Crecimiento del 11.3% en exportaciones de Panamá impulsa la economía nacional
- 14/08/2025 12:00
Los mercados de China-Taiwán y Estados Unidos mantienen la preferencia por los recursos pesqueros panameños Las exportaciones de Panamá experimentaron un notable crecimiento del 11,3% en el primer semestre de 2025, alcanzando un valor total de $516,3 millones. Este desempeño positivo se debe en gran medida al interés de mercados clave como China-Taiwán y Estados Unidos, que acumularon el 83 % del total de las exportaciones. Según la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), este aumento se traduce en un incremento de $52,3 millones en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se exportaron $464 millones.
Productos del mar impulsan el crecimiento Los productos del mar se consolidan como el principal motor de las exportaciones panameñas, con un total de $106,4 millones exportados, lo que representa el 21 % del total y un aumento del 10,5 % respecto a 2024. Los rubros más destacados en este sector son los pescados, crustáceos, moluscos y otros invertebrados acuáticos, con especial énfasis en el camarón. La ARAP resalta que este éxito confirma el interés de los mercados internacionales por la calidad de los productos panameños.
En la lista de exportaciones, las frutas y frutos comestibles ocupan el segundo lugar, con $78,7 millones, lo que corresponde al 15.2% del total. En tercer lugar se encuentran las grasas y aceites animales o vegetales, que sumaron $46 millones, equivalentes al 8,9 %.
Políticas gubernamentales y la voz presidencial El presidente de la República, José Raúl Mulino, destacó el incremento de las cifras de las pesquerías en su conferencia matinal. Este pronunciamiento subraya la importancia del sector en la agenda económica del país. La ARAP atribuye este desempeño no solo al interés del mercado, sino también a las políticas gubernamentales y a las mejoras en la trazabilidad y transparencia pesquera, que han impulsado la competitividad del sector exportador.
La consolidación de mercados en Asia y Estados Unidos y el crecimiento sostenido de las exportaciones panameñas refuerzan la posición del país como un actor relevante en el comercio internacional. El incremento en el valor y el volumen de las exportaciones, particularmente en los productos del mar, resalta la efectividad de las estrategias implementadas para fortalecer la economía nacional.
Las exportaciones de Panamá experimentaron un notable crecimiento del 11,3% en el primer semestre de 2025, alcanzando un valor total de $516,3 millones. Este desempeño positivo se debe en gran medida al interés de mercados clave como China-Taiwán y Estados Unidos, que acumularon el 83 % del total de las exportaciones. Según la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), este aumento se traduce en un incremento de $52,3 millones en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se exportaron $464 millones.
Los productos del mar se consolidan como el principal motor de las exportaciones panameñas, con un total de $106,4 millones exportados, lo que representa el 21 % del total y un aumento del 10,5 % respecto a 2024. Los rubros más destacados en este sector son los pescados, crustáceos, moluscos y otros invertebrados acuáticos, con especial énfasis en el camarón. La ARAP resalta que este éxito confirma el interés de los mercados internacionales por la calidad de los productos panameños.
En la lista de exportaciones, las frutas y frutos comestibles ocupan el segundo lugar, con $78,7 millones, lo que corresponde al 15.2% del total. En tercer lugar se encuentran las grasas y aceites animales o vegetales, que sumaron $46 millones, equivalentes al 8,9 %.
El presidente de la República, José Raúl Mulino, destacó el incremento de las cifras de las pesquerías en su conferencia matinal. Este pronunciamiento subraya la importancia del sector en la agenda económica del país. La ARAP atribuye este desempeño no solo al interés del mercado, sino también a las políticas gubernamentales y a las mejoras en la trazabilidad y transparencia pesquera, que han impulsado la competitividad del sector exportador.
La consolidación de mercados en Asia y Estados Unidos y el crecimiento sostenido de las exportaciones panameñas refuerzan la posición del país como un actor relevante en el comercio internacional. El incremento en el valor y el volumen de las exportaciones, particularmente en los productos del mar, resalta la efectividad de las estrategias implementadas para fortalecer la economía nacional.