Ceagro-AIP arranca en 2026: Panamá impulsa la formación agropecuaria e innovación
- 23/10/2025 12:30
El Ceagro-AIP inicia su etapa formal tras recibir personería jurídica. El centro abrirá en 2026 con visión de Estado y apoyo internacional
El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció este jueves la entrega de la personería jurídica al Centro de Especialidades Agropecuarias (Ceagro-AIP), marcando el inicio formal de un proyecto de visión estatal que busca transformar la formación técnica agropecuaria en Panamá y convertir al país en un referente regional en innovación, sostenibilidad y desarrollo rural.
“Ayer, el Ministerio de Gobierno reconoció la personería jurídica del Centro de Especialidades Agropecuarias, llamado Ceagro-AIP, aprobando también sus estatutos. Panamá contará con un centro de formación técnica de alto nivel en temas agrícolas y pecuarios”, anunció el mandatario durante su conferencia semanal en Veraguas.
Mulino destacó que esta nueva institución se desarrollará bajo la figura de Asociación de Interés Público (AIP) y que su modelo está inspirado en experiencias exitosas de la Universidad EARTH de Costa Rica, Zamorano de Honduras y Chapingo de México, con las cuales se establecieron alianzas académicas para fortalecer la transferencia de conocimiento y tecnología.
En septiembre pasado, el asesor presidencial en temas agropecuarios, Óscar Osorio, explicó que el Ceagro-AIP iniciará operaciones en el primer trimestre de 2026 en la Ciudad del Saber, con infraestructura que incluirá aulas, laboratorios, dormitorios y espacios de práctica. “Este proyecto nace para transformar el futuro del agro panameño y brindar oportunidades reales de crecimiento a jóvenes, especialmente de áreas rurales”, afirmó.
El modelo educativo estará basado en la metodología de aprender haciendo, combinando 60 % práctica y 40 % teoría, con proyectos de innovación productiva, mecanización, tecnologías aplicadas al agro, agroindustria, acuicultura y gestión empresarial.
Durante su primera fase, abrirá sus puertas a 100 estudiantes, con una meta de formar hasta mil técnicos especializados al año.
El Ceagro-AIP contará con el acompañamiento técnico del IICA y la FAO, lo que garantiza su alineación con estándares internacionales. Además, ofrecerá formación transversal en liderazgo, sostenibilidad, creatividad y ética profesional.
“No podemos dejar que decaigan los rubros nacionales; necesitamos tecnificar para elevar la productividad y competitividad del país”, enfatizó Osorio en una reunión con el sector privado el mes pasado.
El proyecto, respaldado por la Senacyt, el MIDA, el Meduca y el Ministerio de la Presidencia, también busca garantizar el relevo generacional del campo panameño. En palabras de Mulino, “el Ceagro es una apuesta por el talento humano y la modernidad tecnológica como motor del desarrollo rural”.