de 107 pies de manga representaron el mayor porcentaje de tránsito con 541 tránsitos (55,5 %), seguidos por los Neopanamax (más de 107 pies de manga) con 273 tránsitos (28 %), y finalmente los buques menores de 91 pies de manga con 160 tránsitos (16,4 %).
Reservas y uso de cupos El informe también detalló la utilización del sistema de reservas:
Neopanamax, con 128 cupos utilizados (112,3 % de los disponibles, incluyendo slots adicionales).
Supers buques de 91 a 107 pies de manga, con 455 cupos utilizados un 90,5 %.
Buques regulares más de 91 pies, con 114 cupos utilizados 90,5 %.
Además, la ACP asignó 370 cupos mediante subasta, de los cuales 242 fueron utilizados, lo que representa un 65,4% de ocupación.
Fuerza operativa Durante mayo, el Canal de Panamá operó con 288 prácticos de tránsito, 10 en entrenamiento, 43 remolcadores y 100 locomotoras en funcionamiento, asegurando la eficiencia y seguridad en el paso de los buques.
Modificación de las reglas del sistema de reservas de tránsito Uno de los ajustes operativos que informó la ACP a agentes navieros, propietarios y operadores fue la modificación del sistema de reservas de tránsito, según lo establece la Notificación al Transporte Marítimo A-16-2025.
Uno de los principales cambios indica que los buques con un espacio de reserva asignado durante el segundo período de reserva, que declaren una condición de tránsito para evitar la asignación de una Hora de Movimiento Limitado (HML) de categoría “C”, perderán automáticamente su espacio de reserva.
Además, se introducen nuevas disposiciones para buques que requieran una aprobación para un tiempo de llegada posterior a la hora requerida. Si el espacio de reserva fue obtenido a través de una subasta o mediante un Tránsito Anticipado (TIA), y si al momento de la asignación ya se han cumplido las 48 horas del plazo para presentar dicha solicitud, el buque podrá enviar su petición dentro de un plazo máximo de una hora a partir de la asignación del espacio.
La entidad recomienda a los usuarios del sistema de reservas estar atentos a las modificaciones y cumplir con los plazos establecidos para evitar sanciones o pérdida de espacios asignados.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) publicó su resumen mensual de operaciones correspondiente a mayo de 2025, en el que destaca un total de 973 tránsitos de buques oceánicos, con un promedio diario de 31,4 tránsitos, a pesar de las restricciones hídricas que han afectado la vía en los últimos meses.
Durante ese mes, el tiempo promedio de permanencia en aguas canalera fue de 19,1 horas, mientras que el tiempo promedio en tránsito fue de 10,3 horas. El número más alto de llegadas diarias alcanzó los 42 buques, y el más bajo fue de 18.
En cuanto a la clasificación por tamaño, los buques de 91 a menos de 107 pies de manga representaron el mayor porcentaje de tránsito con 541 tránsitos (55,5 %), seguidos por los Neopanamax (más de 107 pies de manga) con 273 tránsitos (28 %), y finalmente los buques menores de 91 pies de manga con 160 tránsitos (16,4 %).
El informe también detalló la utilización del sistema de reservas:
Neopanamax, con 128 cupos utilizados (112,3 % de los disponibles, incluyendo slots adicionales).
Supers buques de 91 a 107 pies de manga, con 455 cupos utilizados un 90,5 %.
Buques regulares más de 91 pies, con 114 cupos utilizados 90,5 %.
Además, la ACP asignó 370 cupos mediante subasta, de los cuales 242 fueron utilizados, lo que representa un 65,4% de ocupación.
Durante mayo, el Canal de Panamá operó con 288 prácticos de tránsito, 10 en entrenamiento, 43 remolcadores y 100 locomotoras en funcionamiento, asegurando la eficiencia y seguridad en el paso de los buques.
Uno de los ajustes operativos que informó la ACP a agentes navieros, propietarios y operadores fue la modificación del sistema de reservas de tránsito, según lo establece la Notificación al Transporte Marítimo A-16-2025.
Uno de los principales cambios indica que los buques con un espacio de reserva asignado durante el segundo período de reserva, que declaren una condición de tránsito para evitar la asignación de una Hora de Movimiento Limitado (HML) de categoría “C”, perderán automáticamente su espacio de reserva.
Además, se introducen nuevas disposiciones para buques que requieran una aprobación para un tiempo de llegada posterior a la hora requerida. Si el espacio de reserva fue obtenido a través de una subasta o mediante un Tránsito Anticipado (TIA), y si al momento de la asignación ya se han cumplido las 48 horas del plazo para presentar dicha solicitud, el buque podrá enviar su petición dentro de un plazo máximo de una hora a partir de la asignación del espacio.
La entidad recomienda a los usuarios del sistema de reservas estar atentos a las modificaciones y cumplir con los plazos establecidos para evitar sanciones o pérdida de espacios asignados.