Ciberataques y protección de datos, los retos de la banca panameña
- 29/09/2025 00:00
Para este sector se debe hacer comunicación clave y efectiva a todos los clientes y usuarios para trabajar conjuntamente en proteger el sistema a nivel panameño y latinoamericano
Ernesto Boy, presidente de la junta directiva de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), alertó sobre la creciente amenaza de los ciberataques y la necesidad de una preparación continua en el sector. Las declaraciones se dieron en el marco de un congreso regional sobre gestión de riesgos que congregó a más de 370 participantes de Latinoamérica en ciudad de Panamá.
Boy destacó que la ciberseguridad es el principal riesgo que enfrenta actualmente el sector bancario panameño, con un aumento constante de los ataques.
“Yo te diría que eso es continuo y hacia adelante van a seguir continuando,” señaló Boy, enfatizando que el reto no es detenerlos, sino prepararse para que no impacten los sistemas bancarios.
El presidente de la ABP indicó que la banca está recurriendo a la Inteligencia Artificial (IA) y al análisis de datos para desarrollar “defensas para proteger aún más los sistemas de todos los bancos de Panamá” y, consecuentemente, a sus clientes.
El presidente de la ABP hizo un llamado a la colaboración, señalando que el trabajo será continuo y requerirá: Apoyarse en la educación de las personas. Hacer comunicación clave y efectiva a todos los clientes y usuarios del sistema bancario. Trabajar conjuntamente para proteger el sistema a nivel panameño y latinoamericano.
Más allá de los ciberataques, Boy mencionó la Ley 81 de Protección de Datos del Consumidor como otro reto importante. Subrayó que la salvaguarda de la información de terceros es crucial, y no solo para la banca, sino para todas las empresas a las que sirve.
Sobre la economía, Boy señaló que aunque el país ha crecido satisfactoriamente (alrededor de un 5% en el primer semestre), el principal reto es lograr que ese beneficio se extienda a todos los panameños, abordando temas como el desempleo y el enfoque educativo.
Al referirse a las políticas gubernamentales, Boy indicó que el enfoque de la banca debe ser siempre en los temas técnicos y en el desarrollo de “políticas sanas” que beneficien a los usuarios, manteniendo una relación de cooperación con la Asamblea Nacional.
Reactivación hipotecaria
En un tema de actualidad, Boy se mostró optimista sobre la reactivación del sector hipotecario tras la aprobación de la nueva Ley de Intereses Preferenciales.
“Estoy 100% convencido que eso ya está pasando y va a continuar pasando,” dijo Boy, asegurando que la banca respalda completamente esta ley. Confirmó, además, que la banca privada participará en la Expo Vivienda de CAPAC, lo que refleja el compromiso del sector con el sector de la construcción.
Finalmente, el presidente de la ABP mencionó que, aunque las tasas de interés dependen en gran medida de la dinámica económica de Estados Unidos, los mercados están descontando la posibilidad de que las tasas de interés “bajen” antes de fin de año.