Construcción sostenible en Panamá: plantean incentivos para facilitar materiales verdes

Los profesionales del sector afirman que la tendencia es un factor clave para la protección del medio ambiente y la mitigación del cambio climático. Cedida | CAPAC
Por

  • 02/10/2025 15:00

La CAPAC propone ventajas arancelarias para facilitar el acceso a materiales de eficiencia energética y fomentar edificaciones sostenibles

La Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) instó a las autoridades a establecer incentivos que faciliten la introducción de materiales sostenibles en el país, a fin de impulsar edificaciones más responsables con el ambiente y accesibles para el sector.

Durante el Foro Ambiente 2025, titulado “Edificaciones sostenibles, guías para su desarrollo”, el presidente de la CAPAC, Alejandro Ferrer Solís, destacó la importancia de que Panamá cuente con un marco regulatorio que estimule este tipo de prácticas.

“Exhortamos a las autoridades a crear los escenarios necesarios para que estas construcciones se conviertan en la norma, estimulando la inversión para que los fabricantes puedan ofrecer más insumos en el mercado local, facilitando la introducción de la maquinaria requerida y reduciendo los aranceles de las materias primas necesarias”, manifestó Ferrer Solís.

El dirigente agregó que el objetivo es que los materiales de eficiencia energética no resulten costosos, sino todo lo contrario: “Lo que estamos buscando es que se den algunas ventajas arancelarias para motivar que estos productos sean introducidos al país y que sean más fáciles de adquirir e importar”.

El foro reunió a arquitectos, especialistas en sostenibilidad, representantes de la banca y autoridades estatales, quienes coincidieron en que la construcción sostenible ofrece beneficios como reducción de emisiones, eficiencia energética, manejo adecuado de desechos y mayor bienestar para los ocupantes de los edificios.

“Las edificaciones sostenibles, además de contribuir al desarrollo económico, juegan un papel importante en la protección del medio ambiente, generan bienestar a la sociedad y ofrecen al país un camino de progreso responsable”, subrayó Ferrer Solís.

Por su parte, Alexis Fletcher, presidente del Comité de Ambiente y Construcción Sostenible de la CAPAC, resaltó que estas iniciativas “contribuyen a la reducción de gases de efecto invernadero, al uso eficiente de recursos, al manejo adecuado de desechos y al bienestar de quienes las ocupan”.

La CAPAC concluyó que el impulso a la construcción sostenible requiere del trabajo conjunto entre gobierno, empresas, banca y sociedad civil, con el fin de garantizar ciudades más resilientes y competitivas en el futuro.