Crecimiento turístico en Panamá alcanza los 8,4 % hasta junio
- 19/09/2025 12:16
Las expectativas de crecimiento turístico para el 2025 en Panamá se han ajustado a 8.4%, según las cifras de Promtur Panamá con relación al movimiento de llegadas internacionales en comparación con el periodo enero-junio de 2025. Este comportamiento del mercado posiciona a Panamá como líder en crecimiento turístico regional.
A pesar de los desafíos globales y locales, el presidente de la Junta Directiva de Promtur Panamá, Demetrio Maduro, destacó que el sector sigue avanzando con nuevas estrategias enfocadas en el mercado internacional y el segmento de convenciones.
”Al momento hemos ascendido cerca de un 4% en ocupación hotelera. Hubiéramos pensado que sería 6% o un 8%, sería lo ideal, pero estamos trabajando fuertemente en eso”, afirmó el presidente de la Junta Directiva de Promtur Panamá, quien también subrayó que el impacto internacional aún no ha alcanzado el nivel esperado, aunque hay señales de recuperación. Esto en comparación al crecimiento de la demanda hotelera (cuartos noche vendidos) frente al mismo periodo de 2024, según cifras de la organización.
El comportamiento del crecimiento de este segmento de la economía panameña fue analizado este jueves durante un encuentro turístico, donde Promtur Panamá y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) se reunieron con la industria para hablar sobre los avances y desafíos.
Maduro enfatizó que Promtur ha logrado avances importantes, especialmente en el mercado de convenciones, y que el turismo bien gestionado podría incluso superar los ingresos del Canal de Panamá. “Tenemos muchas oportunidades ya firmadas para nuestro país, no solo para los hoteleros, sino para toda la cadena de valor del turismo”, agregó.
Mientras que la administradora de la ATP, Gloria María De León Zubieta, por suparte, presentó las estrategias que se están implementando para fortalecer la comercialización turística del país para lo que resta del año y el 2026.
Entre las que se encuentran las alianzas estratégicas con aerolíneas, agencias de viajes y plataformas digitales como Expedia y Hotel Best.
Los incentivos para congresos y convenciones, incluyendo uso gratuito de centros de convenciones si el evento genera más de 2.000 cuartos noche.
Un enfoque en mercados prioritarios como Estados Unidos, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Brasil, por su conectividad aérea con Panamá.
La promoción del país como hub de congresos y turismo deportivo, con eventos que generen impacto económico y empleomanía.
La administradora de la ATP explicó que, aunque el presupuesto ha sido ajustado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se han asegurado $20 millones anuales para Promtur, lo que garantiza la continuidad de las estrategias de posicionamiento internacional.
“Tenemos que actuar acorde a lo que nos designa el MEF. Lo más importante es invertir de manera responsable y efectiva. A medida que ejecutamos los fondos, podemos solicitar partidas adicionales si es necesario”, afirmó.
De León también señaló que los proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo y las ferias nacionales se mantienen intactos, y que el país compite con miles de destinos en una carrera constante por atraer turistas. “Panamá está listo. Estamos haciendo acciones concretas que traen resultados”, concluyó.