El 62% de las empresas panameñas apuestan por la sostenibilidad
- 05/10/2025 00:00
El país refleja así una apuesta firme por la gestión e impulso de los temas ASG, especialmente en materia de reporte, adaptación de normativa e identificación de riesgos y oportunidades
Panamá destaca en la región por priorizar la sostenibilidad y la digitalización en la gestión de sus intangibles, según las conclusiones del informe Approaching the Future 2025, presentadas por Clara Fontán, directora de Operaciones e Inteligencia de Corporate Excellence Centre for Reputation Leadership.
Entre los principales datos se encuentran que el 62 % de las empresas panameñas sitúan a la sostenibilidad como la prioridad número uno, una cifra significativamente superior a la media latinoamericana (55,2 %).
El estudio, que por primera vez incluye datos específicos para Panamá a partir de 80 respuestas de directivos y profesionales, revela que las empresas panameñas están alineando sus prioridades a estándares europeos, aunque aún enfrentan el desafío de integrar la sostenibilidad al núcleo del negocio.
Según Fontán, la mayor importancia que Panamá otorga a la sostenibilidad se asemeja a las tendencias de Europa, un fenómeno que podría deberse a la presión regulatoria. No obstante, advierte que en Panamá “todavía nos falta entender que la sostenibilidad está vinculada al negocio y no debe ser vista como una actividad satélite o filantrópica”.
El estudio también analizó dónde están invirtiendo sus recursos las organizaciones panameñas. Por ejemplo, seis de cada diez organizaciones panameñas invierten en comunicación estratégica y en el impulso de la marca corporativa, entendida como la principal plataforma de relación con todos los grupos de interés.
Las grandes empresas de la región invierten principalmente en sostenibilidad (ASG), buscando avanzar en aspectos ambientales, sociales y de gobernanza. Le siguen la digitalización y la ciberseguridad.
En cuanto a la Inteligencia Artificial (IA), el foco de las organizaciones panameñas está en utilizarla para la generación masiva de contenido y en la capacitación de los equipos en nuevas habilidades.