Corte admite demandas del contralor contra PPC; la empresa defiende su seguridad jurídica
- 02/08/2025 00:00
La Corte Suprema de Justicia admitió los dos recursos en contra del contrato ley de concesión entre el Estado y la empresa Panama Ports Company, por inconstitucionalidad y por nulidad; la subsidiaria de la hongkonesa Hutchison Holdings aclara que la negociación de la venta de los puertos de Balboa y Cristóbal se mantiene y no se ha suspendido La Corte Suprema de Justicia (CSJ) informó que admitió las demandas presentadas por el contralor general de la República, Anel Flores. Esta acción legal, interpuesta el 30 de julio, busca la nulidad del Contrato-Ley 5 de 1997, el cual ha permitido a Panama Ports Company (PPC), subsidiaria de la hongkonesa Hutchison Holdings, operar los puertos de Balboa y Cristóbal por 28 años en el Pacífico y Atlántico panameño, respectivamente.
La demanda de nulidad fue admitida por la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral, a cargo del magistrado Carlos Alberto Vásquez Reyes, y ya se encuentra en “trámite de notificación”. Por otro lado, la demanda por inconstitucionalidad fue admitida por la Sala Primera de lo Civil, bajo la tutela del magistrado Olmedo Arrocha Osorio. En está última sala, explicaron en una nota que “se le corrió traslado al procurador general de la Nación, para que emita concepto”.
Apoyo presidencial a la demanda El jueves, durante su conferencia matutina, el presidente de la República, José Raúl Mulino, se refirió a las acciones legales contra el contrato-ley de PPC. “La demanda del contralor, que yo apoyo plenamente, tiene mucha justificación”, afirmó.
“Todos hemos visto lo que ese contrato le ha costado a la nación panameña, incluyendo nosotros. Ese contrato, cuando fue renovado por 25 años más, no lo refrendó el contralor. Eso es precisamente lo que se demanda: la nulidad del mismo, porque no fue refrendado. Todos los contratos celebrados con terceros tienen que ser refrendados”, expresó Mulino.
Seguridad jurídica y venta internacional Tras las acciones legales de la Contraloría General de la República, PPC emitió un comunicado de prensa afirmando: “Creemos firmemente que el respeto a la seguridad jurídica y el estado de derecho brinda a las empresas e inversionistas la certeza de que Panamá es un país seguro para invertir”.
Además, la empresa aclaró que la venta internacional de sus puertos, incluyendo los dos en Panamá, se mantiene activa y no ha sido suspendida, contrario a lo que expresó el mandatario panameño el jueves. “PPC, como parte de Hutchison Ports, es objeto de un proceso de venta de ciertas de sus terminales a nivel mundial, proceso que sigue su curso activo y no ha concluido”, detalló el comunicado. Y añadió que: “Llegado el momento dentro del proceso de venta, PPC llevará a cabo las comunicaciones pertinentes, incluyendo las actuaciones correspondientes ante el Gobierno de Panamá”.
Transacciones multimillonarias sin tomar a la República de Panamá Sobre la eventual venta de los puertos administrados por PPC, el contralor Flores indicó el miércoles, en conferencia de prensa: “Hay publicaciones a nivel internacional donde se habla de transacciones multimillonarias sobre los puertos de Balboa y Cristóbal, que no incluyen a Panamá, siendo nosotros los verdaderos dueños de los puertos”.
“Este es un tema contra el refrendo, por eso estamos pidiendo la nulidad de la extensión de este contrato”, agregó Flores ante los medios de comunicación.
En tanto, el presidente Mulino también se refirió el jueves al proceso de venta de CK Hutchison Holdings Limited. “El otro tema es todo el proceso de venta de esos mismos puertos, Balboa y Cristóbal, por parte de la empresa CK Hutchison de Hong Kong, que está paralizado, según tenemos entendido. Parece que ese es un proceso amplio. Hay 41 puertos del mundo que se están vendiendo, y los dos puertos de Panamá en un proceso separado. Así que no tiene nada que ver una cosa con la otra”, dijo.
CK Hutchison Holdings Limited, un conglomerado con sede en Hong Kong controlado por el multimillonario Li Ka-shing, negocia la venta de 43 instalaciones portuarias en diversas partes del mundo, una transacción que supera los $22.800 millones.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) informó que admitió las demandas presentadas por el contralor general de la República, Anel Flores. Esta acción legal, interpuesta el 30 de julio, busca la nulidad del Contrato-Ley 5 de 1997, el cual ha permitido a Panama Ports Company (PPC), subsidiaria de la hongkonesa Hutchison Holdings, operar los puertos de Balboa y Cristóbal por 28 años en el Pacífico y Atlántico panameño, respectivamente.
La demanda de nulidad fue admitida por la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral, a cargo del magistrado Carlos Alberto Vásquez Reyes, y ya se encuentra en “trámite de notificación”. Por otro lado, la demanda por inconstitucionalidad fue admitida por la Sala Primera de lo Civil, bajo la tutela del magistrado Olmedo Arrocha Osorio. En está última sala, explicaron en una nota que “se le corrió traslado al procurador general de la Nación, para que emita concepto”.
El jueves, durante su conferencia matutina, el presidente de la República, José Raúl Mulino, se refirió a las acciones legales contra el contrato-ley de PPC. “La demanda del contralor, que yo apoyo plenamente, tiene mucha justificación”, afirmó.
“Todos hemos visto lo que ese contrato le ha costado a la nación panameña, incluyendo nosotros. Ese contrato, cuando fue renovado por 25 años más, no lo refrendó el contralor. Eso es precisamente lo que se demanda: la nulidad del mismo, porque no fue refrendado. Todos los contratos celebrados con terceros tienen que ser refrendados”, expresó Mulino.
Tras las acciones legales de la Contraloría General de la República, PPC emitió un comunicado de prensa afirmando: “Creemos firmemente que el respeto a la seguridad jurídica y el estado de derecho brinda a las empresas e inversionistas la certeza de que Panamá es un país seguro para invertir”.
Además, la empresa aclaró que la venta internacional de sus puertos, incluyendo los dos en Panamá, se mantiene activa y no ha sido suspendida, contrario a lo que expresó el mandatario panameño el jueves. “PPC, como parte de Hutchison Ports, es objeto de un proceso de venta de ciertas de sus terminales a nivel mundial, proceso que sigue su curso activo y no ha concluido”, detalló el comunicado. Y añadió que: “Llegado el momento dentro del proceso de venta, PPC llevará a cabo las comunicaciones pertinentes, incluyendo las actuaciones correspondientes ante el Gobierno de Panamá”.
Sobre la eventual venta de los puertos administrados por PPC, el contralor Flores indicó el miércoles, en conferencia de prensa: “Hay publicaciones a nivel internacional donde se habla de transacciones multimillonarias sobre los puertos de Balboa y Cristóbal, que no incluyen a Panamá, siendo nosotros los verdaderos dueños de los puertos”.
“Este es un tema contra el refrendo, por eso estamos pidiendo la nulidad de la extensión de este contrato”, agregó Flores ante los medios de comunicación.
En tanto, el presidente Mulino también se refirió el jueves al proceso de venta de CK Hutchison Holdings Limited. “El otro tema es todo el proceso de venta de esos mismos puertos, Balboa y Cristóbal, por parte de la empresa CK Hutchison de Hong Kong, que está paralizado, según tenemos entendido. Parece que ese es un proceso amplio. Hay 41 puertos del mundo que se están vendiendo, y los dos puertos de Panamá en un proceso separado. Así que no tiene nada que ver una cosa con la otra”, dijo.
CK Hutchison Holdings Limited, un conglomerado con sede en Hong Kong controlado por el multimillonario Li Ka-shing, negocia la venta de 43 instalaciones portuarias en diversas partes del mundo, una transacción que supera los $22.800 millones.