Chapman minimiza el impacto de la salida de Chiquita Panamá en la economía
- 18/07/2025 12:18
El titular del MEF indicó que si bien la actividad bananera representa un punto porcentual dentro del PIB, la misma no esta totalmente concentrada en Bocas del Toro El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman, minimizó el impacto que tendrá la salida de la multinacional Chiquita Panamá para la economía panameña.
“Cuando vemos el efecto macro a nivel país, el tamaño no es suficiente para mover la aguja, pero le afecta en décima en un punto porcentual en la economía panameña”, comentó Chapman, este viernes 18 de julio, durante la presentación de su informe de primer año de gestión.
El titular de Economía justificó que si bien la actividad bananera representa un punto porcentual dentro del producto interno bruto (PIB), la misma no esta totalmente concentrada en Bocas del Toro, sino más bien distribuida en múltiples provincias.
Sin embargo, aclaró que la salida de la multinacional no deja de ser una situación grave para Bocas del Toro. “Lo de Chiquita es un caso trsite y lamentable y las consecuencias humanas han sido devastoras para una provincia que tiene uno de los ingresos más bajos del país”, dijo.
Despidos Las declaraciones de Chapman llegan cuando Chiquita Panamá, junto a Ilara Holding INC, informará este jueves la notificación de que a partir del 18 de julio de 2025 dará por finalizada la relación laboral con 1.189 trabajadores diarios, alegando causa económica, conforme al artículo 213, inciso C, del Código de Trabajo.
El comunicado oficial aclara que se procederá con la terminación únicamente de los trabajadores que mantenían relación vigente con las compañías y que no hayan incurrido en abandono de trabajo.
Hasta el momento, ni Chiquita Panamá ni el Ministerio de Trabajo han emitido declaraciones adicionales sobre las implicaciones sociales o económicas de esta medida para la región.
Chiquita Panamá suspendió sus operaciones cuando los trabajadores bananeros se declararon en huelga en mayo y junio para apoyar las protestas en rechazo a las reformas del Seguro, en el cual alegaban afectaciones a su profesión.
A raíz de esta decisión, la multinacional había iniciado el proceso de despido a unos 6.500 trabajadores, tras acumular pérdidas por más de $75 millones y que 450.000 cajas de banano no pudieron ser exportadas.
Negociaciones El ministro del MEF en esta coyontura comentó que el Gobierno esta haciendo todo lo que esta en su alcance para lograr que Chiquita Panamá se mantenga en el país y siga generando empleos.
Recordó que la multinacional tiene pérdidas importantes e inversiones que debe realizar a corto plazo para recuperar las plantaciones pérdidas durante los meses de protestas y declaración de huelga de los trabajadores.
“No me cabe la menor duda que esa empresa va a crecer y regresar al país”, sentenció Chapman.
Hasta el momento, la reunión que se tiene prevista entre el Gobierno y la Chiquita Panamá “ aún no están definidas”, pese a que el presidente de la República, José Raúl Mulino, adelantará de un encuentro para esta semana.
El encargado de realizar los acercamiento es el ministro de Comercio e Industria, Julio Moltó, quien ya comentó que esta no sería la primera reunión que tendrían. “Esta semana pretendo tener una más, tratando de lograr que la empresa se quede”, aseguró.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman, minimizó el impacto que tendrá la salida de la multinacional Chiquita Panamá para la economía panameña.
“Cuando vemos el efecto macro a nivel país, el tamaño no es suficiente para mover la aguja, pero le afecta en décima en un punto porcentual en la economía panameña”, comentó Chapman, este viernes 18 de julio, durante la presentación de su informe de primer año de gestión.
El titular de Economía justificó que si bien la actividad bananera representa un punto porcentual dentro del producto interno bruto (PIB), la misma no esta totalmente concentrada en Bocas del Toro, sino más bien distribuida en múltiples provincias.
Sin embargo, aclaró que la salida de la multinacional no deja de ser una situación grave para Bocas del Toro. “Lo de Chiquita es un caso trsite y lamentable y las consecuencias humanas han sido devastoras para una provincia que tiene uno de los ingresos más bajos del país”, dijo.
Las declaraciones de Chapman llegan cuando Chiquita Panamá, junto a Ilara Holding INC, informará este jueves la notificación de que a partir del 18 de julio de 2025 dará por finalizada la relación laboral con 1.189 trabajadores diarios, alegando causa económica, conforme al artículo 213, inciso C, del Código de Trabajo.
El comunicado oficial aclara que se procederá con la terminación únicamente de los trabajadores que mantenían relación vigente con las compañías y que no hayan incurrido en abandono de trabajo.
Hasta el momento, ni Chiquita Panamá ni el Ministerio de Trabajo han emitido declaraciones adicionales sobre las implicaciones sociales o económicas de esta medida para la región.
Chiquita Panamá suspendió sus operaciones cuando los trabajadores bananeros se declararon en huelga en mayo y junio para apoyar las protestas en rechazo a las reformas del Seguro, en el cual alegaban afectaciones a su profesión.
A raíz de esta decisión, la multinacional había iniciado el proceso de despido a unos 6.500 trabajadores, tras acumular pérdidas por más de $75 millones y que 450.000 cajas de banano no pudieron ser exportadas.
El ministro del MEF en esta coyontura comentó que el Gobierno esta haciendo todo lo que esta en su alcance para lograr que Chiquita Panamá se mantenga en el país y siga generando empleos.
Recordó que la multinacional tiene pérdidas importantes e inversiones que debe realizar a corto plazo para recuperar las plantaciones pérdidas durante los meses de protestas y declaración de huelga de los trabajadores.
“No me cabe la menor duda que esa empresa va a crecer y regresar al país”, sentenció Chapman.
Hasta el momento, la reunión que se tiene prevista entre el Gobierno y la Chiquita Panamá “ aún no están definidas”, pese a que el presidente de la República, José Raúl Mulino, adelantará de un encuentro para esta semana.
El encargado de realizar los acercamiento es el ministro de Comercio e Industria, Julio Moltó, quien ya comentó que esta no sería la primera reunión que tendrían. “Esta semana pretendo tener una más, tratando de lograr que la empresa se quede”, aseguró.