Disminuye las expectativas de contratación de las empresas panameñas
- 12/09/2025 00:00
Las organizaciones de tamaño pequeño (10 a 49 empleados) reportan las expectativas más optimistas con un 28%. Mientras tanto, las empresas de 1,000 a 4,999 empleados registraron el porcentaje más bajo con 11% En la última edición de la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup Panamá, más de 200 empleadores a nivel nacional reportaron una tendencia neta de empleo ajustada estacionalmente de 24%. Dicha expectativa está -dos puntos porcentuales por debajo con respecto al primer trimestre de este año, -un punto porcentual debajo del trimestre anterior y es tres puntos superiores en comparación con el cuarto trimestre en 2024.
Panamá ocupa el sexto lugar en la región de América del Sur y Central por sus perspectivas de empleo, estando en el promedio regional. “Los resultados reflejan un clima de confianza sostenida por parte de los empleadores panameños, impulsado por la estabilidad económica y el dinamismo de sectores clave como Bienes de Consumo y Servicios, y Finanzas y Bienes Raíces”, señaló Dadhjy Jiménez, gerente país Panamá.
En todos los sectores se anticipan expectativas de contratación para el cuarto trimestre de 2025. El sector más competitivo del país es Bienes de Consumo y Servicios con una expectativa de empleo del 46 %, le sigue Finanzas y Bienes Raíces con 33 %; Manufactura con 24 %, Salud y ciencias de la vida con 22 % y Transporte, Logística y Automotriz con 22%.
Por otro lado, sectores como Servicios de Comunicación (17 %), Otros (11 %) y Tecnologías de la Información (3%) reportaron expectativas por debajo del promedio nacional.
“Bienes de Consumo y Servicios se posiciona como el sector con mayores expectativas de empleo, seguido por Finanzas y Bienes Raíces. Sin embargo, también identificamos sectores que aún enfrentan desafíos para alcanzar el ritmo de crecimiento del resto del mercado, lo cual refuerza la importancia de estrategias de atracción y retención de talento más específicas para esas industrias”, indicó Dadhjy Jiménez.
Las organizaciones de tamaño pequeño (10 a 49 empleados) reportan las expectativas más optimistas con un 28 %. Mientras tanto, las empresas de 1.000 a 4.999 empleados registraron el porcentaje más bajo con 11 %.
Otro aspecto importante que presenta esta encuesta son los desafíos económicos y como influyen en la reducción de la fuerza laboral de Panamá. En este aspecto se encuentran factores como la reducción de roles por la optimización de procesos, cambios en las habilidades que reducen posiciones, automatización y reducción de planilla según demanda del mercado.
La próxima encuesta se publicará en diciembre y se informarán las expectativas de contratación para el primer trimestre de 2026.
Dadhjy JiménezGerente de ManpowerGroup PanamáBienes de Consumo y Servicios se posiciona como el sector con mayores expectativas de empleo, seguido por Finanzas y Bienes Raíces. Sin embargo, también identificamos sectores que aún enfrentan desafíos para alcanzar el ritmo de crecimiento del resto del mercado”,
En la última edición de la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup Panamá, más de 200 empleadores a nivel nacional reportaron una tendencia neta de empleo ajustada estacionalmente de 24%. Dicha expectativa está -dos puntos porcentuales por debajo con respecto al primer trimestre de este año, -un punto porcentual debajo del trimestre anterior y es tres puntos superiores en comparación con el cuarto trimestre en 2024.
Panamá ocupa el sexto lugar en la región de América del Sur y Central por sus perspectivas de empleo, estando en el promedio regional. “Los resultados reflejan un clima de confianza sostenida por parte de los empleadores panameños, impulsado por la estabilidad económica y el dinamismo de sectores clave como Bienes de Consumo y Servicios, y Finanzas y Bienes Raíces”, señaló Dadhjy Jiménez, gerente país Panamá.
En todos los sectores se anticipan expectativas de contratación para el cuarto trimestre de 2025. El sector más competitivo del país es Bienes de Consumo y Servicios con una expectativa de empleo del 46 %, le sigue Finanzas y Bienes Raíces con 33 %; Manufactura con 24 %, Salud y ciencias de la vida con 22 % y Transporte, Logística y Automotriz con 22%.
Por otro lado, sectores como Servicios de Comunicación (17 %), Otros (11 %) y Tecnologías de la Información (3%) reportaron expectativas por debajo del promedio nacional.
“Bienes de Consumo y Servicios se posiciona como el sector con mayores expectativas de empleo, seguido por Finanzas y Bienes Raíces. Sin embargo, también identificamos sectores que aún enfrentan desafíos para alcanzar el ritmo de crecimiento del resto del mercado, lo cual refuerza la importancia de estrategias de atracción y retención de talento más específicas para esas industrias”, indicó Dadhjy Jiménez.
Las organizaciones de tamaño pequeño (10 a 49 empleados) reportan las expectativas más optimistas con un 28 %. Mientras tanto, las empresas de 1.000 a 4.999 empleados registraron el porcentaje más bajo con 11 %.
Otro aspecto importante que presenta esta encuesta son los desafíos económicos y como influyen en la reducción de la fuerza laboral de Panamá. En este aspecto se encuentran factores como la reducción de roles por la optimización de procesos, cambios en las habilidades que reducen posiciones, automatización y reducción de planilla según demanda del mercado.
La próxima encuesta se publicará en diciembre y se informarán las expectativas de contratación para el primer trimestre de 2026.