Economía

El BCIE aprueba $20 millones para mipymes y productores en Panamá

La entidad crediticia en Panamá busca impulsar los sectores productivos.
Por

  • 14/08/2025 00:00

La línea de crédito de $20 millones es para Banesco Panamá, fortaleciendo el financiamiento para más de 280 mipymes y empresas productoras en el país

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) reforzó su compromiso con el desarrollo económico de Panamá, aprobando una línea de crédito por $20 millones destinada a Banesco Panamá, informó la entidad multilateral.

El objetivo principal de esta operación es impulsar el crecimiento de los sectores productivos y de la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme), que son pilares fundamentales de la economía panameña.

Esta inyección de capital permitirá a Banesco Panamá ampliar su capacidad de financiamiento, facilitando el acceso a recursos cruciales para más de 280 negocios.

Destacaron que con estos fondos, los emprendedores y productores panameños podrán consolidar sus operaciones, invertir en mejoras y, lo más importante, generar más y mejores empleos. La iniciativa busca impactar positivamente en el desarrollo sostenible de estas empresas, que no solo son una fuente vital de trabajo, sino que también contribuyen a la estabilidad económica de la nación.

La aprobación de esta línea de crédito destaca la visión del BCIE como un aliado estratégico en la región.

Alianzas como la dada entre el BCIE y Banesco Panamá demuestran el papel del banco como un socio clave para sus países miembros, acercando soluciones financieras que generan un impacto real y tangible.

La inversión en las mipymes y en los sectores productivos se considera una apuesta estratégica por un futuro más próspero y equitativo para todos los panameños.

En un contexto global de constante evolución económica, el respaldo a los pequeños y medianos emprendedores es esencial para la resiliencia y el dinamismo de la economía. Con esta medida, el BCIE y Banesco Panamá se posicionan como impulsores activos del desarrollo económico, proporcionando las herramientas necesarias para que el motor productivo del país continúe su marcha.