China, el principal destino de la harina de pescado panameña
- 21/05/2025 16:15
Datos del Observatorio de Complejidad Económica señalan que, para en marzo de este año, Panamá importó $3,81 millones en harina de animales y gránulos La harina de pescado panameña ha encontrado un gran mercado en China, el cual se ha consolidado como el principal destino de este producto, esencial para el crecimiento y desarrollo de los animales domésticos y de corral.
Datos del Observatorio de Complejidad Económica muestran que, solo en el mes de marzo, Panamá exportó hacia el gigante asiático $3,81 millones en harina de animales y gránulos.
El desarrollo formal de esta relación comercial dio inicio el 19 de mayo de 2021, cuando la planta panameña Procesadora Bayano S.A. (Probasa) obtuvo la aprobación internacional para exportar este producto hacia China.
Según información del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, en el año 2023, Panamá exportó $26 millones de este producto hacia el país asiático, siendo el principal renglón de exportación, seguido de la carne bovina ($13 millones) y el café ($2 millones). Mientras que, en 2022, se superaron los $42 millones en exportaciones, sumando el total de estos rubros.
La Autoridad Marítima de Panamá se basó en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos que muestran que, durante el segundo semestre de 2024, la harina de pescado fue el quinto producto más exportado del país, con ingresos superiores a los $3,5 millones.
Otras naciones a las que Panamá envía este producto son: Alemania, Dinamarca, Polonia, Venezuela, Estados Unidos, Canadá, Chile y España.
En 2019, Panamá alcanzó el récord de toneladas exportadas, consolidándose como líder regional, con 25.942 toneladas métricas.
La harina de pescado panameña ha encontrado un gran mercado en China, el cual se ha consolidado como el principal destino de este producto, esencial para el crecimiento y desarrollo de los animales domésticos y de corral.
Datos del Observatorio de Complejidad Económica muestran que, solo en el mes de marzo, Panamá exportó hacia el gigante asiático $3,81 millones en harina de animales y gránulos.
El desarrollo formal de esta relación comercial dio inicio el 19 de mayo de 2021, cuando la planta panameña Procesadora Bayano S.A. (Probasa) obtuvo la aprobación internacional para exportar este producto hacia China.
Según información del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, en el año 2023, Panamá exportó $26 millones de este producto hacia el país asiático, siendo el principal renglón de exportación, seguido de la carne bovina ($13 millones) y el café ($2 millones). Mientras que, en 2022, se superaron los $42 millones en exportaciones, sumando el total de estos rubros.
La Autoridad Marítima de Panamá se basó en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos que muestran que, durante el segundo semestre de 2024, la harina de pescado fue el quinto producto más exportado del país, con ingresos superiores a los $3,5 millones.
Otras naciones a las que Panamá envía este producto son: Alemania, Dinamarca, Polonia, Venezuela, Estados Unidos, Canadá, Chile y España.
En 2019, Panamá alcanzó el récord de toneladas exportadas, consolidándose como líder regional, con 25.942 toneladas métricas.