CK Hutchison avanza en negociación para vender las concesiones portuarias, incluidas las de Panamá
- 14/08/2025 12:32
Mientras que este jueves un directivo de CK Hutchison dijo que en la negociación se encontraban empresas de China, Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Europea. Luego de que la empresa hongkonesa CK Hutchison agregara un nuevo inversor estratégico chino la venta de su división portuario, valorada en 22,800 millones de dólares y que incluye sus concesiones en Panamá, tiene posibilidades razonables de concretarse.
De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, CK Hutchison dijo este jueves 14 de agosto que tenía un nuevo inversor.
Por lo que, fuentes consultadas por la agencia de noticias Reuters aseguran que se trataría de la empresa chino Cosco.
Esta venta a enfrentado la crisis política y económica entre China y Estados Unidos. Además, de la oposición de las autoridades chinas que no desean que se incluya un inversor extranjero, como en su momento fue la estadounidense BlackRock.
El presidente Donald Trump planteó en su momento que respaldaba la inversión que efectuaría BlackRock al adquirir la división portuaria de la empresa hongkonesa.
Sin embargo, el plazo venció y BlackRock no ha expresado, por lo menos públicamente si mantiene el interés de adquirir las concesiones portuarias, en las que destacan los puertos de Balboa y Cristóbal, en ambas entradas del Canal de Panamá.
CK Hutchison desde este mes de marzo reveló un plan para vender 43 puertos en 23 países, incluidos Balboa y Cristóbal, a un precio estimado en 22,800 millones de dólares.
Trump expresó desde diciembre de 2024 que estaba preocupado de la influencia China en el Canal y en Panamá, por ello impulsaba la recuperación de la vía acuática.
Los puertos Balboa y Cristóbal no están dentro de las instalaciones operativas del Canal y son manejadas por Panama Ports Company, filial de CK Hutchison, que se ganó la concesión desde 1997.
“Estamos en una nueva fase de nuestro acuerdo”, dijo el codirector general del grupo y director financiero, Frank Sixt, a los analistas en una conferencia de resultados publicó la agencia Reuters.
Este 28 de julio el conglomerado hongkonés dijo que estaba en conversaciones para incluir a un “importante inversor estratégico” chino en la oferta por sus puertos.
Pero aclaró que daría todo el tiempo que fuera necesario para asegurar la aprobación en las jurisdicciones pertinentes de esta negociación de venta de concesiones.
Mientras que este jueves Sixt dijo que en la negociación se encontraban empresas de China, Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Europea.
Dijo que las conversaciones estaban tomando mucho más tiempo de lo esperado, pero que esto “no era particularmente problemático” porque el negocio portuario había generado ganancias y flujo de caja más fuertes este año de lo esperado.
Luego de que la empresa hongkonesa CK Hutchison agregara un nuevo inversor estratégico chino la venta de su división portuario, valorada en 22,800 millones de dólares y que incluye sus concesiones en Panamá, tiene posibilidades razonables de concretarse.
De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, CK Hutchison dijo este jueves 14 de agosto que tenía un nuevo inversor.
Por lo que, fuentes consultadas por la agencia de noticias Reuters aseguran que se trataría de la empresa chino Cosco.
Esta venta a enfrentado la crisis política y económica entre China y Estados Unidos. Además, de la oposición de las autoridades chinas que no desean que se incluya un inversor extranjero, como en su momento fue la estadounidense BlackRock.
El presidente Donald Trump planteó en su momento que respaldaba la inversión que efectuaría BlackRock al adquirir la división portuaria de la empresa hongkonesa.
Sin embargo, el plazo venció y BlackRock no ha expresado, por lo menos públicamente si mantiene el interés de adquirir las concesiones portuarias, en las que destacan los puertos de Balboa y Cristóbal, en ambas entradas del Canal de Panamá.
CK Hutchison desde este mes de marzo reveló un plan para vender 43 puertos en 23 países, incluidos Balboa y Cristóbal, a un precio estimado en 22,800 millones de dólares.
Trump expresó desde diciembre de 2024 que estaba preocupado de la influencia China en el Canal y en Panamá, por ello impulsaba la recuperación de la vía acuática.
Los puertos Balboa y Cristóbal no están dentro de las instalaciones operativas del Canal y son manejadas por Panama Ports Company, filial de CK Hutchison, que se ganó la concesión desde 1997.
“Estamos en una nueva fase de nuestro acuerdo”, dijo el codirector general del grupo y director financiero, Frank Sixt, a los analistas en una conferencia de resultados publicó la agencia Reuters.
Este 28 de julio el conglomerado hongkonés dijo que estaba en conversaciones para incluir a un “importante inversor estratégico” chino en la oferta por sus puertos.
Pero aclaró que daría todo el tiempo que fuera necesario para asegurar la aprobación en las jurisdicciones pertinentes de esta negociación de venta de concesiones.
Mientras que este jueves Sixt dijo que en la negociación se encontraban empresas de China, Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Europea.
Dijo que las conversaciones estaban tomando mucho más tiempo de lo esperado, pero que esto “no era particularmente problemático” porque el negocio portuario había generado ganancias y flujo de caja más fuertes este año de lo esperado.