Chiquita retomará producción y exportación de banano en enero de 2026

El presidente de la República José Raúl Mulino se reunió con representantes de la multinacional Chiquita para dar seguimiento al proceso de reactivación de la industria bananera en Bocas del Toro. Cedida | Presidencia de la República
Por

  • 20/11/2025 14:58

Tras la huelga, la empresa avanza en limpieza de fincas, contrataciones y una inversión de $30 millones para recuperar 5.000 hectáreas

La multinacional Chiquita confirmó al presidente de la República José Raúl Mulino que retomará la producción y exportación de banano a partir de enero de 2026, luego de meses de trabajos de recuperación en las fincas de la provincia de Bocas del Toro y tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno panameño y la empresa durante la visita oficial del mandatario a Brasil.

Carlos López Flores, presidente de Chiquita, informó el martes 18 de noviembre que esta semana iniciaron con la firma de los contratos directos de los trabajadores, con la meta de sumar 5,000 empleos en febrero, cuando las operaciones estén en marcha plena. Hoy, la empresa ya incorporó a 2,000 empleados para labores de limpieza y restablecimiento de las plantaciones afectadas tras la huelga que paralizó el sector desde abril de 2025.

“Vamos de acuerdo al plan original. La plantación está en mejores condiciones de lo estimado y esperamos continuar con el plan un poco más acelerado”, aseguró López Flores, quien reiteró que para febrero o marzo esperan operar en capacidad completa.

El empresario agregó: “Hemos recibido excelente apoyo del gobierno, lo cual nos da confianza en el país, confianza en nuestra operación”.

La empresa proyecta recuperar hacia finales de 2026 el volumen de toneladas y cajas exportadas previo a la paralización.

El antecedente: el acuerdo sellado en Brasil

El compromiso de reactivar el sector bananero se formalizó meses antes en agosto, en Brasilia, donde Mulino y Chiquita firmaron un Memorando de Entendimiento que sentó las bases para reorganizar la industria y garantizar un clima laboral seguro. El documento permite a la empresa avanzar en la recuperación de 5.000 hectáreas, incorporar hasta 3.000 trabajadores en la primera etapa y otros 2.000 adicionales en la segunda, con una inversión estimada de $30 millones.

El acuerdo también creó una mesa técnica conjunta entre el Estado y Chiquita para supervisar el cumplimiento de los compromisos y asegurar la estabilidad operativa. “Este acuerdo marca una nueva etapa con un modelo más sostenible y eficiente”, expresó López Flores durante la firma en Brasil.

Por su parte, el titular del Ministerio de Comercio e Industrias, Julio Moltó, destacó que la reactivación no solo restablece miles de empleos en Bocas del Toro, sino que refuerza la confianza de los inversionistas. “Refleja el compromiso del Gobierno con recuperar la estabilidad laboral y económica”, afirmó.

Añadió que: “Lo que hemos acordado en el memorando se ha venido cumpliendo poco a poco, sobre todo en el tema agrícola, y la limpieza de las fincas”.

Contexto: pérdidas millonarias y golpe al “oro verde” de Panamá

La suspensión de operaciones comenzó tras la huelga del 28 de abril en contra la Ley 462 de 2025, que eliminó el régimen especial de jubilación y subsidios del sector bananero. Para el 22 de mayo, las pérdidas superaban los $75 millones, por la no exportación de 2.7 millones de cajas de banano destinadas principalmente al mercado europeo. Con la prolongación del conflicto, las pérdidas acumuladas pudieron superado los $110 millones.

El reinicio de la producción permitirá recuperar el rendimiento del banano, también conocido “oro verde de Panamá que históricamente es el primer producto de exportación del país, como destacó el ministro Moltó.

Para el Gobierno, la reactivación también representa un impulso social clave. La titular del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, subrayó que gran parte de las nuevas contrataciones están siendo ocupadas por jóvenes y mujeres. “El presidente Mulino está 100 % comprometido con la reactivación económica de Bocas del Toro”, aseguró.