Economía

Confían en que revisión adelantada del T-MEC reducirá incertidumbre en inversión

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuando informaban sobre incrementar el número de productos etiquetados como Hecho en México. Isaac Esquivel | EFE
  • 16/05/2025 00:00

El economista en jefe de BBVA México, Carlos Serrano, adelantó que una revisión anticipada podría ayudar en ajustar ciertos términos; mientras, el Gobierno mexicano apuesta por promover su producción local

México podría enfrentar una revisión anticipada del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un proceso que, de concretarse, podría ofrecer una oportunidad para ajustar ciertos términos del acuerdo comercial y reducir la incertidumbre que afecta la inversión en el país, consideró este jueves el economista en jefe de BBVA México, Carlos Serrano.

“Es muy positivo que esta revisión se adelante, como lo ha mencionado recientemente el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, porque mientras antes se tenga una resolución, menos incertidumbre habrá”, dijo Serrano en una reciente presentación del informe sectorial de BBVA México.

Sin embargo, advirtió de que este proceso podría llevar a una renegociación más profunda, con posibles cambios en algunas cláusulas del tratado, mientras ayer, el secretario de Economía adelantó que buscarían incluir un capítulo específico para la industria de los semiconductores.

“Si bien en principio es una revisión, esto contempla la posibilidad de que se hagan cambios a algunas cláusulas del T-MEC y me parece que lo más probable es que acabemos viendo alguna renegociación, donde cambien algunos términos del tratado”, abundó Serrano.

El economista también destacó que, a pesar de las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, ambos países comparten una “conciencia” de que es una relación muy importante y genera beneficios para los dos países.

En este sentido, insistió que “si bien puede haber cambios, la relación comercial va a continuar y la integración comercial incluso se va a profundizar”.

“Esperemos que esto se pueda resolver lo antes posible, porque eso puede reducir de manera importante el nivel de incertidumbre”, afirmó.

Serrano también opinó que la estrategia de México frente a Estados Unidos en la revisión del T-MEC deberá de concentrarse en pedir que se respete el acuerdo comercial y se defienda el libre acceso de sus productos al mercado estadounidense, evitando los aranceles.

México impulsará su producción local

Para contrarrestar la política arancelaria de Estados Unidos, el Gobierno de México anunció ayer un acuerdo con 22 grupos empresariales nacionales para incrementar el número de productos etiquetados como Hecho en México, con lo que se busca generar empleo y fortalecer la economía del país.

“Aumentar el número de productos hechos en México, que esto nos lleve a que también haya por consecuencia un aumento en la producción nacional y por lo tanto más empleos en México, es el objetivo de todo este programa”, señaló el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia de prensa matutina.

El objetivo del plan, dijo el funcionario, es incrementar la disponibilidad de productos Hechos en México en todas las tiendas de autoservicio, departamentales, especializadas, minoristas, plataformas de comercio electrónico y otros puntos de venta.

Entre las empresas que han ratificado el acuerdo figuran Oxxo México, Walmart, Mercado Libre, Amazon y Copppel, entre otras

De acuerdo con lo previsto, entre los cambios estará que, en las tiendas de autoservicio, el porcentaje de productos con contenido nacional pase del 50 % al 70%.

Asimismo, el plan incluye estrategias para plataformas de comercio digital, las cuales se sumarán con campañas de promoción y comercialización de productos nacionales.

Esto, dijo, será una gran oportunidad clave para pequeñas y medianas empresas que tendrán una posibilidad “mucho mejor” de comercializar que las que tenían antes.

El Gobierno federal espera que la implementación de este proyecto, que forma parte del Plan México para consolidar la producción nacional y fomentar el desarrollo económico, se complete en un plazo de 90 días.

El secretario señaló que el acuerdo va a estar vigente durante tres años, “después, se renovaría en 2028 y en total son 22 grupos empresariales que, con mucho entusiasmo, debo decir, han firmado el acuerdo”, señaló.

Además, hizo hincapié en que comprar productos nacionales no solo impulsa el empleo, sino que también garantiza una mejora en la calidad de vida y en los productos ofrecidos al consumidor.

El anuncio se da en medio del impulso al Plan México, una hoja de ruta de Sheinbaum para posicionar a la industria mexicana en un contexto global cada vez más competitivo y de tensión con su principal socio comercial desde el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero.

Marcelo Ebrard
Secretario de Economía
Aumentar el número de productos hechos en México, que esto nos lleve a que también haya por consecuencia un aumento en la producción nacional y por lo tanto más empleos en México, es el objetivo de todo este programa”.