Copa Airlines aumenta 40 % su capacidad de vuelos a Chiriquí
- 12/11/2025 12:08
La aerolínea amplía sus vuelos a David para fortalecer el turismo y promociona el golfo de Chiriquí y Boquete en su programa Stopover
A partir de octubre, Copa Airlines aumentó en un 40 % su capacidad de vuelos hacia la ciudad de David, en Chiriquí, confirmaron este miércoles 12 de noviembre durante una conferencia de prensa, en la provincia del sector occidental de Panamá.
Diego Bermúdez, director de Ventas de Copa Airlines, explicó que el incremento forma parte de la estrategia de la aerolínea para reforzar la conectividad entre la ciudad de Panamá y el occidente del país.
“Estamos hablando de un 40 % más de capacidad año contra año, con entre 23 y 25 frecuencias semanales. Tendremos tres vuelos diarios y, en algunos días, especialmente los fines de semana, hasta cuatro vuelos diarios”, detalló Bermúdez.
El ejecutivo precisó que este aumento se implementó desde octubre y ya está disponible para futuras reservaciones. “Ahora la tarea es promocionarlo y lograr que esos vuelos se mantengan llenos”, añadió.
Según Bermúdez, el perfil del viajero hacia David es diverso: turistas y empresarios que aprovechan la conectividad aérea para visitar la región.
“Uno de cada cuatro pasajeros, alrededor del 25 %, tiene un origen internacional, principalmente de Estados Unidos, Colombia, México y otros países”, indicó.
El destino Panamá-David-Panamá tiene un gran potencial de crecimiento, y se estima cerrar el 2025 con la movilización de 230 mil viajeros. La tarifa aérea de ida y vuelta se ofrece desde 99 dólares.
Por su parte, Karla Guillén, gerente senior de Productos y Ventas de Copa Airlines, explicó que el programa Stopover busca incentivar el turismo hacia el interior del país, incluyendo la provincia de Chiriquí. El programa le permite al viajero internacional conocer Panamá hasta por siete días por la misma tarifa pagada, ya que es gratuito.
“El programa Stopover ofrece a los viajeros la oportunidad de visitar dos destinos por el precio de uno. Chiriquí siempre ha estado incluido dentro de las ofertas que tenemos para nuestros pasajeros”, señaló Guillén.
Actualmente, los viajeros internacionales que optan por el Stopover provienen de Argentina, Ecuador, Estados Unidos y Brasil.
Agregó que el programa ha evolucionado notablemente desde su lanzamiento hace más de dos décadas. “Empezó con unos 10 mil pasajeros al año. Hoy esperamos cerrar 2025 con alrededor de 185 mil pasajeros que utilicen el producto Stopover. De ellos, un 30 % viaja al interior, principalmente a Chiriquí, y el 70 % se queda en la ciudad de Panamá”.
Solo en 2024, el programa fue utilizado por 160,188 viajeros, equivalente al 8 % de los turistas que se conectan a Panamá a través de la aerolínea. Este programa genera una derrama económica cercana a los $900 millones para el país. Guillén detalló que la meta para el próximo año es aumentar las estadías promedio de tres a cinco o seis días, fortaleciendo la oferta turística nacional.
Actualmente, el Hotel Bambito y el Hotel Panamonte forman parte del programa Stopover en Chiriquí, y la aerolínea espera sumar más empresas locales tras su visita a la provincia.
“Los visitantes europeos y estadounidenses que aprovechan el Stopover buscan experiencias culturales, gastronomía, naturaleza y playa. Por eso, promovemos destinos como el golfo de Chiriquí y Boquete, que tienen mucho que ofrecer y complementan la oferta turística del país”, puntualizó Guillén.
Jorge Tovar, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí para el periodo 2024-2026, manifestó su complacencia por la inclusión del programa en la provincia, al considerarlo un reconocimiento al esfuerzo del sector privado.
“El programa representa un reconocimiento al trabajo de los empresarios chiricanos, genera confianza en la aerolínea y contribuye a que la provincia tenga más y mejor conectividad”, expresó Tovar.
Adelantó que próximamente se desarrollarán diversas actividades, y que es probable que el número de frecuencias aumente nuevamente con motivo del evento World of Coffee 2026, la feria de café de especialidad más importante del mundo, que se celebrará en Panamá en octubre y tendrá como sede por primera vez a un país de América Latina.
Tovar invitó a los empresarios presentes y del área occidental de la provincia a seguir creyendo e invirtiendo para impulsar el crecimiento económico regional.
En el hub de las Américas, Copa Airlines ofrece conexión a 98 destinos internacionales, de los cuales 88 participan en el programa Stopover, lo que permite a los viajeros conocer Panamá durante su escala.
La empresa tiene previsto recibir, hasta 2029, unos 51 aviones Boeing 737 MAX, y estima cerrar 2025 con un crecimiento del 8 %, destacó Bermúdez.